• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Festival artístico destaca la riqueza del idioma y vestimenta “poqomchi’”

Festival artístico destaca la riqueza del idioma y vestimenta “poqomchi’”

30 de junio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Festival artístico destaca la riqueza del idioma y vestimenta “poqomchi’”

ALMG impulsa actividades culturales para preservar y fortalecer la identidad lingüística y cultural de los pueblos mayas.

Mariana Lopez por Mariana Lopez
30 de junio de 2025
en NACIONALES
Festival artístico destaca la riqueza del idioma y vestimenta “poqomchi’”

Festival destaca indumentaria poqomchi´. / Foto: ADLMG.

Ciudad de Guatemala, 30 jun (AGN)._ La comunidad lingüística poqomchi’ de la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) llevó a cabo el festival artístico Mi Indumentaria Poqomchi’, con el objetivo de fomentar el orgullo lingüístico y visibilizar la riqueza cultural de esta nación originaria.

La actividad contó con la participación activa de estudiantes y docentes del Instituto de Educación Básica por el Sistema de Cooperativa del municipio de Santa Cruz Verapaz, en Alta Verapaz, quienes compartieron expresiones artísticas centradas en la indumentaria tradicional poqomchi’, así como presentaciones orales y visuales en su idioma materno.

Preservación lingüística desde la comunidad educativa

El festival fue posible gracias a la coordinación con la Coordinación Técnica Administrativa (CTA), el respaldo de la Cooperativa Ixoq AjKemool de Tactic, el grupo de Mujeres Tejedoras de Santa Cruz Verapaz, y el apoyo logístico de la Municipalidad de Santa Cruz Verapaz.

Estas alianzas comunitarias e institucionales permiten que la promoción y revitalización lingüística se fortalezca desde el ámbito local y educativo.

La ALMG, por medio de sus comunidades lingüísticas, continúa desarrollando actividades que integran el idioma, la educación y el arte, con el fin de preservar los 22 idiomas mayas reconocidos oficialmente en Guatemala.

𝙊𝙥𝙤𝙧𝙩𝙪𝙣𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙇𝙖𝙗𝙤𝙧𝙖𝙡 Aplica al puesto de “𝙀𝙎𝙋𝙀𝘾𝙄𝘼𝙇𝙄𝙎𝙏𝘼 𝙀𝙉 𝙄𝙉𝙑𝙀𝙎𝙏𝙄𝙂𝘼𝘾𝙄𝙊́𝙉 𝙇𝙄𝙉𝙂𝙐𝙄́𝙎𝙏𝙄𝘾𝘼” para la Sede Central de la ALMG, esta #convocatoria interna-externa No.035-2025, permanecerá abierta del 25 de junio al 2 de julio. pic.twitter.com/lKvj6eTW4t

— Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala (@almg_gt) June 25, 2025

Compromiso permanente con las lenguas y culturas indígenas

El festival Mi Indumentaria Poqomchi’ es una muestra del compromiso institucional de la ALMG por garantizar el derecho a la identidad lingüística y cultural, especialmente entre las nuevas generaciones. Estas actividades fortalecen el vínculo entre idioma, cosmovisión, historia y territorio, elementos clave para la continuidad de los pueblos originarios.

Con eventos como este, se reafirma que preservar un idioma es preservar una forma de ver y entender el mundo, y que la diversidad cultural de Guatemala es una fuente de riqueza y orgullo para el país.

Puede interesarle:

Más de 2 mil personas disfrutaron con la Gira Artística a las Verapaces

ml/ir/dm

Etiquetas: Academia de Lenguas Mayas de GuatemalaCultura
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021