• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Fármaco contra el párkinson podría ralentizar la progresión de la ELA

Fármaco contra el párkinson podría ralentizar la progresión de la ELA

2 de junio de 2023
Cuándo juega Guatemala vs Panamá en la eliminatoria mundialista

Cuándo juega Guatemala vs Panamá en la eliminatoria mundialista

11 de noviembre de 2025
Panamá vs. Guatemala: dónde ver el partido de la eliminatoria mundialista

Estas son las entradas al estadio El Trébol para el partido entre Guatemala y Panamá

11 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – martes 11 de noviembre 2025

11 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo durante la presentación de la iniciativa de ley 6466 el 7 de agosto. / Foto: Noé Pérez.

Presidente celebra aprobación de inversión pública en tierras comunales

11 de noviembre de 2025
MInistro de Salud indicó que se encuentran trabajando en un nuevo convenio con UNOPS. (Foto: MSPAS)

Ministro Joaquín Barnoya anuncia búsqueda de nuevo convenio con UNOPS

11 de noviembre de 2025
Jóvenes huehuetecas culminan diplomado Mujeres Líderes, Comunidades Prósperas

Jóvenes huehuetecas culminan diplomado Mujeres Líderes, Comunidades Prósperas

11 de noviembre de 2025
Presidente y Vicepresidenta agradecen el histórico papel de Guatemala en la Copa Oro 2025

Convocatoria de Guatemala para jugar ante Panamá y Surinam en la eliminatoria mundialista

11 de noviembre de 2025
Sede Central del TSE. / Foto: TSE.

Congreso aprueba integrar comisión de postulación para renovar cargos del TSE

11 de noviembre de 2025
Fomentan la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica en Alta Verapaz

Fomentan la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica en Alta Verapaz

11 de noviembre de 2025
Mayoría en el Congreso vota a favor de aceptar el veto presidencial. / Foto: Congreso de la República.

Confirman veto presidencial a las reformas a la Ley de Medio Ambiente

11 de noviembre de 2025
Ministerio de Salud incorpora 500 mil dosis de vacunas contra la varicela. (Foto: MSPAS)

Ministerio de Salud incorpora la vacuna contra la varicela al esquema nacional de vacunación

11 de noviembre de 2025
La PNC solicita la colaboración de la ciudadanía para localizar a los prófugos. / Foto: PNC.

PNC busca a prófugos en el caso Claudina Isabel Velásquez Paiz

11 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, noviembre 11, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Fármaco contra el párkinson podría ralentizar la progresión de la ELA

Un fármaco usado contra el párkinson es seguro para tratar a pacientes con esclerosis lateral amiotrófica.

AGN por AGN
2 de junio de 2023
en INTERNACIONALES, Salud
Fármaco contra el párkinson podría ralentizar la progresión de la ELA

Medicamento contra el párkinson ayudaría también en la esclerosis. / Foto: Última Hora.

Redacción Ciencia, 2 jun (EFE).- Un fármaco usado contra el párkinson es seguro para tratar a pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y retrasó la progresión de la enfermedad una media de 27,9 semanas.

El estudio fue en un pequeño ensayo clínico, aunque para confirmar su eficacia hace falta hacer más pruebas.

La ELA es una enfermedad mortal de las neuronas motoras que hace que las personas pierdan gradualmente el control de los músculos.

No tiene cura y los tratamientos actuales se centran en reducir los síntomas y proporcionar cuidados de apoyo.

Un estudio japonés que publicó este jueves el Cell Stem Cell ha probado el fármaco ropinirol en un ensayo clínico con pacientes de ELA esporádica, es decir, no familiar.

El autor principal Hideyuki Okano de la Universidad Keio de Tokio dijo que este ensayo demostró que el fármaco es seguro en pacientes con ELA y que potencialmente tiene algún efecto terapéutico, pero para confirmar su eficacia son necesarios más estudios.

Al respecto, se planea un ensayo de fase 3 para un futuro próximo.

💜 En el día de ayer quisimos aportar nuestro granito de arena para mostrar todo nuestro apoyo y dar visibilidad a la esclerosis lateral amiotrófica.

👏 Sois un verdadero ejemplo para todos nosotros @ELA_CyL.#UnGuerreroJamásSeRinde@UEMC #PucelaBasket pic.twitter.com/yYiyaWMDLv

— UEMC RV Baloncesto (@RVBaloncesto) May 28, 2023

Calidad de respuesta

El ensayo reclutó a 20 pacientes con ELA que no eran portadores de genes que predispongan a la enfermedad y, por término medio, llevaban 20 meses diagnosticados.

Algunas personas respondieron mejor que otras al fármaco y aunque no están claros los motivos, los investigadores consideran que probablemente se deba a diferencias genéticas que esperan identificar en futuros estudios.

El ensayo fue doble ciego durante las primeras 24 semanas, lo que significa que ni pacientes ni médicos sabían quién recibía ropinirol y quién placebo.

Durante otras 24 semanas se administró el fármaco a todos los pacientes que desearon continuar.

Muchos abandonaron el ensayo, en parte por la pandemia, por lo que solo 7 de 13 pacientes tratados con ropinirol y 1 de 7 con placebo seguido del fármaco fueron controlados durante todo el año.

El equipo destacó que ningún paciente había abandonado el ensayo clínico por motivos de seguridad del medicamento.

#NoticiasMSPAS | Labor y liderazgo de comadronas es reconocida en Totonicapán. | 💪💯https://t.co/jIeirZ2ibM pic.twitter.com/N5OMtgakLI

— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) June 1, 2023

Eficacia

Para determinar si el fármaco era eficaz para ralentizar la progresión de la ELA, se supervisaron medidas durante el ensayo y cuatro semanas después de acabar el tratamiento.

El equipo comprobó que el ropinirol se muestra terapéuticamente prometedor en pacientes con ELA para ayudarlos a mantener la actividad diaria y la fuerza muscular, indicó otro de los firmantes del estudio Satoru Morimoto, del mismo centro universitario.

Los pacientes que recibieron ropinirol durante ambas fases del ensayo eran más activos físicamente que los del grupo placebo; además, mostraron tasas más lentas de deterioro de la movilidad, la fuerza muscular y la función pulmonar, y tenían más probabilidades de sobrevivir.

Los beneficios del ropinirol en relación con el placebo fueron cada vez más pronunciados a medida que avanzaba el ensayo.

#MSPAS | Prevengamos las infecciones respiratorias agudas en épocas de lluvia. 🚫🦠#SaludMásCercaDeTi pic.twitter.com/RS0vS5L2Wh

— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) June 1, 2023

En cuanto a las personas del grupo placebo que empezaron a tomar el fármaco a mitad del ensayo no experimentaron esas mejoras, lo que sugiere que el tratamiento con ropinirol solo puede ser útil si se inicia antes y se administra durante más tiempo, explica la publicación en un comunicado.

Los investigadores estudiaron los mecanismos subyacentes a los efectos del ropinirol y buscaron marcadores moleculares de la enfermedad.

Para ello, generaron células madre pluripotenciales inducidas a partir de la sangre de los pacientes y las transformaron en motoneuronas en el laboratorio.

Puede interesarle:

Comparten información sobre la osteogénesis imperfecta

Etiquetas: acceso a la saludcienciaEsclerosis múltiple
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021