Ciudad de Guatemala, 6 oct. (AGN).- El Gobierno de Guatemala publicó este lunes, en el Diario de Centro América (oficial) el Acuerdo Gubernativo 182-2025 por medio del cual oficializa la decisión del presidente Bernardo Arévalo, por medio del cual veta al Decreto 7-2025, Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de los Proyectos de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.
En conferencia de prensa, el secretario general de la Presidencia, Juan Gerardo Guerrero, explicó:
El jueves 2 de octubre mediante Acuerdo Gubernativo 182-2025 se vetó el decreto legislativo 7-2025, derivado de que el análisis técnico que se realizó por parte del equipo de la Secretaría General de la Presidencia se consideró que hay pasajes del decreto que adolecen de vicios de inconstitucionalidad.
Asimismo, señaló que sesos pasaje violan, tergiversan o disminuyen disposiciones del mismo cuerpo o del texto constitucional.
Conferencia de Prensa del Gobierno de Guatemala. #LaRondaGT https://t.co/vgypYpvxYK
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) October 6, 2025
Los vicios en el decreto
En La Ronda de este lunes, el secretario general de la Presidencia indicó que una de las inconstitucionalidades se puedo ver en el articulo 2 en el qu se menciona la frase razones ampliamente justificadas, pero esta frase podría vulnerar el artículo 2 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
No se establece con certeza y seguridad jurídica con esta frase, quiere decir que se puede designar proyectos sin tener una causa real para el mismo, añadió Guerrero.
En tanto, se menciona que, posterior al análisis del Decreto remitido, se ha determinado que contiene disposiciones contrarias a los artículos 2, 119, 154, 171 b y 238 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
Otro de los pasajes del decreto 7-2025, señala que el ministro de Finanzas podría ampliar el presupuesto de ingresos y egresos del Estado para otorgar financiamiento a proyectos que no cuenten con avales o procedimientos técnicos para su designación.
El Gobierno de Guatemala informa a la población: pic.twitter.com/UQGCEIxqUN
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) October 3, 2025
El veto
En el documento se detalla que el Congreso de la República de Guatemala, el 12 de septiembre de 2025. Remitió al Organismo Ejecutivo para su sanción, promulgación y publicación del referido decreto, aprobado el 2 de septiembre.
Además, el objeto de dicha ley es reformar los Decretos Número 27-2024 y 101-97, ambos del Congreso de la República. Por ello, con la intención de garantizar la continuidad de proyectos otorgados a los Consejos Departamentales de Desarrollo, según se indica en sus considerandos.
Por lo que, siendo función constitucional del presidente de la República cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes del país, es procedente devolverlo al Congreso de Guatemala con las observaciones pertinentes, alegando inconstitucionalidad del referido Decreto, enfatizó el secretario Guerrero. Esto observando el principio de supremacía constitucional, debiendo emitirse la disposición que corresponde.
Lea también:
Presidente Arévalo anuncia la próxima presentación de iniciativa de ley antipandillas
bl/rm