Ciudad de Guatemala, 04 jul (AGN). – Como parte del fomento a la educación ambiental y el cuidado de los recursos naturales, se realizó una feria ambiental en la cabecera departamental de Sololá, la cual reunió a más de 800 estudiantes de la escuela Santa Teresita.
Esta actividad se desarrolló en coordinación con la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago Atitlán y su Entorno (AMSCLAE), el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) entre otras instituciones que unieron esfuerzos para promover buenas prácticas que contribuyan a la conservación del Lago Atitlán.
#AtitlánAvanza || ✨️ Con el objetivo de fomentar la educación ambiental y el cuidado de los recursos naturales, se realizó una Feria Ambiental en Sololá, actividad que reunió a más de 850 estudiantes de la escuela Santa Teresita.🌎✨️ pic.twitter.com/JvNKqgMytC
— AMSCLAE (@AMSCLAE) July 3, 2025
Durante la feria, los niños y jóvenes participaron en dinámicas educativas y visitaron stands informativos sobre temas como la clasificación de residuos y desechos sólidos, la producción de abono orgánico y el manejo adecuado de aguas residuales.
AMSCLAE informó que con estas acciones, seguimos fortaleciendo la conciencia ambiental de la población estudiantil en contribución a la protección del Lago Atitlán.
Lea también:
Los beneficios del tul para la conservación del lago de Atitlán
ca/ir