• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Fatiga pandémica./Foto: Saber Vivir.

Experto explica por qué las personas dejan de cuidarse del COVID-19

4 de mayo de 2021
Resumen de noticias – lunes 3 de noviembre 2025

Resumen de noticias – lunes 3 de noviembre 2025

3 de noviembre de 2025
Llamado a no volar barriletes en los alrededores de aeródromos y aeropuertos del país

Llamado a no volar barriletes en los alrededores de aeródromos y aeropuertos del país

3 de noviembre de 2025
PNC reporta resultados importantes de seguridad durante el fin de semana

PNC reporta resultados importantes de seguridad durante el fin de semana

3 de noviembre de 2025
OEA celebrará reunión ordinaria en apoyo a la democracia y el orden constitucional en Guatemala

OEA celebrará reunión ordinaria en apoyo a la democracia y el orden constitucional en Guatemala

3 de noviembre de 2025
Presidente presenta denuncia contra el juez Fredy Orellana ante la Junta de Disciplina Judicial

Presidente presenta denuncia contra el juez Fredy Orellana ante la Junta de Disciplina Judicial

3 de noviembre de 2025
Las autoridades de ambas carteras establecieron las acciones conjuntas para la construcción de la nueva cárcel. / Foto: Analí Camey.

“Eri Gobernación ruk’ ri Defensa ketajin pa kemonchak rech ya’ik uchuq’ab’ ri chajinem ri ucholaj ri taqanem pa amaq'” / Gobernación y Defensa coordinan acciones para fortalecer la seguridad y gobernabilidad del país

3 de noviembre de 2025
Presentan estrategia de comunicación para la Gestión Integral del Fuego 2025 en Petén

Presentan estrategia de comunicación para la Gestión Integral del Fuego 2025 en Petén

3 de noviembre de 2025
Segunda convocatoria de Becas por Nuestro Futuro suma 957 jóvenes preseleccionados. / Foto: Segeplan.

Segunda convocatoria de Becas por Nuestro Futuro suma 957 jóvenes preseleccionados

3 de noviembre de 2025
UCEE avanza en la construcción de moderna escuela en Gualán, Zacapa. (Foto: UCEE)

UCEE avanza en la construcción de moderna escuela en Gualán, Zacapa

3 de noviembre de 2025
Inguat presenta a Guatemala como destino turístico en Brasil y Argentina./Foto: Inguat.

Inguat presenta a Guatemala en Brasil y Argentina como destino auténtico

3 de noviembre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – domingo 2 de noviembre 2025

2 de noviembre de 2025
Conap confirma aparición del jaguar melánico reportado desaparecido./Foto: Enciclopedia Animal / Sodepando.

Conap confirma aparición y buen estado de salud de jaguar melánico reportado desaparecido

2 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, noviembre 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Experto explica por qué las personas dejan de cuidarse del COVID-19

La reducción de los casos es un trabajo en conjunto de todos los guatemaltecos.

AGN por AGN
4 de mayo de 2021
en SALUD Y VIDA
Fatiga pandémica./Foto: Saber Vivir.

Fatiga pandémica. / Foto: Saber Vivir

Ciudad de Guatemala, 4 abr (AGN).- Un experto en salud emocional explicó algunas de las causas por las cuales la población deja de protegerse del coronavirus (COVID-19). Esto se convirtió en el aumento de casos y la tercera ola de la enfermedad en abril pasado.

Son factores sicológicos que afectan durante una pandemia y ante situaciones de manera negativa se ponen en peligro. Existen riesgos que no queremos enfrentar, aseguró Daniel Rivera, experto en salud mental.

Causas

Rivera detalló que el primero es la negación, que es el fenómeno sicológico en el cual las personas asumen que las cosas no van a pasar y están convencidas de que lo que les está pasando a otras personas, así sean familia, amigos o conocidos, no les sucederá a ellas.

Es por ello que vemos, durante la pandemia, canchas de futbol llenas de personas, playas, bares y discotecas abarrotadas de gente que está convencida de que son inmunes al virus.

El segundo es la falta de comprensión de la dimensión de la situación, que conlleva dejar de protegerse de la enfermedad.

El tercer aspecto, que es lo que los expertos están denominando fatiga pandémica, es decir, ya se cansaron de cuidarse.

Esto aunado a que las personas que se cuidan ven gente que está continuando su vida normal y se divierte, lo que les hace pensar, si se van a enfermar, que pase y luego ven qué se hace.

Todas estas causas hacen que no queramos ir a un centro asistencial cuando presentamos algún síntoma. Estos efectos sicológicos generan una negación total a buscar servicios de asistencia de salud, manifestó Rivera.

Mensaje reiterativo

Destacó que la población debe continuar con las medidas de prevención de contagios de coronavirus, pese al cansancio que genera poner en práctica la prudencia para evitar enfermarse.

La población está cansada, pero se tiene que cuidar. A pesar de ese cansancio, debemos seguir reforzando el mensaje para evitar el COVID-19, enfatizó el experto.

Resaltó que el SARS-CoV-2 ha mutado en diferentes cepas y está afectando a familias enteras, por lo que los guatemaltecos se deben cuidar mucho más que antes.

Aseguró que el distanciamiento físico, lavado de manos y uso de la mascarilla son necesarios para estar sanos y no contagiarnos de estas cepas que están afectando a la población.

Tenemos que aprender a vivir con el uso de la mascarilla, que se vuelva parte de nuestro outfit (vestimenta) durante mucho mucho tiempo, dijo Rivera, sicólogo experto.

Lea también:

Tiene 105 años y es de los primeros en recibir vacuna contra el COVID-19 en Quetzaltenango

/mv/km/dm

Etiquetas: Coronavirus
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021