Ciudad de Guatemala, 2 dic (AGN).- Este viernes finalizará el curso básico de paracaidismo para personal civil, promoción I-2022, con la graduación de 84 nuevos paracaidistas.
Durante 12 días, las personas adquirieron conocimientos teóricos y prácticos a través de un entrenamiento militar especializado.
En el período citado, se les brindó la coordinación física y mental para saltar de manera segura. Además, el curso incluyó la forma correcta de equiparse para saltar, el comportamiento del paracaidista durante el vuelo y antes de abandonar la nave y dominio del vértigo.
Los aspirantes a paracaidistas realizaron cuatro saltos de práctica desde diversas alturas, así como la ejecución de saltos diurnos y nocturnos; finalmente, prácticas de salto de paracaidismo enganchados desde una aeronave.
#Escuintla | Brigada de Paracaidistas del #EjércitoGT realizó Salto de Paracaidismo Enganchado, como parte del Curso Básico de Paracaidismo para Personal Civil, Promocion I-2022.#365DíasAlServicioDeMiPatria pic.twitter.com/GVx7cSyRj2
— Ejército Guatemala (@Ejercito_GT) December 1, 2022
La bienvenida
El 21 de noviembre, la Brigada de Paracaidistas General Felipe Cruz, con sede en Puerto San José, Escuintla, dio la bienvenida a los guatemaltecos que decidieron poner a prueba sus capacidades, destrezas y determinación, a través de esta formación especializada que brinda el personal militar.
Asimismo, la brigada de paracaidistas es una unidad élite equipada y capacitada para realizar operaciones militares y de ayuda humanitaria aerotransportadas en cualquier parte del territorio nacional.
Dicha brigada está bajo control operacional del Estado Mayor de la Defensa Nacional. Además, se especializa en capacitar a personas para que desarrollen operaciones militares.
El Ejército de Guatemala mantiene constantes capacitaciones a su personal. Esto con el fin de potenciar las capacidades de respuesta del Estado para apoyar misiones de carácter militar.
Lea también:
Las Verapaces e Ixcán accionan contra plagas e incendios forestales
lc/dm