• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
“Gran abuelo”, el árbol chileno que podría ser el más antiguo del mundo

“Gran abuelo”, el árbol chileno que podría ser el más antiguo del mundo

20 de julio de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

“Gran abuelo”, el árbol chileno que podría ser el más antiguo del mundo

El alerce que se presume tiene alrededor de 5 mil 500 años se ubica en el parque nacional Alerce Costero.

AGN por AGN
20 de julio de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
“Gran abuelo”, el árbol chileno que podría ser el más antiguo del mundo

"Gran abuelo", el árbol chileno que podría ser el más antiguo del mundo. / Foto: Wikimedia Commons

Valdivia (Chile), 20 jul (EFE).- Desde niño, el científico Jonathan Barichivich intuía que el Gran abuelo, el alerce que su familia cuidó con mucho mimo en Los Ríos, Chile, era especial. Ahora, más de tres décadas después, acaba de descubrir por qué: con cerca de 5 mil 500 años, podría ser el árbol más viejo del mundo.

El hallazgo se produjo casi por casualidad, cuando Barichivich estaba estudiando el impacto del cambio climático en los alerces, una especie de conífera típica de la Patagonia y amenazada por distintos factores.

Obtuvimos una pequeña muestra del árbol y, aunque no era el objetivo inicial de la investigación, pudimos estimar su edad. Nos sorprendió mucho descubrir que es mucho más viejo de lo que pensábamos, pues creíamos que tenía entre 3 mil 500 y 4 mil años, mencionó Barichivich.

Convertido en la estrella del parque nacional Alerce Costero, el Gran abuelo sería más viejo que Matusalén, el pino de California, Estados Unidos, que hasta ahora ostentaba el récord, con 4 mil 853 años.

#Vídeo | “Gran abuelo”, el árbol chileno que podría ser el más antiguo del mundohttps://t.co/s8hjV3txK7 pic.twitter.com/fgmNMqRfec

— EFEverde (@EFEverde) July 20, 2022

Método utilizado

La dendrocronología es la ciencia que estudia, entre otros aspectos, la edad de los árboles a través de sus anillos. Para contarlos, normalmente se perfora el tronco hasta el centro y se extrae una muestra de no más de cinco milímetros de ancho. Así ocurrió con Matusalén.

En el caso del Alerce milenario, como también es conocido el Gran abuelo, el dispositivo perforador no pudo llegar al centro por la inmensidad de su tronco, de más de 4 metros de diámetro.

Llegamos solo al 40 % del radio total. En esa pequeña muestra, contamos 2 mil 400 años. La pregunta es cuántos años hay en la otra mitad a la que no pudimos acceder y la respuesta no es una simple suma, indica Barichivich.

Usar una perforadora mayor para alcanzar el centro pondría en riesgo al árbol. Por ello, se desarrolló un modelo estadístico para calcular los años restantes, que combina información de otros cientos de alerces del parque y que estima que existe un 80 % de posibilidades de que sea más viejo que Matusalén.

Estudio revela la importancia de los árboles más longevos en los bosques

Hallazgo del árbol

Fue el abuelo del científico, Aníbal Henríquez, el que se encontró con el alerce en la década de 1970 cuando trabajaba como guardabosques del parque.

Su lugar privilegiado en el bosque valdiviano, en una especie de valle a una hora de caminata desde la entrada del parque, sin otros alerces a su alrededor, le han protegido de la tala y los incendios, aunque su estructura es débil y apenas vive el 30 %.

Sus mayores enemigos ahora son el cambio climático y el turismo, que se ha incrementado considerablemente en los últimos tiempos.

El Gran abuelo, concluye Barichivich, es una cápsula del tiempo que transporta un mensaje hacia el futuro en sus anillos: Nuestro rol es protegerlo y permitirle que siga avanzando con su mensaje.

Lea también:

Unas 9 mil 200 especies de árboles están aún por descubrir

lc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021