Ciudad de Guatemala, 2 ago (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo encabezó ocho reuniones regionales con alcaldes del país, con el fin de acelerar las gestiones para concretar las obras sociales demandadas por las comunidades.
Durante estos encuentros, el gobernante instó a fortalecer la eficiencia en el manejo de los recursos, la transparencia y en la ejecución de proyectos a través del sistema de Consejos de Desarrollo.
También exhortó a esforzarse por cumplir las promesas que hicieron a la población, debido a que es algo de beneficio no únicamente para sus municipios, sino para todo el país.
Lo que nosotros -en el Gobierno- si queremos, es que el dinero que asigna el Estado se traduzca en obras en los municipios para beneficio de las comunidades, aseveró en la reunión con los alcaldes de Guatemala.
No es conveniente que ese dinero se regrese a las arcas y que no se traduzca en obra pública. Por eso la decisión de ampliar el plazo para que los alcaldes tengan la oportunidad de avanzar en sus propuestas de desarrollo, reiteró.
El apoyo a la gestión de las municipalidades para generar la obra pública con eficiencia y transparencia, es parte del compromiso que tenemos como Gobierno central de facilitar y gestionar el desarrollo, recalcó.
El desorden conduce a la corrupción
El presidente Arévalo cerró las actividades del Encuentro Regional de Alcaldes Municipales. Inversión para el Desarrollo Territorial. Sistema de Consejos de Desarrollo.
La serie de ocho reuniones regionales con las autoridades municipales culminó el pasado miércoles 30 de julio con la convocatoria para las autoridades locales del departamento de Guatemala.
Las reuniones con los alcaldes para revisar el avance de los trámites de la ejecución de proyectos de desarrollo 2025 comenzó el 8 de julio en el Palacio Nacional de la Cultura.
A esta primera cita fueron convocadas las máximas autoridades de los municipios de los departamentos de Chiquimula, El Progreso, Izabal y Zacapa que integran la Región Nororiente del país.
En la reunión con los alcaldes del departamento de Guatemala, afirmó que la disfuncionalidad del proceso para concretar los proyectos de desarrollo, se debe en su mayoría al desorden y al caos que ha dominado por mucho tiempo.
El desorden y el caos que se presenta en el trámite a cargo de las municipalidades son conducentes a la corrupción, dijo el presidente Arévalo al dirigirse a los alcaldes que se han quejado porque sus trámites para la aprobación de las obras no avanzan con la celeridad requerida.
Destacó que parte de ese problema de la corrupción se va a resolver con la automatización de los sistemas, pero fundamentalmente va a requerir la voluntad de todos los que participamos en este proceso.
Para que el Gobierno Central traslade fondos de los #ConsejosDeDesarrollo, antes, los proyectos deben cumplir con todos los requisitos y avales solicitados.#EjecuciónFondosSiscode#TransfiriendoPoderalaGente pic.twitter.com/U0Y19iROJH
— Secretaría Ejecutiva SCEP (@SCEPgt) August 2, 2025
Iniciativa para simplificación de trámites
En la reunión con los alcaldes de la región metropolitana del departamento de Guatemala llamó a trabajar en conjunto -Gobierno central y autoridades locales- para mejorar y agilizar los procesos de estudio, aprobación y asignación de fondos de los proyectos.
Efectivamente, si queremos lograr que la inversión pública transforme la realidad del país -y tiene ese poder-, lo que tenemos que hacer es buscar fórmulas, convenios para concretar los proyectos y las obras, dijo el mandatario.
Es decir, buscar los mecanismos que nos permitan potenciar la interacción entre las distintas fuentes de la inversión pública en los municipios, una responsabilidad que tienen los municipios, los Consejos de Desarrollo y el Organismo Ejecutivo.
Y reiteró:
Hoy cada uno camina más o menos por su lado. Si los integramos podemos llegar a tener un impacto mucho más fuerte y mucho más coherente en el desarrollo de los territorios guatemaltecos.
El representante de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), Walter del Cid, dijo que en la reunión con alcaldes de la región metropolitana se registró una asistencia equivalente a 88 por ciento (15 alcaldes) del total de alcaldes del departamento de Guatemala.
Entre lo más importante de lo tratado en la reunión figura el anuncio del presidente Arévalo en cuanto al impulso de la iniciativa que propicia una simplificación de trámites para la ejecución de proyectos con fondos del sistema de Consejos de Desarrollo.
El subsecretario de la SCEP destacó el estudio del Expediente Único Simplificado para agilizar el proceso de aprobación de los proyectos a través del sistema de Consejos de Desarrollo.
Los recursos asignados a los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede), en el Ejercicio Fiscal 2025, asciende a 12 mil 304 millones de quetzales, para un total de cinco mil 988 de proyectos y obras en las comunidades, según la SCEP.
También te recomendamos:
CIV refuerza la probidad en sus operaciones con capacitación sobre el Código de Ética
rm