Ciudad de Guatemala, 23 may (AGN).- Las estadísticas recientes del Observatorio Nacional de Seguridad del Tránsito (Onset) han revelado un preocupante patrón en la siniestralidad vial del país: los fines de semana, a partir del viernes por la noche, se convierten en el período con más alta incidencia de accidentes de tránsito.
De acuerdo con el informe, los sábados presentan el mayor número de percances viales, seguidos de cerca por los domingos y los viernes. Esta tendencia marca un comportamiento constante que pone en alerta a las autoridades encargadas de la seguridad vial, particularmente al Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC).
🚨¿Sabes cuál es el día de la semana con mayor cantidad de hechos de tránsito?🤔#TránsitoPNC te invita a leer la siguiente nota: https://t.co/cvvO35ZtM2 pic.twitter.com/IAMl6DUB0C
— PNC Tránsito (@DTransitoPNC) May 21, 2025
Horarios nocturnos, los más peligrosos
La noche y la madrugada son los momentos en los que más ocurren accidentes de tránsito en nuestro país. Entre las 21:00 y las 2:00 horas se registra la mayor cantidad de choques, atropellos y colisiones, a pesar de que en ese rango horario la circulación vehicular disminuye. Esta paradoja ha generado preocupación, pues indica que factores como el cansancio, el alcohol y la falta de visibilidad podrían estar influyendo considerablemente.
Aunque las zonas urbanas concentran más reportes de accidentes, las áreas rurales registran los episodios más trágicos. Las muertes por siniestros viales son más frecuentes en carreteras menos vigiladas, donde predomina la conducción a alta velocidad, el consumo de bebidas alcohólicas y una actitud imprudente al volante.
Ante este panorama, el DT-PNC insiste en la necesidad de asumir una conducción responsable. La institución reitera que medidas como respetar los límites de velocidad, evitar manejar bajo los efectos del alcohol y estar atentos a las condiciones del entorno son esenciales para prevenir tragedias en las carreteras. El llamado se dirige especialmente a quienes transitan durante los fines de semana y en horarios de alto riesgo, ya que una actitud preventiva puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
La responsabilidad no solo recae en las autoridades, sino también en cada conductor y peatón que forma parte del tránsito diario. Cambiar esta realidad es tarea de todos.
Lea también:
¡Pura ternura! Nacen bebés capibaras en el Zoológico La Aurora y se roban el corazón de todos
lr/dc/dm