• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Mar de Aral reporta fenómenos como levantamiento del nivel del lecho. / Foto: LinkedIn.

Fondo del antiguo mar de Aral se levanta al desaparecer la masa de agua

12 de abril de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – lunes 27 de octubre 2025

27 de octubre de 2025
El huracán Melissa sigue provocando daños en el Caribe. / Foto: EFE.

PMA: 1.7 millones de personas necesitarían ayuda en Haití, Jamaica y Cuba por Melissa

27 de octubre de 2025
Centro de Rehabilitación Cardíaca del Hospital San Juan de Dios recibe certificación internacional. (Foto: MSPAS)

Centro de Rehabilitación Cardíaca del Hospital San Juan de Dios recibe certificación internacional

27 de octubre de 2025
Consejo Permanente de la OEA. / Foto: OEA.

Consejo Permanente de la OEA convoca a reunión extraordinaria para abordar la situación de Guatemala

27 de octubre de 2025
En esta etapa, el Mingob y el Mindef han sostenido diversas reuniones junto al Cuerpo de Ingenieros del Ejército. / Foto: Analí Camey.

En un año construirán la cárcel de máxima seguridad a partir de que coloquen la primera piedra

27 de octubre de 2025
Los Brol dominan el tiro en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

Los Brol dominan el tiro en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

27 de octubre de 2025
Limpian la autopista Palín–Escuintla: retiran maleza y basura de la carretera. / Foto: Covial.

Covial realiza jornada de limpieza en la autopista Palín–Escuintla

27 de octubre de 2025
Concluye campaña de reforestación Sembrando Huella en Zacapa

Concluye campaña de reforestación Sembrando Huella en Zacapa

27 de octubre de 2025
Vuelo directo de Guatemala a Bogotá, Colombia, con Wingo./Foto: DGAC.

DGAC anuncia vuelo piloto de la nueva línea aérea directa entre Guatemala y Bogotá

27 de octubre de 2025
Capturan a extraditable. / Foto: PNC.

Capturan a colombiano con fines de extradición por narcotráfico

27 de octubre de 2025
Guatemala fortalece diálogos en temas de gestión migratoria

Guatemala fortalece diálogos en temas de gestión migratoria

27 de octubre de 2025
Mujer capturada en zona 9 capitalina. / Foto: PNC.

Capturan a conductora por atropellar a agente de la PMT en zona 9

27 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, octubre 28, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Fondo del antiguo mar de Aral se levanta al desaparecer la masa de agua

Pérdida del 93 % de volumen del mar de Aral ocasiona que el manto terrestre bajo el lecho se eleve siete milímetros anuales.

AGN por AGN
12 de abril de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Mar de Aral reporta fenómenos como levantamiento del nivel del lecho. / Foto: LinkedIn.

Mar de Aral reporta fenómenos como levantamiento del nivel del lecho. / Foto: LinkedIn.

Redacción Ciencia, 12 abr (EFE).- La actividad humana tiene el potencial para influir en los procesos bajo la corteza terrestre durante décadas y un ejemplo es el mar de Aral, donde la pérdida del 93 % de su volumen ha ocasionado que el manto terrestre bajo el antiguo lecho se eleve unos siete milímetros al año.

La desecación del que fue el cuarto lago salino más grande del mundo ha provocado que la roca del manto se eleve y fluya como un líquido viscoso, señala un estudio que publica Nature Geoscience y que encabezan investigadores chinos.

Ubicado en Asia Central, el mar de Aral inició un proceso de desecación en la década de los años cincuenta del siglo pasado, cuando los ríos de los que se alimentaba empezaron a ser sobreexplotados para el regadío.

El resultado fue que entre 1960 y 2018 la superficie del lago se redujo en un 90 % y su volumen en un 93 %, lo que dejó en su lugar un gran desierto rico en sal.

El peso del agua del lago antes de encogerse era lo suficientemente grande como para provocar el hundimiento de la corteza terrestre bajo él, por lo que los científicos esperaban que se produjera un cierto levantamiento de la superficie de rebote mientras el lago se secaba.

Cómo el impacto humano en el mar de Aral está alterando el interior de la Tierra.
🌏 🌊 La práctica desaparición del mar de Aral no solo ha convertido el paisaje en un desierto: ha hecho que el manto terrestre sobre el que reposaba el antiguo lecho marino se este elevando.
🏜️ Un… pic.twitter.com/HGrbFbEsFR

— Enrique Coperías (@CienciaDelCope) April 7, 2025

Mediciones de radar

El equipo encabezado por Teng Wang de la Universidad de Pekín usó mediciones de radar por satélite de la deformación del suelo en la cuenca del mar de Aral entre 2016 y 2020.

Así comprobaron que el antiguo lecho del lago seguía elevándose a un ritmo medio de unos 7 milímetros al año y que el levantamiento se observaba en una amplia zona de hasta 500 kilómetros más allá del centro original del lago.

El estudio señala:

Este levantamiento pone de relieve el potencial de las actividades humanas para influir en la dinámica profunda de la Tierra y la interconexión de los procesos de la superficie y el manto.

Los autores utilizaron simulaciones para demostrar que las características de este levantamiento observado se explican mejor por la roca del manto superior a una profundidad de unos 150 kilómetros que se comporta como un fluido extremadamente viscoso.

Esa roca fue desplazada anteriormente por el peso del agua del lago, pero los autores calculan ahora que la roca está volviendo al lugar que ocupaba, a una velocidad comparable a la del movimiento de las placas tectónicas, y que seguirá haciéndolo durante muchas décadas.

Puede interesarle:

Falta de conocimiento de los mares, uno de los retos pendientes del Decenio del Océano

Etiquetas: cienciamar de Aral
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021