• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El plan aprovecha infraestructura actual y plantea más construcciones para aliviar el tráfico en la metrópolis. / Foto: PMT Villa Nueva.

Estas son las vías propuestas para aliviar el tráfico en el departamento de Guatemala

27 de septiembre de 2025
Centro de Salud de San Martín Jilotepeque, fue equipado con nuevo mobiliario para reforzar la atención. (Foto: MSPAS)

Laboratorio de centro de Salud de San Martín Jilotepeque cuenta con nuevo mobiliario

27 de septiembre de 2025
Gobierno Abierto en los territorios llegó a 11 departamentos del país

Gobierno Abierto en los Territorios llegó a 11 departamentos del país

27 de septiembre de 2025
Científicos estudian la expansión de plantas que colonizan el Ártico.

Las plantas boreales colonizan el Ártico y podrían acelerar el deshielo del permafrost

27 de septiembre de 2025
Con esta generación, la PNC incrementará su capacidad operativa. / Foto: Mingob.

PNC sumará 3 mil 700 agentes y oficiales a sus filas con su 57 promoción

27 de septiembre de 2025
Un sueño hecho realidad para comunidades en La Perla, San Francisco Zapotitlán

Un sueño hecho realidad para comunidades en La Perla, San Francisco Zapotitlán

27 de septiembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 26 de septiembre 2025

26 de septiembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo recibió a una delegación bipartidista del Congreso de los EE. UU.. / Foto: Gobierno de Guatemala.

Guatemala y Estados Unidos fortalecen relaciones en materia de seguridad y lucha contra la corrupción

26 de septiembre de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera lanza clubes de ciencias en Sololá y Quiché. / Foto: Vicepresidencia de la República.

Vicepresidenta Karin Herrera inaugura clubes de ciencias en Sololá y Quiché

26 de septiembre de 2025
El Plan Maestro de Movilidad del Área Metropolitana de Guatemala concluye avances para una mejor transitabilidad./Foto: Byron de la Cruz.

Plan Maestro de Movilidad del Área Metropolitana de Guatemala propone inversión de infraestructura vial y transporte público

26 de septiembre de 2025
Con este tipo de programas, el MAGA busca que las familias aprovechen los recursos locales disponibles para fortalecer su salud y bienestar. / Foto: MAGA

MAGA impulsa cultivo de hongo ostra para combatir la desnutrición en Baja Verapaz

26 de septiembre de 2025
Presidente recibe Plan Maestro de Movilidad del Área Metropolitana de Guatemala. / Foto: Byron de la Cruz.

Presidente recibe plan para disminuir el tráfico en el área metropolitana

26 de septiembre de 2025
Conred ha atendió 875 emergencias por lluvias durante septiembre

Conred ha atendido 875 emergencias por lluvias durante septiembre

26 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, septiembre 27, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Estas son las vías propuestas para aliviar el tráfico en el departamento de Guatemala

El plan presentado por Koica al presidente Arévalo contempla tres circunvalaciones y cinco vías radiales dentro del departamento de Guatemala.

Mariana Lopez por Mariana Lopez
27 de septiembre de 2025
en GOBIERNO, Infraestructura, PORTADA
El plan aprovecha infraestructura actual y plantea más construcciones para aliviar el tráfico en la metrópolis. / Foto: PMT Villa Nueva.

El plan aprovecha infraestructura actual y plantea más construcciones para aliviar el tráfico en la metrópolis. / Foto: PMT Villa Nueva.

Ciudad de Guatemala, 27 sep. (AGN).- El Plan Maestro de Movilidad del Área Metropolitana de Guatemala, ejecutado por el Gobierno de la República de Corea a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica), propone que la principal forma de aliviar el tráfico y la congestión vehicular en la Ciudad de Guatemala y sus 17 municipios es la inversión en infraestructura vial.

Con el permanente crecimiento poblacional y el aumento del parque vehicular, el tráfico se ha convertido en uno de los problemas que más afectan a la población guatemalteca, y no solo dentro de la ciudad, sino en todos los municipios del departamento de Guatemala.

En palabras de Kijoon Kim, encargado del proyecto, las carreteras centroamericanas 1 y 9 (interamericana-a El Salvador y Pacífico-Atlántico) ya no son suficientes para la cantidad de guatemaltecos que se trasladan de un lugar a otro en el departamento.

Rutas estratégicas para intervenir

El proyecto propone optimizar la infraestructura actual a través de un sistema de tres circunvalaciones principales que necesitarían infraestructura adicional.

Circunvalación 1

Amerita una inversión de 459 millones de dólares. Rodea El Trébol y comprende el Anillo Periférico desde la zona 2, pasando por la colonia Bethania, la zona 11 y las calzadas Atanasio Tzul y Aguilar Batres, y atravesaría las periferias del Aeropuerto Internacional La Aurora. Para completar el anillo, incluiría la construcción de tres puentes, con 1.25 kilómetros de longitud en total, y un túnel de 4 kilómetros que pasaría bajo el aeropuerto y conectaría hacia la avenida La Reforma, por la cual se volvería al punto inicial en la zona 2.

Circunvalación 2

Este segundo anillo es más grande y funciona como uno exterior a la circunvalación 1, abarca la calle Martí hacia el Anillo Periférico, separándose en dirección a El Naranjo y rodeando la primera circunvalación por la zona 7 hasta llegar a la zona 11 y avanzar a la zona 12, continuando hacia al sur atravesando la subida de Villalobos y la Cenma hasta llegar a la carretera VAS de zona 21 y regresar en dirección norte por la zona 13 y unirse a la circunvalación 1 por la avenida Las Américas y separarse más adelante para cerrar el anillo hasta llegar al comienzo de la calle Martí. En este tramo, se deberán construir 17 puentes, añadiendo 4.5 kilómetros de longitud, y dos túneles de tres kilómetros de longitud total. La inversión estimada para este proyecto es de 842 millones de dólares.

Circunvalación 3

Esta es de dimensiones aún mayores, rodeando las dos anteriores, teniendo presencia dentro y fuera de la ciudad capital, pasando por los siguientes municipios en el orden del anillo: Villa Nueva, Mixco, San Pedro Sacatepéquez, Chinautla, Guatemala, Santa Catarina Pinula, Villa Canales y San Miguel Petapa.

Circunvalaciones propuestas en la metrópolis. / Foto: Estudio KOICA.
Circunvalaciones propuestas en la metrópolis. / Foto: Estudio KOICA.

Conexiones intermunicipales

Además de los tres anillos, el plan proyecta la creación de cinco vías radiales que buscan facilitar la circulación estratégica entre varios municipios dentro del departamento:

Vía Radial 1: empezaría en el kilómetro 23 de la ruta Interamericana y terminaría en la zona 11 capitalina, con 10 puentes que comprenden 2.2 kilómetros y un túnel de 1.5 kilómetros de longitud. Esta vía requiere la inversión de 353 millones de dólares.

Vía Radial 2: con una inversión de 482 millones y 8 puentes, de 3.2 kilómetros en total, conectaría la zona 12 hasta el kilómetro 19 de la carretera a El Salvador.

Vía Radial 3: esta vía cubre toda la avenida Petapa y la calzada Atanasio Tzul en línea recta con un túnel de un kilómetro y un puente de 80 metros. Requiere una inversión de 117 millones de dólares.

Vía Radial 4: esta va desde Villa Nueva hasta la calzada Roosevelt.

Vía Radial 5: desde la ruta al Atlántico, desviando la circulación para dirigirse por Chinautla hasta conectar con El Naranjo, cerca del Anillo Periférico.

Con este diseño, el Plan liderado por el CIV representa un proyecto de mediano y largo plazo que impacte de forma positiva en la calidad de vida de las personas, dejando atrás las interminables filas de vehículos y los largos tiempos de espera en un automóvil o transporte público.

Las vías radiales complementarían las tres circunvalaciones. / Foto: Estudio KOICA.
Las vías radiales complementarían las tres circunvalaciones. / Foto: Estudio Koica.

Podría interesarte:

Presidente recibe plan para disminuir el tráfico en el área metropolitana

ml/dc/dm

Etiquetas: tráficotránsito
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021