• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Contaminación del aire puede afectar las vías respiratorias. / Foto: Danilo Ramírez, DCA.

Evite enfermedades respiratorias ante los niveles de contaminación del aire

20 de mayo de 2024
Hospital Regional de Zacapa fortalece la atención con la incorporación de nuevo equipo médico. (Foto: MSPAS)

Hospital de Zacapa fortalece atención con incorporación de nuevo equipo médico

4 de julio de 2025
Feria Ambiental en Sololá reunió a más de 850 estudiantes para fortalecer la protección del Lago Atitlán. (Foto: AMSCLAE)

Feria ambiental en Sololá reunió a más de 800 estudiantes para fortalecer protección del lago de Atitlán

4 de julio de 2025
Maquinaria se encuentra retirando material del derrumbe en el km 61 de la ruta al Atlántico./Foto: Sistema Conred.

Continúan trabajos de limpieza tras derrumbe en el km 61 de la ruta al Atlántico

4 de julio de 2025
Gobierno fortalece la seguridad en San Pedro Pinula con restauración de sede policial en El Ingenio

Gobierno fortalece la seguridad en San Pedro Pinula con restauración de sede policial en El Ingenio

4 de julio de 2025
Secretario Palomo por citaciones en el Congreso: “No confundamos fiscalización con hostigamiento”

Secretario Palomo por citaciones en el Congreso: “No confundamos fiscalización con hostigamiento”

4 de julio de 2025
Corte IDH que reconoce a la Naturaleza como sujeto de derechos. (Foto: Gobierno de Guatemala/SCSPR)

MARN destaca fallo de la CIDH que reconoce a la Naturaleza como sujeto de derechos

4 de julio de 2025
Grupo de Trabajo Permanente de Petén aborda retos y oportunidades en la región

Grupo de Trabajo Permanente de Petén aborda retos y oportunidades en la región

4 de julio de 2025
Embajada de EE. UU. no atenderá hoy por Día de la Independencia

Embajada de EE. UU. no atenderá hoy por Día de la Independencia

4 de julio de 2025
Mineduc: Recuperar la rectoría de la política educativa del país es imprescindible

Mineduc: Recuperar la rectoría de la política educativa del país es imprescindible

4 de julio de 2025
Conap resalta los beneficios del Tul para la conservación del Lago de Atitlán. (Foto: Gobierno de Guatemala/SCSPR)

Los beneficios del tul para la conservación del lago de Atitlán

4 de julio de 2025
Ministra de Agricultura en su visita a proyectos que impulsa la institución en Purulhá. / Foto: MAGA.

Ministra de Agricultura supervisa proyectos apícolas y piscícolas en Purulhá

4 de julio de 2025
Río de Janeiro será la sede de la Conferencia de la Década del Océano en 2027

Río de Janeiro será la sede de la Conferencia de la Década del Océano en 2027

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Evite enfermedades respiratorias ante los niveles de contaminación del aire

Autoridades invitan a la población a tomar en cuenta recomendaciones para evitar complicaciones de salud.

Yuliza Muñoz por Yuliza Muñoz
20 de mayo de 2024
en Salud, SALUD Y VIDA
Contaminación del aire puede afectar las vías respiratorias. / Foto: Danilo Ramírez, DCA.

Contaminación del aire puede afectar las vías respiratorias. / Foto: Danilo Ramírez, DCA.

Ciudad de Guatemala, 20 may (AGN).- Cuidar la salud de los guatemaltecos es la prioridad del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), por lo que ante los niveles de contaminación del aire, emitió recomendaciones para evitar complicaciones que dañen la integridad de la población.

La cartera de Salud destacó que es importante atender las siguientes medidas, pues, según el monitoreo de la calidad del aire en la ciudad, se experimentan niveles de contaminación peligrosos de acuerdo con los valores del Índice de Calidad del Aire de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA).

Ante dicha situación, Salud hace el llamado a los guatemaltecos a protegerse y así evitar enfermedades respiratorias. El MSPAS recomienda lo siguiente:

  • Reducir la exposición: permanecer en interiores tanto como sea posible y evitar actividades al aire libre.
  • Mantener ventanas cerradas de viviendas y lugares de trabajo.
  • Usar mascarilla en exteriores.
  • Compartir con las personas cercanas la evolución de la situación, especialmente a todos aquellos que tengan padecimientos respiratorios.
  • De presentar molestias respiratorias u oculares, acudir a los servicios de Salud.
  • Mantenerse al tanto de la información por medio de fuentes oficiales.

Las autoridades destacan la importancia de velar por el cuidado de grupos vulnerables como mujeres embarazadas, personas que padecen enfermedades pulmonares, niños y adultos mayores.

🌬️ ¡Atención, Guatemala! 🌬️Según el monitoreo de calidad del aire en la Ciudad de Guatemala, estamos experimentando niveles de contaminación peligrosos. 🚨 Con valores de ICA en la categoría “PELIGROSA”, es fundamental proteger nuestra salud.

Sigue nuestras recomendaciones👇🏻 ⚠️ pic.twitter.com/eDcGzjR6iR

— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) May 20, 2024

Cómo afecta la contaminación ambiental a la salud

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación del aire ambiental provoca la creación de materia particulada (PM por sus siglas en inglés), las cuales son partículas muy pequeñas en el aire que tienen un diámetro de 2.5 micrómetros, aproximadamente un diezmilésimo de pulgada. La OMS compara diciendo que 60 PM2.5 forman el ancho de un cabello humano.

Por lo tanto, el peligro corre cuando las PM2.5 penetran al cuerpo humano, pues podrían entrar en la barrera pulmonar y con esto en el torrente sanguíneo. De acuerdo con la OMS, lo anterior podría aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas y respiratorias, y, en situaciones extremas, cáncer de pulmón, inflamación o insuficiencia pulmonar.

Lea también:

Incendios han consumido el equivalente a 24 mil 400 canchas de futbol

ym/dc/dm

Etiquetas: calidad del aire
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021