• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Gobierno boliviano declara al quirquincho como Patrimonio Natural del país

Gobierno boliviano declara al quirquincho como Patrimonio Natural del país

17 de abril de 2022
Chelsea se instala en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

Chelsea se instala en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

4 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 4 de julio 2025

4 de julio de 2025
Niños disfrutan y aprenden en la Escuela Flotante Atitlán. / Foto: AMSCLAE.

Niños de San Lucas Tolimán aprenden en la Escuela Flotante Atitlán

4 de julio de 2025
CIV e Inguat suman esfuerzos para ampliar el Aeródromo de Puerto Barrios./Foto: CIV.

Planean que Guatemala tenga conexión aérea internacional en Puerto Barrios

4 de julio de 2025
Ministerio de Salud impulsa transformación digital con el Sistema Nacional de Alimentos Procesados. (Foto: MSPAS)

Ministerio de Salud prelanza el Sistema Nacional de Alimentos Procesados

4 de julio de 2025
Viceministra Zapeta presenta querella para denunciar acto de discriminación./Foto: Mides.

Viceministra de Protección Social, Bertha Zapeta, presenta querella por actos de discriminación

4 de julio de 2025
Guatemala estalla en emoción al recibir a sus héroes de la Copa Oro 2025

Guatemala estalla en emoción al recibir a sus héroes de la Copa Oro 2025

4 de julio de 2025
Presidente conoce avances de proyectos del Ministerio de Finanzas Públicas

Presidente conoce avances de proyectos del Ministerio de Finanzas Públicas

4 de julio de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera fortalece el papel del Sistema Nacional de la Calidad

Vicepresidenta Karin Herrera fortalece el papel del Sistema Nacional de la Calidad

4 de julio de 2025
Dos peligrosos pandilleros salvadoreños fueron entregados a su país. / Foto: PNC

Dos mareros salvadoreños expulsados de Guatemala tras ser capturados en la frontera con Belice

4 de julio de 2025
Primera Ronda Departamental en Quiché presenta avances relevantes de la gestión pública

Primera Ronda Departamental en Quiché presenta avances relevantes de la gestión pública

4 de julio de 2025
Canciller de Guatemala realiza una visita oficial a Marruecos

Guatemala estrecha lazos con Marruecos con gira del canciller

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Gobierno boliviano declara al quirquincho como Patrimonio Natural del país

El Gobierno declaró al quirquincho andino o armadillo como Patrimonio Natural a través de una ley que fue promulgada el pasado 13 de abril.

AGN por AGN
17 de abril de 2022
en INTERNACIONALES, Subportada
Gobierno boliviano declara al quirquincho como Patrimonio Natural del país

El quirquincho andino o armadillo es un animal en peligro de extinción. / Foto: Radio Mercosur

La Paz, 17 abr (EFE).- El Gobierno boliviano declaró al quirquincho andino o armadillo, un animal en peligro de extinción, como Patrimonio Natural del Estado Plurinacional y priorizará su protección y conservación.

Nuestro quirquincho andino ya es Patrimonio Natural de Bolivia. Promulgamos la Ley 1424 que así lo declara para que, junto a los gobiernos autónomos, garanticemos su protección y defensa, ya que está en peligro de extinción, escribió en sus redes sociales el presidente del país, Luis Arce.

El Gobierno declaró al quirquincho andino o Chaetophractus Nationi como Patrimonio Natural a través de una ley que fue promulgada el pasado 13 de abril y que hizo eco este sábado en los medios locales.

La norma, que consta de dos artículos, indica que el Órgano Ejecutivo en coordinación con las entidades territoriales autónomas priorizarán la protección, conservación y defensa de esta especie y el hábitat a través de políticas públicas, programas y proyectos a corto y mediano plazo.

El área de distribución del quirquincho son las punas de Bolivia, Perú y el norte de Argentina y Chile; esta especie es omnívora y habita pastizales de altura donde cava su madriguera en suelos arenosos.

Gobierno boliviano inaugura planta para industrializar quinua

Sobre el animal

Esta especie de quirquincho tiene un dorso de color acanelado y pelaje que varía su coloración, puede ser entre un tono canela a un blanco brillante y su anatomía está completamente adaptada a la excavación, según información de la organización no gubernamental Conservación Internacional.

Una de sus principales características es la especie de armadura que tiene en el dorso, llega a medir hasta 40 centímetros de longitud y su cola puede alcanzar los 12 centímetros.

Se estima que alrededor de 2 mil quirquinchos son cazados cada año, por lo que se encuentra en peligro de extinción de acuerdo con el Libro Rojo de la Fauna Silvestre de Vertebrados de Bolivia.

Este animal, conocido también como quirquincho peludo, es amenazado por la caza con fines tradicionales, ya que su caparazón se utiliza para fabricar matracas que se utilizan en danzas típicas o también para hacer instrumentos musicales como los charangos e incluso amuletos, a pesar de tener normas que prohíben el uso de este animal con esos fines.

Además, otra de las amenazas es la reducción de su hábitat por actividades agropecuarias.

Lea también:

Las persistentes lluvias dejan 20 personas desaparecidas en el sur de Bolivia

lc/ir

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021