• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Fósiles revelan cómo surgió la biodiversidad actual hace 15 millones de años

Fósiles revelan cómo surgió la biodiversidad actual hace 15 millones de años

20 de febrero de 2023
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Fósiles revelan cómo surgió la biodiversidad actual hace 15 millones de años

Estudio reveló que hay una fuerte relación entre la riqueza de especies y las temperaturas de la superficie del mar.

AGN por AGN
20 de febrero de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Fósiles revelan cómo surgió la biodiversidad actual hace 15 millones de años

Foto: Unsplash

Redacción Ciencia, 20 feb (EFE).- Por qué la biodiversidad es más diversa y abundante cerca del ecuador y menos hacia los polos es una de las cuestiones que más han intrigado a los científicos. Hoy, el mayor estudio de fósiles realizado hasta la fecha aporta información valiosa y crucial al respecto.

Los detalles del estudio se publicaron en la revista Nature y sus conclusiones servirán para comprender cómo se genera la biodiversidad a largo plazo y cómo puede afectar el cambio climático a la riqueza global de especies.

Tanto en los sistemas marinos como en los terrestres, los animales, vegetales y seres unicelulares muestran un gradiente latitudinal de diversidad; es decir, su presencia es gradual con un máximo en el ecuador y un mínimo en los polos. Sin embargo, hasta ahora, la escasez de datos fósiles ha impedido estudiar a fondo cómo surgió.

Análisis realizado

Para averiguarlo, científicos de las Universidades de Oxford, Leeds y Bristol analizaron 434 mil 100 fósiles de foraminíferos planctónicos (microfósiles marinos más pequeños que la cabeza de un alfiler) de los últimos 40 millones de años.

Estos microfósiles surgidos en el Jurásico Temprano (hace unos 170 millones de años) están en todos los océanos del mundo. Gracias a sus caparazones duros, pueden conservarse en grandes cantidades, por lo que son un excepcional registro fósil de los últimos 66 millones, perfectos para este estudio.

Su análisis ha permitido descubrir que el gradiente de diversidad actual comenzó hace unos 34 millones de años (cuando la tierra pasó de un clima más cálido a otro más frío) y permaneció estable hasta hace unos 15-10 millones de años, cuando se acentuó considerablemente debido al enfriamiento global.

Relación entre especies y temperatura

El estudio reveló que hay una fuerte relación entre la riqueza de especies y las temperaturas de la superficie del mar. También entre la existencia de especies y el gradiente de temperatura que hay entre las cálidas aguas de la superficie del océano y las frías de las profundidades.

Para el equipo, estos resultados indican que la distribución actual de la riqueza de especies de foraminíferos planctónicos podría deberse a los cambios del gradiente latitudinal de temperatura que comenzó hace 15 millones de años.

En ese momento, la diferencia de temperaturas de la superficie del mar entre las regiones de baja y alta latitud, y dentro de la columna de agua sufrió un aumento significativo.

Así, las aguas más cálidas de los trópicos pudieron albergar una gama más amplia de hábitats con diferentes temperaturas y nichos ecológicos dentro de la columna de agua vertical, lo que favoreció la evolución de un mayor número de especies.

Esta hipótesis se ve corroborada por el hecho de que los trópicos actuales son más ricos que los trópicos de épocas más cálidas del pasado (como el Eoceno y el Mioceno), cuando apenas existía gradiente vertical de temperatura en los océanos.

Además, el enfriamiento de las temperaturas marinas en latitudes altas probablemente provocó la extinción de muchas poblaciones regionales de especies, contribuyendo al gradiente de diversidad moderno.

Lea también:

Hallan en Argentina restos fósiles de un pariente del ornitorrinco

lc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021