• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ante este panorama, el DT-PNC insiste en la necesidad de asumir una conducción responsable. / Foto: DT-PNC.

Fin de semana, el período con más accidentes de tránsito

23 de mayo de 2025
Mides entrega colchonetas en Sacatepéquez./Foto: Mides.

Entregan colchonetas a familias afectadas por temblores en Magdalena Milpas Altas

12 de julio de 2025
Unión Europea (UE) sigue en las negociaciones, aunque no descarta respuesta. / Foto: EFE.

La UE no tira la toalla ante los nuevos aranceles de Trump pero no descarta contramedidas

12 de julio de 2025
Diez menores de edad entre los detenidos en la redada contra migrantes en una granja de cannabis legal estatal en California. / Foto: EFE.

Guatemala pide a EE. UU. evitar la fuerza desmedida y tratar con dignidad a los migrantes

12 de julio de 2025
Centros educativos en Amatitlán sufrieron daños estructurales. / Foto: CIV.

Inspeccionan daños en centros educativos de Amatitlán tras sismos

12 de julio de 2025
Mides ha entregado más de 8 mil raciones de alimentos a los afectados por los sismos. / Foto: Mides.

Mides ha entregado más de 8 mil raciones de alimentos en municipios afectados por sismos

12 de julio de 2025
PNC lleva a cabo allanamientos en Petén, Retalhuleu y Guatemala./Foto: PNC.

PNC ejecuta allanamientos contra el narcotráfico, secuestro y robo agravado

12 de julio de 2025
Festival académico para compartir experiencias y la riqueza de Sacapulas, Quiché. (Foto: archivo MCD)

Comunidad lingüística “sakapulteka” invita al conversatorio “La cocina como laboratorio de conocimientos y transmisor del idioma maya”

12 de julio de 2025
Más de 28 mil guatemaltecos fueron capacitados sobre temas tributarios y aduaneros

Más de 28 mil guatemaltecos fueron capacitados sobre temas tributarios y aduaneros

12 de julio de 2025
Proyectos en marcha para mejorar la calidad de vida de las personas en Retalhuleu

Proyectos en marcha para mejorar la calidad de vida de las personas en Retalhuleu

12 de julio de 2025
Una biofísica avisa del peligro que tiene el sistema científico de EE. UU. “de romperse”

Una biofísica avisa del peligro que tiene el sistema científico de EE. UU. “de romperse”

12 de julio de 2025
Mujeres se capacitan en panadería gracias a programa de SOSEP. / Foto: SOSEP.

Mujeres zacapanecas fortalecen sus habilidades productivas gracias a SOSEP

12 de julio de 2025
El segundo temblor fue el que más afectó, asegura uno de los vecinos. / Foto: CIV.

“El segundo temblor fue el que más nos afectó”, vecinos de Palín relatan a autoridades sus pérdidas

12 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Fin de semana, el período con más accidentes de tránsito

De acuerdo con el informe, los sábados presentan el mayor número de percances viales.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
23 de mayo de 2025
en NACIONALES, Seguridad vial, Subportada
Ante este panorama, el DT-PNC insiste en la necesidad de asumir una conducción responsable. / Foto: DT-PNC.

Ante este panorama, el DT-PNC insiste en la necesidad de asumir una conducción responsable. / Foto: DT-PNC.

Ciudad de Guatemala, 23 may (AGN).- Las estadísticas recientes del Observatorio Nacional de Seguridad del Tránsito (Onset) han revelado un preocupante patrón en la siniestralidad vial del país: los fines de semana, a partir del viernes por la noche, se convierten en el período con más alta incidencia de accidentes de tránsito.

De acuerdo con el informe, los sábados presentan el mayor número de percances viales, seguidos de cerca por los domingos y los viernes. Esta tendencia marca un comportamiento constante que pone en alerta a las autoridades encargadas de la seguridad vial, particularmente al Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC).

🚨¿Sabes cuál es el día de la semana con mayor cantidad de hechos de tránsito?🤔#TránsitoPNC te invita a leer la siguiente nota: https://t.co/cvvO35ZtM2 pic.twitter.com/IAMl6DUB0C

— PNC Tránsito (@DTransitoPNC) May 21, 2025

Horarios nocturnos, los más peligrosos

La noche y la madrugada son los momentos en los que más ocurren accidentes de tránsito en nuestro país. Entre las 21:00 y las 2:00 horas se registra la mayor cantidad de choques, atropellos y colisiones, a pesar de que en ese rango horario la circulación vehicular disminuye. Esta paradoja ha generado preocupación, pues indica que factores como el cansancio, el alcohol y la falta de visibilidad podrían estar influyendo considerablemente.

Aunque las zonas urbanas concentran más reportes de accidentes, las áreas rurales registran los episodios más trágicos. Las muertes por siniestros viales son más frecuentes en carreteras menos vigiladas, donde predomina la conducción a alta velocidad, el consumo de bebidas alcohólicas y una actitud imprudente al volante.

Ante este panorama, el DT-PNC insiste en la necesidad de asumir una conducción responsable. La institución reitera que medidas como respetar los límites de velocidad, evitar manejar bajo los efectos del alcohol y estar atentos a las condiciones del entorno son esenciales para prevenir tragedias en las carreteras. El llamado se dirige especialmente a quienes transitan durante los fines de semana y en horarios de alto riesgo, ya que una actitud preventiva puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

La responsabilidad no solo recae en las autoridades, sino también en cada conductor y peatón que forma parte del tránsito diario. Cambiar esta realidad es tarea de todos.

Lea también:

¡Pura ternura! Nacen bebés capibaras en el Zoológico La Aurora y se roban el corazón de todos

lr/dc/dm

Etiquetas: fin de semanasiniestralidad vial
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021