• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Francisco Coma, Viceminsitro de Hospitales. Foto: Gilber García.

Francisco Coma: Trabajamos en atender las necesidades más urgentes que se tienen por el repunte de casos registrados en los últimos días

20 de abril de 2021
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – lunes 19 de mayo 2025

19 de mayo de 2025
Trasladan el banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango. (Foto: MSPAS)

Trasladan banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango

19 de mayo de 2025
El Día Nacional de las Comadronas se expone en exposición fotográfica en el Palacio Nacional./Foto: Noé Pérez.

Presentan exposición fotográfica alusiva al Día Nacional de la Comadrona

19 de mayo de 2025
En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

19 de mayo de 2025
Mineduc agradeció a la comunidad educativa el continuar con clases con normalidad a pesar de intentos de paro de labores. (Foto: Mineduc)

Mineduc: 84 % de escuelas continuaron actividades pese a intentos de provocar un paro nacional

19 de mayo de 2025
Dan seguimiento a los avances en materia de seguridad alimentaria en Zacapa.

Dan seguimiento a los avances en materia de seguridad alimentaria en Zacapa

19 de mayo de 2025
Un paso adelante en la transformación de la salud pública. / Foto: IGSS

Más de 20 mil pensionados se benefician con la modernización del CAMIP Zunil

19 de mayo de 2025
Actores clave se reúnen para planificar conservación y turismo responsable en Petén

Actores clave se reúnen para planificar conservación y turismo responsable en Petén

19 de mayo de 2025
Vicepresidenta realizó gira de trabajo en el departamento de Zacapa. (Foto: vicepresidencia)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa ampliación del banco de leche materna y proyectos de agua en Zacapa

19 de mayo de 2025
Arranca la construcción de proyecto de agua potable en San Antonio Ilotenango, Quiché.

Arranca la construcción de proyecto de agua potable en San Antonio Ilotenango, Quiché

19 de mayo de 2025
Según las autoridades, este allanamiento también se realizó pare esclarecer otros hechos criminales. / Foto: MAGA

“Xriqitaj jun narcolaboratorio ri’ xuquje’ e k’o nik’aj winaq xechapataj loq pa San José Pinula ri’” / Desmantelan narcolaboratorio y capturan a implicados en San José Pinula

19 de mayo de 2025
La estación de Radar en Palencia contribuye a la seguridad aeronáutica del país./Foto: CIV.

Supervisan el funcionamiento de la estación de radar en Palencia

19 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, mayo 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Francisco Coma: Trabajamos en atender las necesidades más urgentes que se tienen por el repunte de casos registrados en los últimos días

Viceministro de Hospitales informa acerca del panorama actual en la atención de pacientes con COVID-19 en los centros asistenciales del país.

AGN por AGN
20 de abril de 2021
en COVID-19, NACIONALES
Francisco Coma, Viceminsitro de Hospitales. Foto: Gilber García.

Francisco Coma, Viceminsitro de Hospitales. Foto: Gilber García.

Ciudad de Guatemala, 20 abr (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) manifestó su preocupación por el aumento de ocupación de camas por casos COVID-19. Ante ello, Francisco Coma, viceministro de Hospitales, informó acerca del panorama actual.

En una entrevista a la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN), explicó la labor que se hace ante el significativo aumento de contagios en las últimas semanas, al igual que casos por otras enfermedades.

¿Cómo ha sido el comportamiento de la pandemia del COVID-19 en Guatemala en los últimos días? 

Tenemos una preocupación significativa y vale la pena mencionar que en los últimos 15 días se ha registrado un total de 17 mil 150 casos positivos de personas a quienes se les ha hecho la prueba. 

Parte de las estadísticas nos han mostrado que el 10 por ciento de ese total de personas puede llegar a necesitar hospitalizarse. Del anterior porcentaje, el 5 por ciento necesita camas de terapia intensiva.

Recordemos que esta enfermedad tiene características muy especiales, que a personas con enfermedades crónicas o con alguna morbilidad pueden llevarlas a estados de gravedad significativos. 

Si bien es cierto, el porcentaje de positividad ha sido estable, nos preocupa que todos estos casos se han ido acumulando en los últimos 15 días, pero a partir de la semana pasada comenzamos a notar un mayor volumen de ingreso de pacientes en los hospitales. 

¿Cuál es la estrategia que implementará el Ministerio de Salud y los centros asistenciales del país?

La disponibilidad de las camas se está ampliando y como parte de una estrategia general, trabajada con los diferentes directores de los distintos hospitales, establecimos un sistema de referencia de pacientes, en el cual algunos hospitales que tienen características particulares por su capacidad de atención son los que van a atender a los pacientes severos en el momento en que algunos de los hospitales no tuvieran capacidad de atenderlos.

Además, decidimos que donde existe otro nivel de subespecialistas puedan atender los casos de pacientes con morbilidades.

Es toda una estrategia que nos está permitiendo ir a la búsqueda de contener o por lo menos darles una mejor calidad asistencial a los pacientes que estamos recibiendo.

En cuanto al tema del incremento de casos por COVID-19, la ministra Flores mencionó que “es el reflejo de Semana Santa”, por lo que, insta a la población a continuar con las medidas preventivas. pic.twitter.com/23D9vhimqd

— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) April 20, 2021

¿Cuántas camas pueden ser habilitadas? 

Estaremos en estos días creciendo en un total de 164 camas más para la atención de pacientes gravemente enfermos.

Este es un crecimiento importante que nos permite atender las necesidades más urgentes por el repunte de casos registrados en los últimos días.

Además, se decidió sacar más rápido a los pacientes que ya se recuperaron, con la participación de los Centros de Atención Permanente (CAP) de segundo nivel de atención, para que aquellos pacientes que requieren tratamientos de oxígeno en pequeñas dosis puedan ser atendidos en estos lugares, para que las camas puedan estar disponibles para los pacientes moderadamente o gravemente enfermos.

¿Cuál es la preocupación del Ministerio de Salud por la llegada tardía de los enfermos con síntomas moderados, severos y graves? 

Pedimos que no consulten tardíamente, estamos viendo que la gente está llegando tarde y esto provoca que sus condiciones generales se agrave, y que, al momento de llegar al hospital, requieran de tratamientos más agresivos o intensivos. Esto se acompaña con el número de fallecimientos.

Nos preocupa el comportamiento de lo que está pasando, pues vemos hospitales, como los temporales, con porcentajes de ocupación en camas de pacientes graves, totalmente saturados.

Cuando un paciente entra a terapia intensiva por esta enfermedad, requiere largas estancias hospitalarias.

El problema del COVID-19 es que los pacientes se enferman al mismo tiempo y esto hace compleja la atención de los casos.

¿Cuáles son otras causas de ocupación de camas?

Muchos hospitales ya estaban trabajando en un proceso de regreso a la normalidad por el aumento de casos de otro tipo de emergencia, como las que tienen que ver con accidentes de tránsito, hechos de violencia, heridas por arma de fuego, arma blanca y enfermedades de otra naturaleza. Estos han llenado y saturado las emergencias de los hospitales más grandes, como el General San Juan de Dios y el Roosevelt.

Estos hospitales contaban con menos camas disponibles para la atención de los casos COVID-19, las camas que antes tenían se fueron regresando para la atención de los pacientes normales. No esperábamos el repunte. 

En los últimos días, los hospitales de la red pública y temporales COVID-19 han presentado alta demanda de pacientes, muchos en estado crítico.

Las jornadas son extenuantes para el personal de salud que te pide por favor, continuar con las medidas de prevención. pic.twitter.com/CCiXhK0U3a

— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) April 20, 2021

¿Se encuentran abastecidos los centros asistenciales? 

Antes de Semana Santa solicitamos a los diferentes hospitales de la red nacional y hospitales temporales que se fueran preparando con el objeto de poder hacerle frente al crecimiento de número de casos de acuerdo a las proyecciones que tenemos. 

Estos ha permitido que muchos de los hospitales tengan unos adecuados niveles de abastecimiento, pero recordemos que hay productos que son muy difíciles de tener, por ejemplo, medicamentos especiales que pueden ser necesitados en tratamiento de los pacientes.

Derivado del comportamiento de casos positivos, se han sostenido múltiples reuniones con los directores y los responsables de las áreas financieras de las distintas unidades ejecutoras, con el objeto de tener los niveles de abastecimiento, tanto de equipo de protección personal como de oxígeno y medicamentos para hacer frente al número de casos crecientes que veíamos venir.   

¿Adquirirán más ventiladores?

En la red tenemos disponibilidad arriba de mil 600 ventiladores, pero recordemos que antes sí teníamos para mayor disponibilidad de pacientes de COVID-19, pero hay más enfermedades que los requieren.

Estamos en un proceso de adquisición de más equipos de esta naturaleza, aunque también buscamos ser eficientes. 

¿Contratarán más recurso humano?

El grave problema es que el recurso humano es una gran limitante. Cuando los hospitales están operando, atendiendo a los pacientes de otras enfermedades, como las emergencias que se mencionaron, este personal tiene que estar centrado en la atención de este tipo de pacientes. No puede estar en determinado momento siendo dirigido en la atención de pacientes con coronavirus.

Ese es otro problema que se enfrenta en el Sistema Nacional de Salud: la escasez de médicos internistas e intensivistas, terapistas respiratorios y personal de enfermería.

Se inició un proceso de contratación muy rápido, con el objeto de dotar a todos los hospitales que tenían sus programaciones y requerimientos de recurso humano, para que este personal pueda ser captado a la brevedad. 

Lea también:

Presidente hace llamado a trabajar unidos para enfrentar pandemia del COVID-19

Etiquetas: COVID-19
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021