• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Europa busca rescatar a científicos de las universidades de EEUU ante la amenaza de Trump

Europa busca rescatar a científicos de las universidades de EEUU ante la amenaza de Trump

6 de mayo de 2025
Provial ha brindado atención a más de 17 mil usuarios afectados por las lluvias. (Foto: Provial)

Provial refuerza su capacidad de respuesta ante emergencias viales durante la temporada de lluvias 2025

5 de octubre de 2025
Nuevo Centro de Atención Permanente fortalecerá los servicios de salud en Santiago Chimaltenango. (Foto: MSPAS)

Nuevo Centro de Atención Permanente fortalece los servicios de salud en Santiago Chimaltenango

5 de octubre de 2025
El Ministerio de Salud realiza jornada para la prevención de la ceguera. (Foto: MSPAS)

Ministerio de Salud promueve jornada gratuita de prevención de la ceguera en zona 1

5 de octubre de 2025
El MAGA destacó que el SINAT GT representa un instrumento estratégico para la detección de patrones de movilización en caso de brotes de enfermedades. / Foto: MAGA

MAGA fortalece la trazabilidad pecuaria digital en Guatemala

5 de octubre de 2025
Un número reducido de países de América Latina ha adoptado la IA.

América Latina y el Caribe aceleran adopción de IA, pero persisten “brechas estructurales”

5 de octubre de 2025
Fopavi avanza con la construcción de viviendas en Chiquimula./Foto: CIV.

Fopavi avanza con proyectos de vivienda para más de 600 familias en Chiquimula

5 de octubre de 2025
Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026. / Foto: Segeplan.

Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026

5 de octubre de 2025
Capacitan a personal de salud en detección temprana de patologías neurológicas en la niñez. (Foto: MSPAS)

Personal de salud de Totonicapán se capacita sobre detección temprana de patologías neurológicas en la niñez

5 de octubre de 2025
Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

5 de octubre de 2025
Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: Gilber García.

La Noche de Leyendas revive la historia guatemalteca en el Palacio Nacional de la Cultura

4 de octubre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 4 de octubre 2025

4 de octubre de 2025
Provial atendió más de 40 emergencia de tránsito en una semana./Foto: Provial.

Provial atendió más de 40 emergencias de tránsito en una semana

4 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Europa busca rescatar a científicos de las universidades de EEUU ante la amenaza de Trump

Países europeos aprobaron iniciativas para rescatar a profesores y científicos de Estados Unidos amenazados por recortes de Donald Trump.

AGN por AGN
6 de mayo de 2025
en INTERNACIONALES
Europa busca rescatar a científicos de las universidades de EEUU ante la amenaza de Trump

Europa rescatará a científicos estadounidenses amenazados por recortes de la administración Trump. / Foto: Muy Educativo.

Madrid, 6 may (EFE).- Los países europeos han aprobado numerosas iniciativas en las últimas semanas para atraer a científicos y profesores de las universidades estadounidenses después de que la Administración Trump anunciara recortes en sus subvenciones o la retirada de su exención de impuestos.

Este lunes, Francia y la Unión Europea en su conjunto lanzaron una operación para captar talentos investigadores de todo el mundo en un momento en que aumentan los discursos que cuestionan la ciencia y la independencia académica, particularmente en Estados Unidos.

La comisaria europea de la Investigación y la Innovación, Ekaterina Zaharieva, ha subrayado este lunes que ante el “escepticismo creciente” hacia el conocimiento científico y los ataques al trabajo de los investigadores, la UE debe reafirmarse como la “locomotora” que ya es en este campo, puesto que acoge a alrededor del 25 % de los científicos de todo el mundo.

Hace unas semanas, en una carta firmada por doce gobiernos europeos -entre ellos los de Alemania, Francia, República Checa, Austria, Eslovaquia, Grecia y dos países bálticos-, se pidió a la Comisión Europea medidas concretas para atraer a los investigadores estadounidenses.

En respuesta, la UE afirmó estar trabajando en una nueva estrategia de visados que se dará a conocer a finales de 2025, y ha puesto en marcha un nuevo proyecto para conceder subsidios más elevados y periodos de contratación más largos a los investigadores de alto nivel que se trasladen a Europa.

Paralelamente, la UE ha decidido duplicar las subvenciones concedidas a los científicos y becarios elegidos por el Consejo Europeo de Investigación, que evalúa las solicitudes de todo el mundo.

Francia, Noruega, España y Bélgica, son algunos de los países que ya se han apresurado a lanzar un SOS a los “cerebros” académicos del país norteamericano.

En Francia, la universidad de Aix-Marsella (AMU) puso en marcha el pasado 6 de marzo el programa llamado “Safe place for science” (Lugar Seguro para la Ciencia), con el fin de cubrir al menos 15 puestos en diferentes laboratorios de la universidad.

El plan, previsto para tres años, contempla una dotación de 15 millones de euros: entre 600 mil y 800 mil euros por investigador.

La también francesa Universidad Paris-Saclay, profundamente preocupada por las recientes decisiones del gobierno estadounidense, en particular las relacionadas con la ciencia y la libertad académica, está implementando igualmente sus iniciativas para científicos internacionales y lanzará contratos de doctorado y financiará estancias.

La Vrije Universiteit Brussel (VUB, Universidad Libre de Bruselas) es otra de las universidades europeas que han empezado a reclutar activamente a científicos del otro lado del Atlántico.

Creemos que es nuestro deber salir en ayuda de los colegas estadounidenses, explicó Jan Danckaert, rector de la Vrije, que ha creado 12 plazas posdoctorales para investigadores internacionales.

Las universidades de EEUU y sus investigadores son las mayores víctimas de interferencias políticas e ideológicas, señaló Danckaert en un comunicado, que añadió: Están viendo esfumarse millones [de dólares] de financiación por motivos ideológicos.

Por otro lado, Noruega presentó en abril un nuevo programa para atraer a investigadores internacionales de primer nivel en medio de la crisis abierta por las políticas de Trump.

Ayer celebramos los 25 años del lema de la UE “Unidos en la diversidad”.

Más que palabras: es el corazón de Europa. 🇪🇺 pic.twitter.com/rsDq7E8zd4

— Comisión Europea en España (@ComisionEuropea) May 5, 2025

Sobre el programa

El programa, promovido por el Consejo de Investigación de Noruega y dotado con 100 millones de coronas (alrededor de 8,5 millones de euros), se desarrollará a lo largo de varios años e incluye temas en las áreas de clima, salud, energía e inteligencia artificial.

A finales de marzo también Países Bajos anunció su intención de crear un fondo para atraer investigadores al país, aunque aún no hay plazos ni dotación aprobados.

En abril, España reforzó con un importante aumento de la partida económica (hasta los 45 millones de euros) el programa ‘Atrae’ para intentar captar a científicos con una larga trayectoria y que lideran áreas específicas de la investigación, con el foco puesto en especial en investigadores de Estados Unidos.

Este plan, subrayó la ministra española de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, pone el foco en los investigadores que están siendo “despreciados” por la administración de Trump.

Los científicos estadounidenses que sean seleccionados contarán con una financiación adicional de 200 mil euros a cada proyecto.

Puede interesarle:

Latinoamérica en el cónclave: apoyo al legado de Francisco, pero a dos velocidades

ir

Etiquetas: cienciaComisión EuropeaDonald TrumpEuropa
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021