• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Gobierno destaca la Semana Santa de Guatemala como patrimonio de la humanidad

Gobierno destaca la Semana Santa de Guatemala como patrimonio de la humanidad

5 de abril de 2023
Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

17 de mayo de 2025
Udevipo lleva a cabo convivencia Conectando comunidades a las ciudades./Foto: CIV.

Udevipo promueve integración comunitaria con actividad deportiva

17 de mayo de 2025
Ya son 90 comedores sociales en todo el país./Foto: AGN.

Mides inaugura el comedor social número 90

17 de mayo de 2025
PNC logra resultados contundentes en la lucha contra el delito./Foto: PNC.

La PNC logró la captura de 140 personas

17 de mayo de 2025
Feria de Empleo de la Construcción reúne a actores clave en el empleo y la migración./Foto: Gilber García.

Feria del Empleo, 5 mil oportunidades

17 de mayo de 2025
PNC ejecutó allanamiento en San José Pinula./Foto: PNC.

PNC decomisa precursores químicos

17 de mayo de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera encabeza Feria de Empleo de la Construcción./Foto: Gilber García.

Vicepresidenta participa en la Feria de Empleo de la Construcción

17 de mayo de 2025
Gobernación de Petén refuerza valores éticos en su equipo de trabajo

Gobernación de Petén refuerza valores éticos en su equipo de trabajo

17 de mayo de 2025
Promueven cultura de paz y respeto a los derechos humanos en Suchitepéquez

Promueven cultura de paz y respeto a los derechos humanos en Suchitepéquez

17 de mayo de 2025
Benefician a adulltos mayores con jornada de cuidado personal./Foto: SOSEP.

Sigue la jornada de atención a personas mayores

17 de mayo de 2025
Municipal festeja su aniversario 89 con la vista sobre el título del Clausura 2025

Municipal festeja su aniversario 89 con la vista sobre el título del Clausura 2025

17 de mayo de 2025
Los aztecas mantenían un alto comercio de obsidiana. / Foto: El Sol de México.

Los aztecas mantenían grandes redes comerciales de obsidiana

17 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, mayo 17, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Gobierno destaca la Semana Santa de Guatemala como patrimonio de la humanidad

Las expresiones de fe y devoción durante la Semana Mayor en el país son variadas y han sido reconocidas como un legado para el mundo.

AGN - Brenda Larios por AGN - Brenda Larios
5 de abril de 2023
en CULTURA, PORTADA, Presidencia
Gobierno destaca la Semana Santa de Guatemala como patrimonio de la humanidad

Las tradiciones guatemaltecas y las muestras de fe durante la Semana Santa han sido reconocidas por la Unesco. /Foto: Inguat

Ciudad de Guatemala, 5 abr (AGN).- En el programa En consulta con el Doctor Giammattei, este domingo se destacó la declaratoria de la Semana Santa guatemalteca como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Celebramos en un colorido acto, con un programa cultural variado, la decisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) de inscribir a la Semana Santa de Guatemala en la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, indicó el Presidente.

Destacó que los aspectos que esto involucra van más allá de los cortejos procesionales y la religión, pues también incluye un inventario de música, marchas fúnebres, comida tradicional y el arte efímero plasmado en las alfombras y altares.

Este es un evento que nos hace sentir orgullosos de nuestras raíces y de la riqueza cultural que nos distingue como guatemaltecos ante el mundo, remarcó.

#EnConsulta | El @DrGiammattei habla sobre la #SemanaSantaGT, incluida por @UNESCO en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que simboliza nuestras raíces y riqueza cultural. #SemanaSantaGTPatrimonioHumanidad https://t.co/WA5Ck838Qb

— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) March 6, 2023

El acto

El domingo 26 de febrero, el presidente Alejandro Giammattei, acompañado del representante de la Unesco, Julio Carranza, recibió una plaqueta que declara la Semana Santa de Guatemala como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

El país tiene valores extraordinarios en los que se refleja cómo vive la población esta época; es algo único en el mundo, dijo el delegado de la Organización.

Por su parte, Nancy Ovelar, embajadora de Paraguay ante la Unesco, agradeció a Guatemala por mostrar este tipo de tradiciones tan hermosas ante el mundo.

Lo defendimos y logramos este resultado de que la Semana Santa guatemalteca sea declarada ante la Unesco. Agradecemos a Guatemala por invitarnos a vivir esta tradición en vivo, expresó la diplomática.

En la actividad también participaron representantes de Perú, Paraguay, Bangladesh, Uzbekistán, Costa de Marfil y República de Corea. Asimismo, se contó con delegaciones de Angola, Burkina Faso, Mauritania, Botsuana, Marruecos, Etiopía, Ruanda, Panamá, Brasil y Vietnam, que apoyaron la propuesta.

Otros asistentes al acto fueron miembros del Gabinete de Gobierno, cooperantes internacionales y feligresía católica. Además, se contó con la presencia de más de 60 hermandades del país.

La #SemanaSantaGT es una tradición única e irremplazable. Es nuestra y todos debemos conocerla, preservarla y salvaguardarla. El título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad es un privilegio y un alto valor de prestigio para el país. #SemanaSantaGTPatrimonioHumanidad pic.twitter.com/bE82K9vSWX

— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) February 26, 2023

Devoción y fe

Las expresiones de fe y devoción durante la Semana Santa en Guatemala son variadas. Cada región cuenta con sus propias costumbres y tradiciones, lo cual hace que estas fechas se vivan de manera diferente al resto del mundo.

Una de ellas se desarrolla en San Andrés Sajcabajá, Quiché. Se trata de una ceremonia en la cual quienes buscan dar gracias o purificar su alma se integran a los gateadores.

Este grupo de hombres realiza su propio viacrucis, de rodillas y con espinas sobre la espalda desnuda. En ocasiones, los latigazos también forman parte de este ritual ancestral.

Con la actividad, los gateadores culminan 40 días de ayuno. También desde el inicio de la Semana Santa, los devotos juran abstinencia sexual, no trabajan y se privan de vicios.

Por estas expresiones y muchas más, la Semana Santa en Guatemala es única, razón por la cual es un patrimonio cultural que le pertenece a la humanidad. Una parte de Guatemala para el mundo, expresó el presidente Giammattei.

Este año la conmemoración del #DíaDelPatrimonioCulturalDeGuatemala es histórica porque la #SemanaSantaGT recibe la distinción como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El fervor y sincretismo de nuestra cultura es reconocido a nivel internacional. ✝️ pic.twitter.com/UT9TlBASia

— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) February 26, 2023

Identidad cultural

Durante el programa, el jefe de Estado resaltó que la Semana Santa de Guatemala es una extraordinaria manifestación de fe, tradición, identidad y cultura, cuyas actividades se replican de generación en generación.

Al quedar bajo el amparo de la convención para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, la Semana Santa de Guatemala asegura su protección para seguir trasmitiendo experiencias, aptitudes y conocimientos a las generaciones venideras, puntualizó.

La conmemoración de la Semana Santa, según el expediente de la candidatura, constituye la manifestación más representativa de la religiosidad guatemalteca.

 

Lea también:

Oficializan la Semana Santa como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

bl/kg/dm

Etiquetas: Presidente Alejandro GiammatteiSemana Santa 2023Semana Santa Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021