• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Fósiles revelan cómo surgió la biodiversidad actual hace 15 millones de años

Fósiles revelan cómo surgió la biodiversidad actual hace 15 millones de años

20 de febrero de 2023
Derrumbe cae sobre areneros. / Foto: Asonbomd.

Bomberos y policías buscan a areneros soterrados en Totonicapán

12 de mayo de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – lunes 12 de mayo 2025

12 de mayo de 2025
¡No va más! Comunicaciones confirma la destitución de Ronald González

¡No va más! Comunicaciones confirma la destitución de Ronald González

12 de mayo de 2025
Agentes ahora se desempeñarán como investigadores de la PNC. / Foto: PNC.

Ministro Jiménez exige trabajo honorable a 223 nuevos investigadores de la PNC

12 de mayo de 2025
La PNC, a través de la Comisaría 14, ejecutó una operación que resultó en la detención de dos presuntos sicarios de la pandilla Barrio 18

PNC captura a presuntos sicarios del “Barrio 18” en la zona 21

12 de mayo de 2025
Mineco lideró acciones para formalizar y fortalecer emprendimientos en Sololá

Mineco incentiva formalización y fortalecimiento de emprendimientos en Sololá

12 de mayo de 2025
Las actividades contempladas en CENTAM GUARDIAN 2025 están diseñadas para mejorar la coordinación operativa entre las fuerzas participantes. / Foto: Ejército

Comienza el ejercicio militar regional Centam Guardian 2025 en Guatemala

12 de mayo de 2025
Conred insta a los guatemaltecos a tomar sus precauciones ante lluvias e incendios./Foto: Archivo.

Conred anuncia aumento de lluvias en la segunda quincena de mayo

12 de mayo de 2025
¡Comienza la fiesta del deporte escolar! Digef inicia los Juegos Deportivos Escolares

¡Comienza la fiesta del deporte escolar! Digef inicia los Juegos Deportivos Escolares

12 de mayo de 2025
La DGT pone a disposición de los usuarios un manual para facilitar la actualización datos.

DGT invita a transportistas a actualizar sus datos en línea

12 de mayo de 2025
Firman 10 convenios de desarrollo en Patzún, San Pedro Yepocapa y San José Poaquil

Firman 10 convenios de desarrollo en Patzún, San Pedro Yepocapa y San José Poaquil

12 de mayo de 2025
Concluyen los V Juegos Paranacionales: una fiesta de inclusión, talento y superación

Concluyen los V Juegos Paranacionales: una fiesta de inclusión, talento y superación

12 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, mayo 13, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Fósiles revelan cómo surgió la biodiversidad actual hace 15 millones de años

Estudio reveló que hay una fuerte relación entre la riqueza de especies y las temperaturas de la superficie del mar.

AGN por AGN
20 de febrero de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Fósiles revelan cómo surgió la biodiversidad actual hace 15 millones de años

Foto: Unsplash

Redacción Ciencia, 20 feb (EFE).- Por qué la biodiversidad es más diversa y abundante cerca del ecuador y menos hacia los polos es una de las cuestiones que más han intrigado a los científicos. Hoy, el mayor estudio de fósiles realizado hasta la fecha aporta información valiosa y crucial al respecto.

Los detalles del estudio se publicaron en la revista Nature y sus conclusiones servirán para comprender cómo se genera la biodiversidad a largo plazo y cómo puede afectar el cambio climático a la riqueza global de especies.

Tanto en los sistemas marinos como en los terrestres, los animales, vegetales y seres unicelulares muestran un gradiente latitudinal de diversidad; es decir, su presencia es gradual con un máximo en el ecuador y un mínimo en los polos. Sin embargo, hasta ahora, la escasez de datos fósiles ha impedido estudiar a fondo cómo surgió.

Análisis realizado

Para averiguarlo, científicos de las Universidades de Oxford, Leeds y Bristol analizaron 434 mil 100 fósiles de foraminíferos planctónicos (microfósiles marinos más pequeños que la cabeza de un alfiler) de los últimos 40 millones de años.

Estos microfósiles surgidos en el Jurásico Temprano (hace unos 170 millones de años) están en todos los océanos del mundo. Gracias a sus caparazones duros, pueden conservarse en grandes cantidades, por lo que son un excepcional registro fósil de los últimos 66 millones, perfectos para este estudio.

Su análisis ha permitido descubrir que el gradiente de diversidad actual comenzó hace unos 34 millones de años (cuando la tierra pasó de un clima más cálido a otro más frío) y permaneció estable hasta hace unos 15-10 millones de años, cuando se acentuó considerablemente debido al enfriamiento global.

Relación entre especies y temperatura

El estudio reveló que hay una fuerte relación entre la riqueza de especies y las temperaturas de la superficie del mar. También entre la existencia de especies y el gradiente de temperatura que hay entre las cálidas aguas de la superficie del océano y las frías de las profundidades.

Para el equipo, estos resultados indican que la distribución actual de la riqueza de especies de foraminíferos planctónicos podría deberse a los cambios del gradiente latitudinal de temperatura que comenzó hace 15 millones de años.

En ese momento, la diferencia de temperaturas de la superficie del mar entre las regiones de baja y alta latitud, y dentro de la columna de agua sufrió un aumento significativo.

Así, las aguas más cálidas de los trópicos pudieron albergar una gama más amplia de hábitats con diferentes temperaturas y nichos ecológicos dentro de la columna de agua vertical, lo que favoreció la evolución de un mayor número de especies.

Esta hipótesis se ve corroborada por el hecho de que los trópicos actuales son más ricos que los trópicos de épocas más cálidas del pasado (como el Eoceno y el Mioceno), cuando apenas existía gradiente vertical de temperatura en los océanos.

Además, el enfriamiento de las temperaturas marinas en latitudes altas probablemente provocó la extinción de muchas poblaciones regionales de especies, contribuyendo al gradiente de diversidad moderno.

Lea también:

Hallan en Argentina restos fósiles de un pariente del ornitorrinco

lc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021