• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Micrografías de fagos, virus de bacterias, obtenidas en el laboratorio de Virología Ambiental y Biomédica del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (UV-CSIC). / Foto: EFE, Imagen facilitada por la investigadora Pilar Domingo-Calap.

Fagos, los virus “comebacterias” para combatir la resistencia a los antibióticos

30 de agosto de 2023
Guatemaltecos que han ganado medalla de oro en los Juegos Centroamericanos 2025

Guatemaltecos que han ganado medalla de oro en los Juegos Centroamericanos 2025

18 de octubre de 2025
Presentan las medallas para los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

Medallero de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

18 de octubre de 2025
Resumen de noticias – Sábado 18 de octubre 2025

Resumen de noticias – Sábado 18 de octubre 2025

18 de octubre de 2025
Los delegados de la UIT destacaron el compromiso de Guatemala y reafirmaron su disposición para continuar brindando acompañamiento técnico a través de capacitaciones. / Foto: MAGA

Guatemala avanza en la construcción de su estrategia nacional de ciberseguridad

18 de octubre de 2025
Durante 2025, el Mides ha impulsado el mayor crecimiento histórico del programa, pasando de 67 comedores activos en 2024 a 108 en la actualidad. / Foto: Mides

Mides inaugura nuevo Comedor Social en Izabal y alcanza 108 centros activos en el país

18 de octubre de 2025
Juego de Ajedrez. / Foto: Gilber García

Inauguran Torneo Revolución de Ajedrez 2025 en el Palacio Nacional de la Cultura

18 de octubre de 2025
Las autoridades continuarán la búsqueda hasta detener a los 17 prófugos que aún faltan. / Foto: PNC

Presidente sobre los 17 fugados de Fraijanes: “Sus días en la calle están contados”

18 de octubre de 2025
Las autoridades vinculan a los integrantes de Los distribuidores de La Chana con múltiples ilícitos, entre ellos asesinato, tentativa de asesinato, asociación ilícita entre otros. / Foto: PNC

PNC da duro golpe al narcomenudeo con desarticulan estructura criminal “Los distribuidores de La Chana”

18 de octubre de 2025
San Sebastián impulsa jornada de vacunación canina para eliminar la rabia

San Sebastián impulsa jornada de vacunación canina para eliminar la rabia

18 de octubre de 2025
Guatemala presenta a Balami como mascota para los Juegos Centroamericanos 2025

Cómo ver en vivo los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

18 de octubre de 2025
Identificados como Melcin de León, alias Liro Strong y Marlon Manolo Sincuir, alias Spektro. / Foto: PNC

PNC logra recaptura de dos pandilleros que se habían fugado de Fraijanes II

18 de octubre de 2025
El incidente también afectó el funcionamiento del servicio de Transmetro que opera desde Centra Sur. / Foto Transmetro

Choque de transporte pesado colapsa pasarela y bloquea tránsito en la calzada Raúl Aguilar Batres

18 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, octubre 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Fagos, los virus “comebacterias” para combatir la resistencia a los antibióticos

La resistencia de las bacterias a los antibióticos ha aumentado en todo el mundo, complicando tratamientos.

AGN por AGN
30 de agosto de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Micrografías de fagos, virus de bacterias, obtenidas en el laboratorio de Virología Ambiental y Biomédica del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (UV-CSIC). / Foto: EFE, Imagen facilitada por la investigadora Pilar Domingo-Calap.

Micrografías de fagos, virus de bacterias, obtenidas en el laboratorio de Virología Ambiental y Biomédica del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (UV-CSIC). / Foto: EFE, Imagen facilitada por la investigadora Pilar Domingo-Calap.

Madrid, 30 ago (EFE).- Las bacterias resistentes a los antibióticos están aumentando en todo el mundo y cada vez es más complicado hallar nuevos fármacos. Esto ha hecho que enfermedades como la tuberculosis o la neumonía sean difíciles (a veces imposibles) de tratar. La ciencia busca alternativas y una de las más prometedoras es la terapia con fagos.

Aún en fase experimental, pero con casos de éxito en diversos hospitales del mundo, como el de una mujer con una infección por Klebsiella pneumoniae, víctima del atentado de 2016 en el aeropuerto de Bruselas, este tratamiento utiliza unos virus llamados bacteriófagos o fagos, que infectan exclusivamente a bacterias.

Se ha demostrado que son capaces de combatir las infecciones bacterianas más complejas, sobre todo cuando se combinan con antibióticos, resumen a EFE los investigadores Iñaki Comas y Pilar Domingo-Calap.

Niveles peligrosos

Los antibióticos representan uno de los descubrimientos más revolucionarios. Sentaron los cimientos de la medicina moderna, permitiendo no solo curar infecciones antes letales, sino realizar intervenciones transformadoras como trasplantes, menciona el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España en un monográfico de su colección Ciencia para las Políticas Públicas.

Por desgracia, agrega, su uso excesivo ha causado un aumento espectacular de resistencia en las bacterias (que mutan).

Esta es hoy una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo, y su aumento está adquiriendo niveles peligrosos, indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según un estudio de The Lancet, que analizó 204 países, cada año fallecen 1.2 millones de personas por infecciones resistentes a antibióticos y este número podría multiplicarse por 10 en 2050. Se necesitan acciones urgentes.

Iñaki Comas, del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV) y coordinador de la Plataforma Salud Global del CSIC, declaró:

Cada vez es más difícil encontrar un antibiótico que sea realmente nuevo, por eso hay que buscar alternativas, y una de las más interesantes es la terapia con fagos.

A sneak peek into one of the latest scientific animations developed by @HelixAnimation team: Bacteriophages in Action – the never ending battle with their natural enemies – the bacteria

Learn more at https://t.co/DF6FsNpFcy pic.twitter.com/uzHvIIomj7

— Helix Animation (@HelixAnimation) July 14, 2023

Los fagos, más de un siglo de historia

Los bacteriófagos se descubrieron hace algo más de un siglo por el microbiólogo franco-canadiense Félix d’Herelle. El científico, en 1919, usó por primera vez la terapia con pacientes.

Sin embargo, el hallazgo de la penicilina en 1928 y su posterior comercialización y boom de los antibióticos desbancaron la investigación de la fagoterapia. A excepción de algunos países de la antigua Unión Soviética, como Georgia, que, aunque con altibajos en su trayectoria, hoy es referente a través de su Instituto George Eliava, en Tiflis (Eliava trabajó con d’Herelle y fue ejecutado en 1937).

Pero con los años, y en gran medida por el mal uso (años de antibióticos sin receta médica y abuso en agronomía) empezaron a surgir resistencias. Debido a esto resultaron estancias hospitalarias más largas y aumento de la mortalidad y los costos. Por ejemplo, un caso normal de tuberculosis cuesta tratarlo en Europa unos 216 dólares al cambio actual, pero 32 mil 433 dólares si la bacteria Mycobacterium tuberculosis es multirresistente.

Además, en casos límites, cuando es extremadamente resistente, los costos pueden aumentar hasta los 216 mil 228.5 dólares, recuerda Comas.

Precisamente esta multi y superresistencia, para las que no funcionan los antimicrobianos en el mercado, son las que preocupan y han hecho que el foco científico vuelva a los fagos.

Carrera armamentística

En cuanto a las características de los fagos, Pilar Domingo-Calap, del español Instituto de Biología Integrativa de Sistemas, explica:

Los bacteriófagos son virus que infectan y matan bacterias, son virus muy abundantes en la naturaleza y muy específicos.

Reconocen una bacteria concreta y la utilizan. Posteriormente, usan la maquinaria celular de esta para crear nuevos virus y entran en una especie de carrera armamentística contra la bacteria hasta lograr erradicarla.

Eliminan por tanto solo a las bacterias patógenas causantes de la enfermedad. Esta habilidad convierte a esta terapia en una buena candidata para la medicina personalizada de precisión.

Pero esta especificidad también puede ser una desventaja porque hay que buscar una mezcla adecuada de fagos para cada tipo de infección y al ser un virus, a diferencia de un medicamento con estructura química, su farmacodinámica es casi imposible de predecir y medir.

En cada paciente el resultado es diferente, por eso hay que cambiar la forma en la que se hacen ensayos clínicos y cómo entender los resultados.

Domingo-Calap, quien participó, junto a Comas, en las jornadas Cicerón del CSIC para hablar de sus investigaciones frente a las superbacterias, agregó:

Vamos hacia una medicina muy personalizada.

Falta, además, una regulación adecuada, aunque ya se trabaja en ello a nivel europeo. Ahora solo se pueden usar fagos como terapia compasiva y existen numerosos casos de éxito, algunos también en hospitales españoles (con fagos importados de Estados Unidos y Bélgica).

El arte en la ciencia. Infección por bacteriófago T4 es el nombre de esta obra, hecha por @dsgoodsell
Fue realizado a una escala de 1 píxel/nm. La segunda imagen es una acercamiento a la célula rota, liberando bacteriófagos.https://t.co/74LPoUeWyt . pic.twitter.com/8FvPNkes5F

— Rosario in Paris 𓂃 ᥫ᭡ (@chayito09) August 23, 2023

Atentado en Bruselas

Uno de los casos más conocidos del tratamiento con estos virus, publicado en Nature Communications, es el de una mujer de 30 años víctima del atentado de 2016 en el aeropuerto de Bruselas. La paciente tuvo una infección bacteriana relacionada con una fractura, para la que el tratamiento con antibióticos había fracasado durante casi dos años.

Después de las intervenciones en quirófano y su estabilización, la víctima evolucionó hacia un shock séptico debido una infección en la herida quirúrgica en el muslo izquierdo, a pesar del tratamiento antibiótico. El equipo del Hospital Erasme de Bruselas seleccionó entonces y adaptó un bacteriófago específico para la cepa de K. pneumoniae, terapia que combinó con antibióticos.

Esto dio como resultado una mejora clínica y microbiológica de las heridas, y de su estado general. EFE

Puede interesarle:

Identifican en Brasil una sustancia extraída del veneno de un pez para tratar el asma

dc/dm

Etiquetas: antibióticosciencia
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021