• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Guatemala y su perspectiva económica

FMI resalta fortaleza de Guatemala en políticas que limitaron la contracción económica durante pandemia

9 de junio de 2022
Canciller de Guatemala realiza una visita oficial a Marruecos

Guatemala estrecha lazos con Marruecos con gira del canciller

4 de julio de 2025
CNC presenta avances en la prevención y lucha contra la corrupción

CNC presenta avances en la prevención y lucha contra la corrupción

4 de julio de 2025
Ministerio de Economía fortalece el crecimiento empresarial en sectores clave del país. / Foto: Byron de la Cruz

Mipymes impulsan economía y empleo: representan el 96.3 % de las empresas

4 de julio de 2025
Sigue el fortalecimiento de la gestión de riesgo y planificación territorial en Sololá

Sigue el fortalecimiento de la gestión de riesgo y planificación territorial en Sololá

4 de julio de 2025
La iniciativa se orienta en responder a la alta demanda de divorcios. / Foto: EFE.

Proponen matrimonios temporales en México, ante menos casamientos y más divorcios

4 de julio de 2025
DGAC comparte proceso para solicitar autorización para operar drones

DGAC comparte proceso para solicitar autorización para operar drones

4 de julio de 2025
Carlos Mendoza, se pronunció sobre la captura de Melvin Quijivix. / Foto: Byron de la Cruz

Carlos Mendoza sobre caso Quijivix: “Es falso que Segeplan no esté colaborando con la justicia”

4 de julio de 2025
Secretario de Comunicación Social de la Presidencia

Secretario de Comunicación Social advierte de fraudes digitales con inteligencia artificial

4 de julio de 2025
San Benito refuerza seguridad ciudadana y cultura vial con participación comunitaria e institucional

San Benito refuerza seguridad ciudadana y cultura vial con participación comunitaria e institucional

4 de julio de 2025
CIV traza hoja de ruta para garantizar la conectividad en la ruta./Foto: CIV.

Autoridades del CIV verifican trabajos tras derrumbe en ruta al Atlántico

4 de julio de 2025
viceministro de Seguridad, José Portillo, presentó un informe sobre los avances obtenidos en el último mes en el Mingob. / Foto: Byron de la Cruz

Disminuyen homicidios: junio registra 50 muertes menos que mayo

4 de julio de 2025
secretario de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) Carlos Mendoza

Becas por Nuestro Futuro: la próxima semana se enviarán correos electrónicos a postulantes de primera convocatoria

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

FMI resalta fortaleza de Guatemala en políticas que limitaron la contracción económica durante pandemia

Entidad describe conclusiones preliminares de misión que evaluó situación del país.

AGN por AGN
9 de junio de 2022
en ECONOMÍA, Subportada
Guatemala y su perspectiva económica

Foto con fines ilustrativos.

Ciudad de Guatemala, 4 may (AGN).- La fortaleza en el impulso de políticas públicas sin precedentes y las remesas limitaron la contracción económica en Guatemala durante 2020, lo cual fue destacado en las conclusiones preliminares de la evaluación hecha por una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que estuvo en el país.

La entidad resalta que la base de esta resiliencia y el espacio de dichas políticas hacen que el país se encuentre “bien posicionado para apoyar la recuperación y superar el deterioro de los indicadores sociales derivados de la pandemia”.

Decisiones clave

Asimismo, el FMI destaca que el producto interno bruto (PIB) se contrajo ligeramente en un 1.5 por ciento el año pasado, derivado de las rápidas decisiones gubernamentales cuando comenzó la pandemia, desde estado de calamidad, toques de queda, cierres de las fronteras y suspensión de actividades no esenciales, lo cual permitió contener la emergencia.

Una pronta reapertura facilitó la recuperación, mientras que la adopción de estrictos protocolos de bioseguridad, el uso efectivo de mascarillas y la alta ruralidad del país limitaron las infecciones, se explica.

A esto se le agrega la especialización en agricultura y otros suministros esenciales para la pandemia (por ejemplo, productos de limpieza).

Guatemala entre los países de la región con mayor recuperación económica, competitividad y confianza

Política fiscal y programas sociales

Asimismo, se resalta la capacidad de la movilización financiera para fortalecer al sistema de salud, el sostenimiento de los ingresos de las remesas y hogares más vulnerables.

En ese sentido, se reconocen las acciones como el Bono Familia, las transferencias de efectivo que “se multiplicaron por 20 para llegar a casi el 80 por ciento de los hogares guatemaltecos en unos pocos meses”.

Sobre ello, el FMI indica que “el alcance y la efectividad de las intervenciones del Gobierno son encomiables dados los muy bajos niveles de cobertura de salud y protección social previos al COVID-19”.

Índice de Confianza de la Actividad Económica sube en abril y se sitúa en 72.76 puntos

Crecimiento 2021

El FMI ha proyectado para el país un crecimiento del 4.5 por ciento del PIB para 2021. A esto se agrega que el mejoramiento de estas perspectivas también surgen de los efectos positivos de un mayor apoyo fiscal en Estados Unidos.

Los sectores clave de recuperación son la agricultura, el comercio mayorista y la manufactura, mientras que la construcción, hoteles y restaurantes “se reactivan gradualmente”.

“La recuperación se beneficia del Plan de Rescate estadounidense dados los fuertes vínculos comerciales con Estados Unidos y las remesas procedentes de este país”. 

Resaltan recuperación de economía guatemalteca durante pandemia en el XIII Encuentro Empresarial Iberoamericano

Remesas

El Banco de Guatemala (Banguat) presentó la semana pasada la estimación del ingreso de divisas por remesas, las cuales podrían crecer de 13 a 16 por ciento.

Con base en estas apreciaciones, la entidad prevé un registro de 13 mil millones de dólares para 2021. El año pasado hubo ingresos por 11 mil 340 millones de dólares.

Apoyo al crédito

Las acciones del Banguat en reducción de la tasa de política monetaria en 100 puntos básicos de forma acumulativa, así como proporcionando liquidez adicional, permitió respaldar los sistemas de pagos y satisfacer la demanda precautoria en efectivo.

A esto se agrega lo actuado por la Junta Monetaria flexibilizando temporalmente las regulaciones sobre el riesgo crediticio, coadyuvando a la facilitación de la renegociación de préstamos.

“Se reconocen los esfuerzos para mejorar la transparencia fiscal (por ejemplo, portales de información para el uso de recursos de programas por COVID, préstamos externos, las ONG, fideicomisos), los cuales deberían complementarse con el fortalecimiento financiero de la Contraloría General de Cuentas”, se destacó a medida que se afianza la recuperación.

Gobierno reafirma compromiso con la transparencia con presentación de portales de información presupuestaria

Recomendaciones

Por otra parte, la entidad añade que la política financiera debería seguir prestando apoyo mientras se monitorean de cerca los posibles riesgos a la estabilidad financiera. Sobre ello, se recomienda a la Superintendencia de Bancos (Sib) continuar el estrecho diálogo con los bancos para garantizar respuestas tempranas y “salvaguardar la estabilidad financiera según sea necesario”.

Sobre el déficit previsto de alrededor del 3.5 del PIB se cataloga como “adecuado”, priorizando los programas contra la pobreza y la desnutrición.

“La intención de las autoridades de retirar gradualmente el estímulo fiscal pasando desde un déficit de 4.9 por ciento del PIB en 2020 hasta un 3.4 por ciento del PIB este año, y de converger paulatinamente al déficit histórico de 2 por ciento del PIB en el mediano plazo, es apropiada”, se indica.

También se recomienda que la política monetaria “debería seguir siendo acomodaticia para mitigar los posibles riesgos a la baja derivados de la pandemia”.

Además, se sugiere a las autoridades preservar los esfuerzos para la aprobación de modificaciones a la Ley de Bancos y Grupos Financieros y el nuevo marco de la Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo (PLD/FT).

De igual manera, “sobre la base de una cooperación exitosa con el Congreso durante la pandemia”, se sugiere impulsar las reformas para mejora del clima inversor.

Junta Monetaria hace llamado al Congreso a aprobar cinco leyes para promover el desarrollo del país

gr / dm

Etiquetas: FMIFondo Monetario Internacional
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021