Ciudad de Guatemala, 20 abr. (AGN).- Una de las prioridades del gobierno del presidente Bernardo Arévalo es mejorar las condiciones del Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA) y la variedad de aeródromos en el interior del país, es por eso que se trabaja para brindar a los usuarios nacionales y extranjeros un espacio digno y cómodo.
La mayoría de las mejoras son en infraestructura, pero también se trabaja para mejorar acciones de logística, transparencia, seguridad y operatividad.
Conoce las cinco Acciones de esta semana para Recuperar la Aeronáutica Civil en Guatemala ✈️💫@CIV_Guatemala @GuatemalaGob @Diaz_1Miguel @surianobuezo pic.twitter.com/ksdyo5SJSX
— dgac_guatemala (@DGAC_CIV) March 29, 2025
Acciones de recuperación de la aeronáutica civil
Estas acciones son ejecutadas por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), ente encargado de la supervisión y cumplimiento de los estándares de seguridad internacionales y prestación de servicios de navegación aérea. Algunas de las acciones son:
Mejoras físicas
- modernización del sistema de voceo en AILA, optimizando la comunicación en sus instalaciones
- instalación de sistema de aire acondicionado en el AILA
- trabajos de señalización en la pista del Aeropuerto Internacional Mundo Maya para garantizar la seguridad operacional
- inauguración del mural alusivo al Día de la Identidad Petenera el 13 de marzo en el Aeropuerto Internacional Mundo Maya donado por la Asociación Tikin Petén
- demarcación de la plataforma internacional y calle de rodaje en el Aeropuerto Internacional Mundo Maya
- análisis de condiciones del aeródromo de Poptún, Petén, para su próxima jornada de mejoramiento
- limpieza general en los aeródromos de Chiquimula, Coatepeque y Mundo Maya
Mejoras en logística
- evaluación de convenios entre Guatemala y El Salvador para permitir vuelos de aviación general en ambos países
- implementación de la campaña de información Maleta de Mano Check para informar a los usuarios de aeropuertos qué objetos pueden llevar y cuáles no en su equipaje de mano
- participación del personal de la DGAC en capacitación impartida por el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) para brindar atención adecuada a personas con discapacidad
- actualización del Reglamento del Aire para alinearlo con los estándares internacionales de la Organización de Aviación Civil Internacional
Estas acciones se enmarcan en el compromiso de la DGAC y el Gobierno central en proveer espacios cómodos, seguros y dignos a los usuarios nacionales y extranjeros de los diferentes aeródromos del país. El mejoramiento de estos espacios representa una mejor primera impresión del país, y con esto, el incremento del turismo.
Podría interesarle:
ml/dc/dm