• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Viceministro de Educación

Este es el procedimiento que realiza el Mineduc sobre las sanciones a maestros que no se presentan a dar clases

5 de junio de 2025
Fodes entrega ayuda humanitaria en Escuintla./Foto: Mides.

Fodes entrega ayuda humanitaria en comunidades afectadas por sismos en Escuintla

24 de julio de 2025
Presidente : “ Conred continúa trabajando para atender las secuelas de los sismos”

Presidente: “Conred continúa trabajando para atender las secuelas de los sismos”

24 de julio de 2025
Salud recibe vehículos para ampliar el acceso a servicios a comunidades alejadas. (Foto: MSPAS)

Salud recibe vehículos para ampliar el acceso a servicios en comunidades

24 de julio de 2025
Minex apoya a 190 guatemaltecos participan en el Jubileo de los Jóvenes en la Santa Sede

Minex apoya a 190 guatemaltecos participantes en Jubileo de los Jóvenes en la Santa Sede

24 de julio de 2025
Exposición “Indumentaria maya regional de Huehuetenango” en el marco de las fiestas julias

Exposición “Indumentaria maya regional de Huehuetenango” en el marco de las fiestas julias

24 de julio de 2025
Conred se beneficia con donación por parte de China (Taiwán)./Foto: Conred.

República de China (Taiwán) dona equipo especializado para la supresión de incendios

24 de julio de 2025
Hospital de Chimaltenango conmemora 10 años de atención digna a víctimas de violencia

Hospital de Chimaltenango conmemora 10 años de atención digna a víctimas de violencia

24 de julio de 2025
Presidente Arévalo en conferencia de prensa. / Foto: Álvaro Interiano

Presidente destaca reapertura de más de mil escuelas tras retiro de campamento del STEG

24 de julio de 2025
Insivumeh indica que fallas en Santa María de Jesús provocan sismos en la región./Foto: Conred.

Insivumeh revela que fallas locales en Santa María de Jesús provocaron los sismos

24 de julio de 2025
El superintendente de la SAT , Werner Ovalle

SAT garantiza continuidad operativa y la facilitación del comercio en puerto Quetzal

24 de julio de 2025
Ministerio de Educación entregará 400 equipos de cómputo a centros educativos de Alta Verapaz. (Foto: Mineduc)

Mineduc entregará 400 equipos de cómputo a 31 centros educativos de Alta Verapaz

24 de julio de 2025
La directora legal y de Relaciones Interinstitucionales, de APM Terminals Quetzal, Carla Ramírez

APM Terminals invierte 8 millones de dólares para mejorar operación portuaria

24 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 24, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Este es el procedimiento que realiza el Mineduc sobre las sanciones a maestros que no se presentan a dar clases

El viceministro de Educación, Carlos Aldana, detalló que hasta ayer al medio día sumaban 4 mil 313 actas levantadas por ausencia de labores.

AGN - Brenda Larios por AGN - Brenda Larios
5 de junio de 2025
en Educación, Gestión pública, GOBIERNO
Viceministro de Educación

Viceministro de Educación. / Foto: Byron de la Cruz.

Ciudad de Guatemala, 5 jun. (AGN).- El viceministro de Educación Extraescolar y Alternativa del Ministerio de Educación, Carlos Aldana, informó sobre el procedimiento que se lleva a cabo para emitir las sanciones a maestros que no se presentan a dar clases.

Durante La Ronda de este jueves el viceministro detalló:

Ayer al mediodía llevábamos 4 mil 313 actas levantadas. Eso significa que los supervisores de Educación han llegado a las escuelas de todo el país y han verificado, presencialmente, quiénes están y quiénes no en las aulas.

Asimismo, el funcionario destacó que no a todos los maestros que no están en las aulas se les ha levantado un acta. Resaltó que el Mineduc no está en contra del derecho de la manifestación. Pero una cosa es la manifestación y otra es impedir el derecho a la educación.

Conferencia de Prensa del Gobierno de Guatemala. #LaRondaGt https://t.co/hIc2RKe1N5

— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) June 5, 2025

El procedimiento

La cartera de Educación informó que el procedimiento para el levantamiento de actas de los docentes es el que se detalla a continuación:

  • El supervisor de área verifica que maestro está cumpliendo con sus labores y quien no.
  • Al personal que no esté cumpliendo con sus obligaciones de impartir clases se le levanta un acta por su ausencia injustificada.
  • La ausencia injustificada se toma a partir de un día de faltas en los centros educativos.
  • El acta se traslada de la dirección departamental de Educación a Recursos Humanos de los establecimientos educativos y este notifica al personal.
  • A partir de la notificación el docente tiene cinco días para explicar su ausencia
  • Posteriormente, Recursos Humanos notifica sobre la decisión que puede ir desde una sanción económica o hasta el despido.

El viceministro añadió:

Luego de un monitoreo efectuado por el Ministerio de Educación, es que el 15 % de escuelas están cerradas, pero este dato afortunadamente está bajando.

Además, el viceministro lamentó los hechos ocurridos en un centro educativo del municipio de Villa Nueva, pero resaltó que los padres de familia están pidiendo lo mismo que el Mineduc, que se cumpla con el derecho de la educación para los estudiantes.

El viceministro de @MineducGT, Carlos Aldana, se expresó sobre el amparo provisional otorgado contra el STEG durante #LaRonda@AGN_noticias pic.twitter.com/up0KmnYjUY

— Brenda Lari (@Brenda_AGN) June 5, 2025

El diálogo

Cada miércoles, autoridades del Ministerio de Educación y miembros del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) se reúnen para poder llegar a acuerdos en la reforma del pacto colectivo.

La reunión de los miércoles sobre el pacto colectivo es muy breve, pero podemos decirles que tanto el STEG como el Mineduc tenemos el diálogo abierto, añadió Aldana.

Con la reunión de esta semana suman 46 los diálogos que se han efectuado entre ambas partes para solucionar este tema.

Este es un paso importante para que nuestra niñez recuperen su derecho a aprender.

Seguimos firmes con nuestro compromiso: construir una educación digna, con condiciones justas para quienes enseñan y oportunidades para todos. https://t.co/SVeWBnNpyI

— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) June 4, 2025

Plaza de la Constitución

Durante la conferencia de prensa el funcionario se le consultó sobre los maestros que se encuentran en un plantón en los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura, a lo que respondió:

Ojalá que los maestros que están en las carpas tomen en cuenta dos cosas: una moral y otra legal. La moral: que no nieguen el derecho a la educación. Y la legal: tienen un amparo por ahí que van a tener que respetar.

Este miércoles 4 de junio un juzgado otorgó un amparo provisional contra el STEG, con el fin de proteger el derecho de los estudiantes a la educación.

Así lo informó el Mineduc, a través de un comunicado oficial:

El amparo provisional fue otorgado contra las medidas de hecho por parte de docentes ordena que los que se encuentren en asambleas permanentes y protestas en horario laboral deben regresar a las aulas.

🌺Hoy se notificó el amparo provisional que ordena al Comité Ejecutivo Nacional del STEG cesar las medidas que suspenden clases. ¡Gracias a la inmensa mayoría del magisterio que nunca abandonó las aulas!🙏🏽🌺 https://t.co/Wxye306ATw

— Anabella Giracca (@chatagira) June 4, 2025

La información del Mineduc señala que en respuesta a una solicitud de la Procuraduría General de la Nación, un juzgado otorgó un amparo provisional contra el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Trabajadores de Educación de Guatemala.

Asimismo, el amparo ordena a los maestros del movimiento del STEG que cesen las medidas de hecho que vulneran el derecho a la educación de miles de estudiantes.

El documento agrega que todo el magisterio debe retornar a las aulas sin demora. Además, señala que las asambleas permanentes y las protestas en horario de clases son en contra de la ley.

Lea también:

Presidente: amparo contra el STEG es un paso importante para el derecho de aprender

bl/rm

Etiquetas: Mineducpacto colectivoSTEG
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021