• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Pandemia del COVID-19 FMI

FMI prevé baja del saldo comercial mundial que aumentó por la pandemia

2 de agosto de 2021
IGM ha brindado acompañamiento a más de tres mil 500 mujeres migrantes desde el 2020. (Foto: IGM)

Migrar sin Violencia: IGM ha brindado acompañamiento a más de 3 mil 500 mujeres migrantes

25 de noviembre de 2025
Canciller guatemalteco recorre zona fronteriza en Arizona, Estados Unidos

Canciller guatemalteco recorre zona fronteriza en Arizona, Estados Unidos

25 de noviembre de 2025
Gestionan 7 mil 900 raciones de alimentos a familias de Barberena, Santa Rosa

Gestionan 7 mil 900 raciones de alimentos a familias de Barberena, Santa Rosa

25 de noviembre de 2025
Argentina recueda a Diego Maradona a 5 años de su muerte

Argentina recueda a Diego Maradona a 5 años de su muerte

25 de noviembre de 2025
Padilla y Bermúdez visten de oro a Guatemala en los Juegos Bolivarianos 2025

Padilla y Bermúdez visten de oro a Guatemala en los Juegos Bolivarianos 2025

25 de noviembre de 2025
Policía captura a presunto pandillero alias “El Payaso” y le incauta un fusil

Policía captura a presunto pandillero alias “Payaso” y le incauta un fusil con municiones

25 de noviembre de 2025
Realizan jornada de castración y esterilización en Parramos, Chimaltenango. (Foto: MAGA)

Realizan jornada de castración y esterilización para promover el bienestar animal en Parramos

25 de noviembre de 2025
Chelsea arrolla al Barcelona en una noche histórica de Champions League

Chelsea arrolla al Barcelona en una noche histórica de Champions League

25 de noviembre de 2025
Nuevas oportunidades para pescadores artesanales de Iztapa

Nuevas oportunidades para pescadores artesanales de Iztapa

25 de noviembre de 2025
Guatemala brilla en el tiro deportivo y suma más gloria en los Juegos Bolivarianos 2025

Guatemala brilla en el tiro deportivo y suma más gloria en los Juegos Bolivarianos 2025

25 de noviembre de 2025
MAGA impulsa el empoderamiento económico de mujeres rurales para prevenir la violencia. (Foto: MAGA)

MAGA impulsa el empoderamiento económico de mujeres rurales para prevenir la violencia

25 de noviembre de 2025
Entregan 393 certificados del Programa del Adulto Mayor en San Miguel Chicaj

Entregan 393 certificados del Programa del Adulto Mayor en San Miguel Chicaj

25 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, noviembre 25, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

FMI prevé baja del saldo comercial mundial que aumentó por la pandemia

Entidad mundial destaca en un informe que identificó cuatro razones fundamentales que explican el cambio de tendencia en 2020.

AGN por AGN
2 de agosto de 2021
en ECONOMÍA
Pandemia del COVID-19 FMI

Foto: Archivo

Washington, 2 ago (EFE).- La pandemia del COVID-19 aumentó el saldo comercial mundial, es decir, la suma de los superávits y déficits comerciales de todos los países, pero el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que este recupere la tendencia a la baja en los próximos años.

En un informe sobre el sector exterior publicado este lunes, el Fondo explicó que, según sus cálculos, este indicador de la actividad comercial global pasó del 2.8 % del producto interior bruto (PIB) mundial en 2019 al 3.2 % en 2020.

Esto significa que el año pasado, en líneas generales, los países registraron más y mayores superávits (vendieron más productos y servicios al exterior de los que importaron) y menos y menores déficits, aunque no todos los países siguieron necesariamente esta tendencia.

#EconomíaAGN | La entidad dejó hasta este 2 de agosto como último día para cancelar este tributo.https://t.co/iLGO0zqDhB

— AGN (@AGN_noticias) August 2, 2021

Comportamiento

Así, por ejemplo, economías que ya tradicionalmente venían acumulando déficits en la balanza comercial como Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Canadá volvieron a cerrar el ejercicio con números negativos, mientras que naciones como Alemania, Países Bajos, México, Polonia y Rusia cerraron con grandes superávits.

En los años previos al estallido de la pandemia, la tendencia venía siendo de un progresivo acercamiento al cero, es decir, se registraban más y mayores superávits en el cómputo total, pero estos eran cada vez más bajos.

pic.twitter.com/7SrFJEkQbI

— FMI (@FMInoticias) July 28, 2021

Estimaciones del FMI

Según las estimaciones del FMI, esa tendencia se habría mantenido en 2020 de no ser por el coronavirus, y el organismo internacional espera que una vez se regrese a la normalidad con la pandemia ya bajo control, el saldo comercial mundial vuelva a bajar cada año de forma gradual hasta situarse en el 2.5 % del PIB mundial en 2026.

Eso significa que, de acuerdo con los pronósticos del Fondo, entre 2022 y 2026 los países con superávits comerciales pasarán, de media, a importar más o exportar menos, mientras que los países con déficits pasarán, también de media, a importar menos o exportar más.

Cabe mencionar que esta métrica de la balanza comercial se limita a las transacciones de bienes y servicios, sin incluir las operaciones financieras, que se calculan usando otro indicador.

El informe identificó cuatro razones fundamentales que explican el cambio de tendencia en 2020: la reducción del turismo (que afectó duramente a la economía de países como España y Turquía), la caída de la demanda de petróleo en los primeros meses de la pandemia, el aumento del comercio de productos médicos y el cambio de hábitos en el consumo de los hogares (que pasó de servicios a bienes duraderos). EFE

Lea también: 

Zoom alcanza acuerdo extrajudicial de 85 millones por violar privacidad

gr / ir

Etiquetas: FMIFondo Monetario Internacional
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021