Ciudad de Guatemala, 05 ago (AGN). – Los estudiantes de la facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), realizaron una visita de campo al Hospital Nacional de Amatitlán, como parte de un proyecto académico que plantea la elaboración de propuestas para la construcción del centro hospitalario.
Este ejercicio estudiantil se basa en un plan médico-arquitectónico elaborado previamente por el hospital, en el que se detallan las necesidades técnicas, funcionales y asistenciales del nuevo edificio.
🌤️ El trabajo duro no debe poner en riesgo tu salud.
La Enfermedad Renal Crónica no Tradicional puede prevenirse con hidratación, pausas activas y condiciones laborales seguras.
Cuidar tus riñones también es parte de tu jornada.#SaludRenalGT pic.twitter.com/D6PfGcKKd9— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) August 4, 2025
Diseño basado en necesidades
En la solicitud, enviada por las autoridades, se indicó que como parte de su formación académica deberán hacer un anteproyecto arquitectónico completo que permita avanzar hacia la reposición del hospital, indicado que deberá contemplar los siguientes aspectos:
- Infraestructura asistencial: la cual indica aspectos como que debe ser un hospital de tres niveles con al menos 350 camas censables, áreas diferenciadas para consulta externa, emergencias, encamamiento médico, quirúrgico, pediátrico, gineco-obstétrico, cuidados intensivos y neonatales.
- Infraestructura de soporte y administrativa: debe contar con oficinas administrativas, bodegas, cocina, lavandería, planta de tratamiento de aguas residuales, centro de acopio y un diseño resiliente y ecológico con énfasis en el uso de energía solar en áreas estratégicas.
- Área académica y de bienestar laboral: tiene que incluir aulas, salones de conferencias y áreas para docencia e investigación; dormitorios para personal en turno y áreas de descanso y recreación para el personal hospitalario.
También se espera que el nuevo diseño permita elevar la categoría del hospital, ampliando su capacidad resolutiva y responder a las necesidades actuales de la población.
Una vez finalizados los anteproyectos se entregarán al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) para su posible consideración en futuros procesos de planificación y ejecución de infraestructura hospitalaria.
Lea también:
La Feria del Agricultor beneficiará esta semana a tres departamentos del país
ca/rm