• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El festival en Uspantán representa un paso importante hacia la inclusión y el reconocimiento de los idiomas mayas. / Foto: Renap

Festival en Uspantán promueve lectoescritura en idioma uspanteko

29 de octubre de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 21 de noviembre 2025

21 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo junto a los delegados de la Misión de Observación de la Unión Europea. / Foto: Gobierno de Guatemala.

Presidente se reúne con la Misión de Observación de la UE

21 de noviembre de 2025
Condiciones climáticas del fin de semana serán adversas./Foto: NOAA.

El fin de semana estará marcado por un ambiente frío y nublado

21 de noviembre de 2025
Resultados fueron alcanzados durante la Octava Reunión del Comité Codex de Especias y Hierbas Culinarias, realizada en octubre en Guwahati, Assam, India. / Foto: MAGA.

Guatemala posiciona a nivel internacional la vainilla maya y el cardamomo negro

21 de noviembre de 2025
Jornada médica integral fue desarrollada del 18 al 20 de noviembre en la comunidad La Esperanza, Cobán, Alta Verapaz. (Foto: MSPAS)

Jornada médica llega a comunidad La Esperanza, en un esfuerzo entre Guatemala y EE. UU.

21 de noviembre de 2025
El proyecto de mejora en el Anexo B forma parte de un plan más amplio que busca transformar los centros de detención del país. / Foto: Mingob

Mingob avanza en el remozamiento del Centro de Detención para Hombres de zona 18

21 de noviembre de 2025
Autoridades guatemaltecas realizan recorrido por estaciones fronterizas y migratorias en Texas

Autoridades guatemaltecas visitan estaciones fronterizas y migratorias en Texas

21 de noviembre de 2025
El Ministerio de Gobernación entregó 37 autopatrullas nuevas y 10 motocicletas a la Policía Nacional Civil. / Foto: PNC

Así son las nuevas autopatrullas y motos que mejorarán la respuesta policial

21 de noviembre de 2025
SAT fortalece la transparencia a través del acceso a la informacion pública. / Foto: SAT.

SAT fortalece la transparencia a través del acceso a la información pública

21 de noviembre de 2025
Tabita Gaitán buscará hacer historia en los Juegos Bolivarianos 2025

Tabita Gaitán buscará hacer historia en los Juegos Bolivarianos 2025

21 de noviembre de 2025
TGW alcanza un 88% de cobertura a nivel nacional./Foto: TGW.

TGW amplía su cobertura al 88 % del territorio nacional con su transformación a una emisora digital

21 de noviembre de 2025
Guatemala dirá presente en el Mundial de Kickboxing Abu Dhabi 2025

Guatemala dirá presente en el Mundial de Kickboxing Abu Dhabi 2025

21 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, noviembre 22, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Festival en Uspantán promueve lectoescritura en idioma uspanteko

Este evento forma parte de la iniciativa para fortalecer la enseñanza y uso de idiomas indígenas en Guatemala y promover la identidad cultural entre los jóvenes.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
29 de octubre de 2024
en Educación, NACIONALES
El festival en Uspantán representa un paso importante hacia la inclusión y el reconocimiento de los idiomas mayas. / Foto: Renap

El festival en Uspantán representa un paso importante hacia la inclusión y el reconocimiento de los idiomas mayas. / Foto: Renap

Ciudad de Guatemala, 29 oct. (AGN).- El Ministerio de Educación (Mineduc) lleva a cabo el tercer festival en idioma uspanteko en Uspantán, Quiché, en el contexto del festival de lectoescritura: Es momento de leer y escribir en mi idioma. Este evento forma parte de la iniciativa para fortalecer la enseñanza y uso de idiomas indígenas en Guatemala y promover la identidad cultural entre los jóvenes.

Con estos festivales, el Mineduc busca crear espacios dedicados a la lectura y escritura en idiomas minoritarios, en un esfuerzo por preservar y revitalizar los idiomas indígenas en el país.

La actividad se enmarca en la Estrategia de Nivelación de los Aprendizajes, orientada a brindar oportunidades educativas inclusivas para todos los sectores de la población guatemalteca.

Además, responde a los objetivos del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo 2022-2032, un compromiso de la comunidad internacional para apoyar el uso y preservación de las lenguas indígenas a nivel global.

El Ministerio de Educación invita al tercer festival en idioma Uspanteko que se realizará en Uspantán, Quiché, el martes 29 de octubre de 2024, en el marco del festival de lectoescritura en mi comunidad “Es momento de leer y escribir en mi idioma”.

Con estos festivales, el… pic.twitter.com/h9ATll1YWz

— Mineduc Guatemala (@MineducGT) October 28, 2024

La comunidad educativa como eje central

El festival se lleva a cabo en el Liceo Mixto Ibáñez Casals Fe y Alegría de las 7:30 a las 13:00 horas, convocando a estudiantes, docentes y padres de familia de la región.

La comunidad educativa ha mostrado gran entusiasmo por este evento, que no solo fomenta el aprendizaje, sino también el respeto y la valoración de la cultura uspanteka. El idioma, como principal vehículo de identidad, juega un papel fundamental en la cohesión social de las comunidades indígenas, y este festival resalta su relevancia.

Este proyecto cuenta con el apoyo de organizaciones como Save the Children, Global Communities, la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala y Prodessa.

Estas entidades han trabajado de la mano con el Mineduc para garantizar los recursos. Su colaboración asegura que los estudiantes dispongan de materiales adecuados en idioma uspanteko y que los educadores cuenten con las herramientas necesarias para motivar el aprendizaje de esta lengua.

El festival en Uspantán representa un paso importante hacia la inclusión y el reconocimiento de los idiomas mayas en el sistema educativo guatemalteco, en especial en las áreas rurales y en las comunidades donde estas lenguas aún tienen un rol cotidiano.

A través de estas actividades, el Mineduc  busca que las nuevas generaciones se enorgullezcan de su herencia cultural, preservando sus tradiciones lingüísticas y fortaleciendo el lazo con su comunidad.

Lea también:

Ministerio de Educación pone al servicio de la población 21 diccionarios interactivos en idiomas mayas

lr/rm

Etiquetas: MineducMinisterio de Educaciónpreservación de idiomas nacionalesuspanteko
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021