Ciudad de Guatemala, 29 mar. (AGN).- Con el propósito despertar el interés por la lectura entre niños y jóvenes, la Asociación Gremial de Editores de Guatemala (AGEG) con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes y la Municipalidad de Retalhuleu se realiza la feria y encuentro cultural Libro al Viento Suroccidente, en su tercera edición.
A través de un comunicado oficial del gobierno local se informó:
El evento se lleva a cabo del 27 al 30 de marzo, en las instalaciones del palacio de gobierno (de Retalhuleu), de 9:00 a 19:00 horas.
La Feria Libro al Viento en Retalhuleu es un valioso respaldo de entidades y organizaciones locales comprometidas con la cultura y la lectura en el departamento.
Este año, cuenta con 17 estands de editoriales y librerías que viajaron de la ciudad capital para ofrecer muchos títulos para todas las edades, desde literatura infantil hasta filosofía.
☀️¡Estamos en suroccidente! Editorial Cultura forma parte de la Feria del Libro “Libro al Viento”, en Retalhuleu, dedicada en su edición 2025 al maestro Joel Bidkar Pojoy Escobar, por su destacada labor en el fomento a la educación y 🧵 pic.twitter.com/F6lgTaXz2o
— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) March 29, 2025
El evento
En el acto participaron Diana López de Sanchéz, presidente de la Junta Directiva de la AGEG; autoridades de la Municipalidad de Retalhuleu; el ingeniero Fernando Antonio Mazariegos Barrios, gobernador departamental, y el licenciado Joel Bidkar Pojoy Escobar, a quien se dedicó esta tercera edición de la feria.
La actividad se llevó a cabo en el Palacio de Gobernación (Departamental) con el objetivo de promover la cultura y la literatura en el suroccidente del país.
La feria Libro al Viento se desarrolla del 27 al 30 de marzo. Durante estos cuatro días, se celebrarán 70 actividades culturales, entre las cuales destacan presentaciones de libros, música, talleres, cuentacuentos, pintacaritas, una presentación especial del Convite Fuerza Juvenil San Sebastián y diversas actividades infantiles.
y la Lucía Armas, directora de la Dirección de Difusión de las Artes del Ministerio de Cultura y Deportes, junto al homenajeado, Joel Pojoy, entre otras autoridades. pic.twitter.com/FP2tSlyv6h
— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) March 29, 2025
Los eventos
Los retaltecos y vecinos de las áreas cercanas al departamento podrán disfrutar de estas actividades de manera gratuita, en un horario de 9:00 a 19:00 horas. Otro espacio que será sede de actividades culturales será el Museo de Arqueología y Etnología Horacio Alejos, ubicado junto al Palacio de Gobernación.
La entrada es gratuita, por lo que se invita a toda la población retalteca a participar en las actividades culturales preparadas y a visitar el Palacio de Gobernación y el Museo de Arqueología, donde podrán visitar también las librerías y editoriales que tienen expuestas ofertas de libros llevados desde la capital, para acercar la literatura a la población de Retalhuleu.
Entre los artistas que participarán en las actividades infantiles están:
- Alexis Cuentacuentos
- Karen Fernández, de la Valija y la cobija
- Raúl López, Colibrí
- Concierto de Aula Musical Esperanza Azteca
- Oscar Conde, autor, compositor e intérprete de flauta, guitarra, saxofón
- tecladistas de la agrupación Alux Nahual
- Werner Gudiel Castro (Maestro 100 puntos), enseñanza de matemáticas para primeros años de primaria
Asimismo, habrá actividades con autores locales como:
La escritora y poeta Sandra Álvarez; los escritores Francisco Anleu, Orlando Callejas, Jonathan Batres y Mauricio López; la escritora y poeta retalteca Merary Chay, y la Asociación de Maestros Jubilados de Retalhuleu.
«Estamos muy felices de celebrar esta tercera edición, que permitirá la creación de espacios para intercambiar conocimientos. Será un encuentro con las letras que, a través de las plumas de grandes escritores, llevará a los asistentes a imaginar, pic.twitter.com/knq9oeeHDR
— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) March 29, 2025
Presentaciones de libros
En el marco de la Feria Libro al Viento Suroccidente se llevarán a cabo diversas presentaciones de libros. Entre ellas, de los escritores Denisse Phe-Funchal, Arturo Arias y Elizabeth Osorio Bobadilla. Además de la presentación de la antología Novísimas y la valiosa participación de autores locales y de la Asociación de Maestros Jubilados de Retalhuleu.
La música también tendrá un espacio importante en esta celebración.
Contaremos con la participación de la Orquesta Sinfónica de Retalhuleu, la Marimba de Casa de la Cultura, la Marimba de Gobernación Departamental y distintos conciertos. Además, la agenda cultural incluirá la participación de la revista Cosecha de Letras del Club Literario de Coatepeque y talleres de poesía.
Esperamos contar con la asistencia de cientos de estudiantes de establecimientos públicos y privados, especialmente el jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de marzo, con el fin de promover y resaltar la importancia de la lectura, destacó López.
Lee también:
bl/dc