Ciudad de Guatemala, 22 jul (AGN).- El Consejo de Atención y Protección (CAP) anunció la realización de la ExpoCAP Esquipulas 2025, un evento interinstitucional que buscará fomentar una migración ordenada, segura y regular, así como prevenir los riesgos asociados a la migración irregular.
Además, forma parte de la segunda fase de la campaña nacional Que el sueño de migrar no se convierta en pesadilla y se llevará a cabo el jueves 31 de julio y viernes 1 de agosto de 2025, en el gimnasio y salón municipal de Esquipulas, de 9:00 a 15:00 horas, con entrada gratuita para toda la población.
#ExpoCAP | ExpoCAP 2025 llega a Esquipulas.➡️ https://t.co/XqDzm1lXk8 pic.twitter.com/pjHVvCUPkt
— Migración Guatemala (@MigracionGuate) July 22, 2025
Entre las actividades programadas destacan:
- Ministerio de Trabajo: Programa de Movilidad Laboral Protege tus sueños, orientación laboral y el programa Beca Mi Primer Empleo.
- Ministerio de Desarrollo Social: Becas Artesano y Jóvenes Protagonistas, así como vinculación comercial para emprendedores.
- Ministerio de Educación: Charlas informativas y procesos de inscripción en programas de educación extraescolar.
- Ministerio de Economía: Información sobre capacitaciones y talleres enfocados en emprendimiento, desarrollo empresarial y educación financiera.
- Instituto Guatemalteco de Migración: Orientación sobre trámites de pasaportes y mecanismos de búsqueda de personas desaparecidas.
- Ministerio de Salud: Atención e información integral en salud y odontología.
- SVET: Prevención de la violencia sexual y trata de personas.
- Procuraduría General de la Nación: Capacitación y material informativo sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como recepción de denuncias por vulneración de dichos derechos.
- Procuraduría de los Derechos Humanos: Distribución de material informativo y educativo para la promoción de los derechos humanos de forma preventiva.
- Conamigua: Asesoría legal para personas migrantes, coordinación para el traslado de personas fallecidas a sus comunidades de origen y primeros auxilios psicológicos.
Con estas acciones se busca informar, proteger y generar oportunidades, contribuyendo a que las decisiones migratorias sean seguras, dignas y respetuosas de los derechos humanos.
Lea también:
ca/ir/dm