• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Expertos alertan de la urgencia de salvar al árbol milenario del Amazonas

Expertos alertan de la urgencia de salvar al árbol milenario del Amazonas

11 de marzo de 2022
Melvin Quijivix, expresidente del Consejo Directivo del INDE, detenido este día. / Foto: Archivo.

Secretario de Segeplan exige al MP investigar la plaza fantasma de Melvin Quijivix “sin desinformar”

3 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 3 de julio 2025

3 de julio de 2025
SOSEP refuerza atención a unidades familiares retornadas./Foto: Josué Arrocha.

SOSEP fortalece atención y prevención de la migración irregular

3 de julio de 2025
Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

3 de julio de 2025
El documento fue suscrito el pasado jueves 26 de junio en Ciudad de Guatemala por el ministro Francisco Jiménez y la secretaria del DHS, Kristi Noem. / Foto: Noé Pérez.

Qué contiene el memorando sobre seguridad firmado entre Guatemala y Estados Unidos

3 de julio de 2025
Durante la requisa, los agentes se concentraron en el sector 6 del recinto carcelario. / Foto: PNC.

Dipanda realiza requisa en Pavoncito y decomisa objetos prohibidos

3 de julio de 2025
Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

3 de julio de 2025
Personal técnico de AMSA realizó jornada de muestreo en Villa Nueva. / Foto: AMSA.

AMSA toma muestras del río Villalobos, en Villa Nueva, por denuncias de contaminación

3 de julio de 2025
PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

3 de julio de 2025
Insivumeh presentó los fenómenos astronómicos que se desarrollarán en julio. / Foto: Insivumeh.

Estos serán los eventos astronómicos visibles en Guatemala durante julio

3 de julio de 2025
Seprem presenta lineamientos de Gestión 2025–2029. (Foto: Gilber García)

Seprem presenta lineamientos 2025–2029 para promover los derechos de las mujeres guatemaltecas

3 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo participó en la presentación de Lineamientos de Políticas de Gestión 2025-2029 de la Seprem. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo: “No puede haber transformación real sin políticas públicas con rostro de mujer”

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Expertos alertan de la urgencia de salvar al árbol milenario del Amazonas

Árboles pueden sobrepasar los 60 metros de altura, son de las especies más altas y antiguas del Amazonas y su ritmo de crecimiento es lento.

AGN por AGN
11 de marzo de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Expertos alertan de la urgencia de salvar al árbol milenario del Amazonas

Foto: EFE

Lima, 11 mar (EFE).- El shihuahuaco es uno de los más grandes y antiguos árboles de la Amazonía, refugio de especies como los guacamayos o águilas arpías, pero la tala incontrolada de este gigante del Amazonas por parte de la industria maderera está provocando que estén en peligro, según alertó la organización Arbio este jueves en Lima.

El 68 % de los shihuahuacos que estudiamos tiene más de 500 años y el 16 % tiene más de mil, son árboles que forman parte del patrimonio de la nación peruana, declaró Tatiana Espinosa, directora de la ONG Arbio, dedicada al cuidado de una concesión de bosque amazónico en la región de Madre de Dios.

Estos árboles pueden sobrepasar los 60 metros de altura, son de las especies más altas y antiguas del Amazonas y su ritmo de crecimiento es lento, un metro de diámetro de su tronco tarda en formarse 700 años, pero la tala incontrolada está haciendo que se reduzcan de forma alarmante y pese a esto, aún no han sido declaradas por las autoridades como especie protegida, lo que dificulta su preservación.

La madera del shihuahuaco es resistente y muy apreciada en el mercado internacional, sobre todo para su uso en suelos de viviendas, por lo que su tala está acabando con miles de estos árboles al mes, causando daños al hábitat de diversas especies y al propio bosque, ya que según Espinosa este árbol es refugio de especies como los guacamayos o águilas arpías que usan sus ramas fuertes y horizontales para construir sus nidos.

Expertos alertan de la urgencia de salvar al árbol milenario del #Amazonas

Fotografía: © ONG Arbiohttps://t.co/C5durEHrMf pic.twitter.com/9oi1sFDvav

— EFEverde (@EFEverde) March 11, 2022

Espinosa explicó que 200 mil hectáreas de bosque fueron deforestadas en Perú durante 2021, cifra superior respecto a la del año anterior, y que los cultivos o reforestaciones con las que en ocasiones se intenta mitigar el daño no es reemplazable a la diversidad y ecosistemas creados por especies tan antiguas como las que crean los shihuahuacos.

Algo que toca especialmente a la explotación de los shihuahuacos es que su madera no flota y no se puede transportar por los ríos como la de otras especies, lo que fuerza que empresas sigan abriendo caminos y carreteras, lo cual rompe por completo el equilibrio del ecosistema de los bosques amazónicos.

Un bosque es más que un conjunto de árboles, en su subsuelo existe una red de raíces y hongos que se extiende por kilómetros, que son el soporte de la vida en el Amazonas, dijo Espinosa, que el año pasado recibió el premio Internacional de Conservación Jane Goodall Hope and Inspiration Ranger Award.

Los shihuahuacos funcionan como grandes bombas de agua y encima de ellos producen pequeñas nubes de humedad que viajan hasta las cordilleras, ayudando a la formación de ríos y glaciares, que luego son fuentes de agua para el resto del país, cuando se talan estos árboles se rompe el ecosistema, explicó Espinosa, afirmando que se está cerca de un punto de no retorno.

Arbio es una ONG fundada por tres mujeres centrada en la preservación de una concesión de unas 900 hectáreas de bosque amazónico y este jueves firmó en Lima un acuerdo de cooperación que incluye el cuidado de 100 shihuahuacos y la promoción de su investigación con la empresa peruana de bebidas Aje, que manifestó su deseo de ayudar a frenar la deforestación.

Las empresas podemos liderar una revolución natural que transforme a los consumidores en usuarios conscientes, que se pregunten si lo que compran es bueno para ellos, pero también para la sociedad y el planeta, dijo Jorge López-Doriga, director global de comunicaciones y sostenibilidad del grupo Aje.

Lea también:

Estudio sobre el magma puede ayudar a predecir erupción de volcanes

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021