• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La científica guatemalteca Gabriela Asturias, habla de su interés por devolver al país algo de lo que aprendió fuera. /Foto: EFE

Gabriela Asturias, ciencia de ida y vuelta para democratizar el acceso a la salud

13 de junio de 2025
Tanto el terremoto de 8.8 grados, como el segundo de 6.2 se originaron frente a las costas de la península rusa Kamchatka, en el Lejano Oriente.

Nuevo terremoto de magnitud 6.2 sacude la península rusa de Kamchatka

30 de julio de 2025
Cada kit entregado está conformado por herramientas esenciales para atender animales afectados. / Foto: MAGA

MAGA equipa a futuros veterinarios para combatir al gusano barrenador

30 de julio de 2025
Fortalecen seguridad durante las fiestas agostinas. / Foto: CIV.

Instituciones unen esfuerzos para garantizar la seguridad durante las fiestas agostinas

30 de julio de 2025
Mineduc ha entregado Valija Didáctica al 85 % de docentes. (Foto: archivo, Álvaro Interiano)

Mineduc ha avanzado 85 % en la segunda entrega de valija didáctica del año

30 de julio de 2025
Presentación del segundo informe trimestral de la CNC.

Academia de Ética e Integridad capacitará a 35 mil agentes de la PNC este año

30 de julio de 2025
Avanza el mejoramiento de caminos rurales en el departamento de Zacapa

Avanza el mejoramiento de caminos rurales en el departamento de Zacapa

30 de julio de 2025
Metaanálisis confirma el rebote de peso al dejar de tomar los fármacos antiobesidad

Metaanálisis confirma el rebote de peso al dejar de tomar los fármacos antiobesidad

30 de julio de 2025
“Nos duele el sufrimiento que han dejado los sismos en Jutiapa”: presidente Arévalo

“Nos duele el sufrimiento que han dejado los sismos en Jutiapa”: presidente Arévalo

30 de julio de 2025
Nivel de amenaza de tsunami para Guatemala es bajo, confirma Insivumeh

Nivel de amenaza de tsunami para Guatemala es bajo, confirma Insivumeh

29 de julio de 2025
Sismos afectan a Jutiapa. / Foto: Bomberos Voluntarios.

Suspenden clases presenciales en Jutiapa por los sismos

29 de julio de 2025
En vivo | Temblores en Jutiapa: número de fallecidos sube a 2 y hay 492 personas albergadas

En vivo | Temblores en Jutiapa: número de fallecidos sube a 2 y hay 492 personas albergadas

29 de julio de 2025
Presidente se solidariza con los afectados por los sismos en Jutiapa. / Foto: Asonbomd.

Presidente se solidariza con las familias afectadas y activa atención por los sismos en Jutiapa

29 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, julio 30, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Gabriela Asturias, ciencia de ida y vuelta para democratizar el acceso a la salud

La científica Premio Internacional Princesa de Girona busca dar a Guatemala algo de lo mucho que ha aprendido en el extranjero.

AGN por AGN
13 de junio de 2025
en NACIONALES, Salud, SALUD Y VIDA
La científica guatemalteca Gabriela Asturias, habla de su interés por devolver al país algo de lo que aprendió fuera. /Foto: EFE

La científica guatemalteca Gabriela Asturias, habla de su interés por devolver al país algo de lo que aprendió fuera. /Foto: EFE

Madrid, 13 jun (EFE).- Cruzó fronteras para formarse en Estados Unidos como médica, investigadora y emprendedora, pero Gabriela Asturias nunca rompió el hilo que la ataba a Guatemala y devolver al país  una parte de su formación y de su empeño por democratizar el acceso a la salud de todas las sociedades, por vulnerables que sean.

Gabriela Asturias ha sido reconocida en España con el Premio Internacional Princesa de Girona en la categoría de Investigación. Esta distinción se suma a un currículum que empezó a armarse en las universidades estadounidenses de Duke y Stanford, donde compagina en la actualidad su labor como doctora y la investigación.

También es donde ha impulsado iniciativas que brindan orientación sanitaria a millones de personas en Guatemala o plataformas de salud mental que conceden apoyo a millones de personas en Estados Unidos.

Citada como una de las mujeres más influyentes de centroamérica por la revista de tecnología más antigua del mundo -la del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)-. También por la revista Forbes o por Bloomberg, debido al liderazgo científico y a los innovadores proyectos que ha impulsado.

Gabriela Asturias explica, en una entrevista luego de que se conoció el fallo del Premio Princesa de Girona, sobre cómo trata de repercutir sobre las sociedades más necesitadas y vulnerables todo lo aprendido.

Ciencia inclusiva, educación, tecnología y salud

Asturias habla de ciencia inclusiva, educación, tecnología y salud como los cuatro pilares sobre los que se sustentan su labor profesional, su investigación y su emprendimiento.

Su objetivo es poner el acento después en la importancia de facilitar el acceso a una información científica y sanitaria de calidad. También destaca la importancia de empoderar a las mujeres y a las niñas, y de canalizar los avances médicos y tecnológicos en beneficio de todas las personas independientemente de dónde vivan o de su nivel de alfabetización.

Con ese fin impulsó la Fundación Desarrolla Guatemala para la Educación y la Salud (Fundagua), que en 2020, en plena pandemia, puso en marcha el proyecto ALMA para responder, mediante un sistema basado en inteligencia artificial, a las preguntas más comunes que las personas pudieran tener sobre el covid, para dar instrucciones y sencillas basadas en la evidencia científica, y para despejar las dudas o las reticencias que la gente pudiera tener ante la llegada de las primeras vacunas.

El proyecto evolucionó para brindar ahora información general sobre salud y ciencia o aportar información práctica sobre los servicios de salud disponibles en Guatemala, desde donde ya piensa en exportar esta tecnología a otros países. Este se complementa con un asistente virtual que se basa en la inteligencia artificial, con atención a través de redes sociales y centros de llamadas personalizadas con atención en español y en diferentes lenguas mayas.

Formada como neurocientífica y especializada en psiquiatría, Gabriela Asturias es además la directora científica de la plataforma ‘MiResource’, basada también en la inteligencia artificial y que trata de ayudar a millones de estadounidenses a encontrar el servicio de salud mental mas adecuado y cercano y que acompaña a sus usuarios a lo largo de todo su recorrido terapéutico.

La magia de combinar conocimiento y respaldo logístico

Sigo formándome y buscando la manera de retornar a mi país todo lo aprendido fuera, manifestó Asturias, quien incidió en la importancia de facilitar el acceso a una información de calidad y con claridad para que cualquier persona pueda tomar las decisiones más sensatas, y en la relevancia (la magia, lo llama) de combinar el conocimiento científico para despejar dudas, miedos o inseguridades con la información más práctica o logística que necesita cualquier persona.

Valoró además la posibilidad que tiene en la actualidad de trabajar en Estados Unidos con grupos de población muy vulnerables, con comunidades de inmigrantes o con personas que de otra manera no tienen acceso a sistemas de salud, así como la posibilidad, el privilegio, que tiene de rotar por clínicas que ofrecen tratamiento en español, lo que le permite reconectar con sus orígenes.

Me gustaría pensar que muchas de las cosas que estamos haciendo, aunque sean un granito de arena, están contribuyendo a hacer un poquito mejor este mundo, confesó Gabriela Asturias, y puso en valor la ayuda, la profesionalidad y la aportación de muchos profesionales de su país de origen y entre ellos de varias mujeres que están desarrollando su labor en el ámbito de la promoción de la salud pública y la ciencia y tejiendo una red que esperan consolidar y exportar a otros países latinoamericanos.

También te recomendamos:

Salud emite reglamento para autorización y control de precursores químicos

rm

Etiquetas: Gabriela AsturiasPremio Princesa de Girona
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021