Ciudad de Guatemala, 16 ago. (AGN).- Los Gobiernos de Guatemala, México y Belice reafirmaron su compromiso para proteger la riqueza ambiental de los tres países a través de la firma de la Declaración de Calakmul: Corredor Biocultural Gran Selva Maya.
En su declaración conjunta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó:
Debemos sentirnos orgullosos de poder decirle al mundo: juntamos nuestra voluntad para preservar y restaurar el legado de esta riqueza biológica y cultural extraordinaria. El acuerdo de hoy es histórico, es hermoso. Gracias, presidente Arévalo, gracias primer ministro Briceño. ¡Que viva Belice! ¡Que viva Guatemala! ¡Y que viva México!
Dicho acuerdo busca proteger y preservar la Gran Selva Maya, una extensión de 5.7 millones de hectáreas que comparten las tres naciones, que representa la segunda reserva natural más importante del continente, solo después de la Amazonía.
Hoy Guatemala, México y Belice hemos dado un paso histórico a través del Corredor Biocultural #GranSelvaMaya.
Protegiendo la selva, protegemos la vida y la biodiversidad. Honramos la historia, escribimos el presente y nos comprometemos con las generaciones futuras. pic.twitter.com/6IwvvwEZWb
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) August 16, 2025
Su implementación
El acuerdo trinacional será implementado en:
- Guatemala: 2.7 millones de hectáreas en el Parque Nacional Mirados Río-Azul y la Reserva de la Biósfera Maya.
- México: 2.4 millones de hectáreas en la Reserva de la Biósfera de Calakmul, de la Reversa de Balamkú y en la Reserva de la Biósfera Montes Azules.
- Belice: 600 mil hectáreas del Área de conservación y manejo del Río Bravo, Área Natural Protegida Aguas Turbias.
El objetivo es de fortalecer la cooperación ambiental en materia de conservación e integridad ecológica para beneficiar alrededor de 7 mil especies, 200 en categoría de riesgo, 50 prioritarias y 250 endémicas de México.
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, aseguró que el acuerdo protege un patrimonio invaluable e impulsa un modelo sostenible de desarrollo que genera bienestar para las comunidades de los tres países.
Poseemos, los tres países en esta selva inmensa, un inmenso patrimonio y, en consecuencia, tenemos una inmensa responsabilidad en la que hoy Guatemala, México y Belice, nuestros tres gobiernos damos un paso al frente, porque protegiendo la Gran Selva Maya, protegemos la vida y a la diversidad y honramos la historia para proteger el futuro.
En Calakmul, Campeche, recibimos con gusto y fraternidad al primer ministro de Belice, @JohnBricenoBZE, y al presidente de Guatemala, @BArevalodeLeon, para un importante anuncio de cooperación trilateral. pic.twitter.com/49fBmKiTbs
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 15, 2025
Objetivos del acuerdo
El acuerdo enmarca cinco grandes objetivos para su implementación siendo estos:
- Proteger el patrimonio cultural y natural de la región.
- Fortalecer su economía.
- Conservar 5.7 millones de hectáreas.
- Preservar la flora, fauna y vestigios arqueológicos.
- Reconocer la bioculturalidad y ecosistemas.
En esta área se cuenta con 7 mil especies de flora y fauna, 50 especies prioritarias para la conservación, más de 200 especies en categoría de riesgo.
La #GranSelvaMaya es un patrimonio natural y cultural que Guatemala, México y Belice debemos proteger. 🌳 pic.twitter.com/2UUjhV50Ma
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) August 16, 2025
Acciones conjuntas
Entre las acciones de cooperación se establece: compartir información, tecnología y entrenamiento en materia de manejo integrado del fuego, tala ilegal, deforestación. Asimismo, gestionar el aprovechamiento de los bienes maderables y no maderables de las selvas de manera inclusiva en favor de las comunidades habitantes.
Con este acuerdo, los tres Gobiernos deben fomentar un Consejo de Autoridades de Áreas Protegidas y grupo trinacional de apoyo.
Además de coordinar con pueblos mayas para cuidar la naturaleza. Conmemorar el Día de la Gran Selva Maya, el 15 de agosto.
También, brindar reconocimiento al mérito de la conservación de la Gran Selva Maya. Asimismo, promover financiamiento nacional e internacional y apoyo de México para implementar el programa Sembrando Vidas.
Junto a México y Belice estamos trabajando para el uso sostenible de los recursos naturales, protección de especies y conservación de ecosistemas de la #GranSelvaMaya. 🇬🇹🇲🇽🇧🇿 pic.twitter.com/7aYAfHD6nK
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) August 16, 2025
Lea también:
Cerca de 800 jóvenes forman parte de los clubes de ciencias en Guatemala
bl/dc