• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El lince ibérico es una muestra de cómo se pierde la biodiversidad genética, pero también cómo se puede ayudar a conservarla.

Estudio señala que las especies están perdiendo diversidad genética

8 de febrero de 2025
Guatemala inicia con fuerza el día uno de los Juegos Bolivarianos 2025

Guatemala inicia con fuerza el día uno de los Juegos Bolivarianos 2025

23 de noviembre de 2025
Atletas guatemaltecos a seguir en los Juegos Bolivarianos 2025

Erick Gordillo y Melissa Diego suman nuevas medallas para Guatemala en los Juegos Bolivarianos

23 de noviembre de 2025
Medallero de los Juegos Bolivarianos 2025

Medallero de los Juegos Bolivarianos 2025

23 de noviembre de 2025
Guatemala se baña en oro gracias al tiro deportivo en los Juegos Bolivarianos 2025

Guatemala se baña en oro gracias al tiro deportivo en los Juegos Bolivarianos 2025

23 de noviembre de 2025
¿Comunicaciones descendió en el Apertura 2025?

¿Comunicaciones descendió en el Apertura 2025?

23 de noviembre de 2025
Apertura 2025: Cómo se jugará la cuarta jornada en la Liga Nacional

Posiciones de la tabla acumulada de la Liga Nacional de Guatemala 2025-2026

23 de noviembre de 2025
Cuándo fue la última vez que Comunicaciones quedó eliminado en la fase regular

Cuándo fue la última vez que Comunicaciones quedó eliminado en la fase regular

23 de noviembre de 2025
Comunicaciones toca fondo y queda fuera de la liguilla del Apertura 2025

Comunicaciones toca fondo y queda fuera de la liguilla del Apertura 2025

23 de noviembre de 2025
Resumen de noticias – domingo 23 de noviembre 2025

Resumen de noticias – domingo 23 de noviembre 2025

23 de noviembre de 2025
Covial inicia trabajos de rehabilitación en la ruta que conecta la ciudad capital y el municipio de San Pedro Sacatepéquez. (Foto: Covial)

Inician trabajos de rehabilitación en la ruta que conecta la ciudad capital y el municipio de San Pedro Sacatepéquez

23 de noviembre de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera se suma a la Ruta Naranja. (Foto: vicepresidencia)

Vicepresidenta Karin Herrera se suma a la Ruta Naranja y hace llamado urgente a frenar la violencia contra mujeres y niñas

23 de noviembre de 2025
Acreditación oficial de nuevos integrantes de la Codred en Retalhuleu

Acreditación oficial de nuevos integrantes de la Codred en Retalhuleu

23 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, noviembre 23, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Estudio señala que las especies están perdiendo diversidad genética

Introducir nuevos individuos para la reproducción están manteniendo, y en algunos casos aumentando, la diversidad genética de las poblaciones.

AGN por AGN
8 de febrero de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
El lince ibérico es una muestra de cómo se pierde la biodiversidad genética, pero también cómo se puede ayudar a conservarla.

El lince ibérico es una muestra de cómo se pierde la biodiversidad genética, pero también cómo se puede ayudar a conservarla. /Foto: EFE archivo

Redacción Ciencia, 8 feb (EFE).- La diversidad genética se está perdiendo en todo el planeta, según un estudio que abarca más de tres décadas (de 1985 a 2019) y que analiza 628 especies de animales, plantas y hongos.

La diversidad genética de dos tercios de las poblaciones estudiadas está disminuyendo, aseguran los responsables del trabajo que se publica en la revista Nature, quienes aseguran, no obstante, encontrar destellos positivos en medio del declive general.

El deterioro de la población y la fragmentación de las especies debido a la actividad humana -destrucción de su hábitat o introducción de especies invasoras- pueden resultar en una disminución de la diversidad genética dentro de las especies, lo que puede amenazar su aptitud y supervivencia a largo plazo.

La predicción del cambio de la diversidad genética es crucial al diseñar intervenciones ecológicas para combatir la pérdida de especies. Sin embargo, existen datos limitados sobre el alcance y los patrones de pérdida de esta diversidad, explica un resumen de la revista.

Para avanzar en este sentido, y encabezados por Catherine Grueber, de la Universidad de Sídney (Australia), el equipo hizo una revisión sistemática de 882 estudios que midieron los cambios en la diversidad genética entre 1985 y 2019.

An analysis of published data reveals how genetic diversity has been changing in populations of 622 terrestrial and marine species and the effectiveness of different types of intervention to boost genetic diversityhttps://t.co/UlSMK2F0Gt

— nature (@Nature) January 29, 2025

El estudio

El conjunto de datos abarcó 628 especies, que incluían animales (84.7 %), plantas (12.7 %), hongos (1.9 %) y cromistas (0.6 %).

Se observó una pérdida de diversidad genética en la mayoría de las especies terrestres (que constituyen el 90.2 % del conjunto de datos), mientras que las pérdidas en el reino marino fueron más variables. Los mayores detrimentos de diversidad genética se observaron en aves y mamíferos.

Los autores encontraron que dos tercios de las poblaciones experimentaron al menos un tipo de perturbación ecológica. Menos de la mitad de las poblaciones afectadas por amenazas fueron objeto de esfuerzos de conservación, según Nature.

La suplementación (adición de nuevos individuos a una población de especies) fue la única intervención que mostró un aumento en la diversidad genética a lo largo del tiempo.

Estos resultados resaltan la necesidad de efectuar intervenciones específicas para frenar la pérdida de diversidad genética asociada con la actividad humana y podrían utilizarse para orientar dichos esfuerzos al máximo efecto.

Posibles paliativos

Según los autores, los esfuerzos de conservación diseñados para mejorar las condiciones ambientales, hacer crecer las poblaciones e introducir nuevos individuos para la reproducción están manteniendo, y en algunos casos aumentando, la diversidad genética de las poblaciones, señala la nota de la Universidad de Sídney.

La investigadora Grueber afirmó:

Es innegable que la biodiversidad está disminuyendo a un ritmo sin precedentes en todo el planeta, pero hay atisbos de esperanza. La acción de los conservacionistas está revirtiendo estas pérdidas y ayudando a crear poblaciones genéticamente diversas que puedan afrontar mejor los retos del futuro.

Entre los éxitos logrados, los investigadores mencionan la reintroducción del bandicut dorado en zonas de Australia Occidental y el tratamiento eficaz de enfermedades en poblaciones de perritos de la pradera de cola negra, que ha mejorado la salud de las colonias del centro-norte de Montana, Estados Unidos.

Robyn Shaw, de la Universidad de Canberra, subraya: A pesar de los éxitos, no podemos dormirnos en los laureles.

Y añadió:

Dos tercios de las poblaciones analizadas se enfrentan a amenazas, y entre ellas menos de la mitad reciben algún tipo de gestión de conservación. Es vital que aprendamos de lo que funciona para poder proteger las especies a largo plazo.

El estudio incluye investigadores el Reino Unido, Suecia, Polonia, España, Grecia y China.

En España, un buen ejemplo es el lince ibérico, explica en una nota, José Antonio Godoy, investigador de la Estación Biológica de Doñana y también coautor del estudio.

El caso del lince ibérico ilustra muy bien cómo una especie pierde diversidad genética como consecuencia del declive. Y también muestra cómo las actuaciones de conservación, incluidas la cría en cautividad y el reforzamiento de las poblaciones mediante traslaciones, pueden mejorar la situación genética y revertir el declive demográfico, manifestó Godoy.

También le puede interesar:

Vicepresidenta: “Estamos trabajando para procurarles un retorno digno a Guatemala”

rm

Etiquetas: conservación de especiesestudio científicovariedad de especies
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021