• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Recreación de los rayos gamma. / Foto: ESA.

Estallido de rayos gamma de una estrella lejana se deja sentir en la Tierra

15 de noviembre de 2023
Incentivan espacios de diálogo para mejorar la ejecución de proyectos en Zacapa

Incentivan espacios de diálogo para mejorar la ejecución de proyectos en Zacapa

27 de noviembre de 2025
Guatemala inicia el Festival Paradeportivo Centroamericano 2025

Guatemala inicia el Festival Paradeportivo Centroamericano 2025

27 de noviembre de 2025
Petén se prepara para celebrar el Día del Deportista

Petén se prepara para celebrar el Día del Deportista

27 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo firmó la Agenda Territorial con el Pueblo MAM.

Presidente Arévalo: “Estamos haciendo, juntos, cosas importantes“

27 de noviembre de 2025
Erradican plantación de marihuana en jurisdicción de Huehuetenango. / Foto: PNC.

Erradican plantación de marihuana valuada en 1.8 millones de quetzales

27 de noviembre de 2025
Realizan presentación del Inform y Ranking Departamental de Riesgo de Petén

Realizan presentación del Inform y Ranking Departamental de Riesgo de Petén

27 de noviembre de 2025
Incendio en complejo residencial de Hong Kong se le considera el peor en 30 años.

Reportan 83 muertos y 279 desaparecidos en el peor incendio de Hong Kong en 30 años

27 de noviembre de 2025
MAGA implementa a SAICA en el Aeropuerto La Aurora./Foto: DGAC.

SAICA, el nuevo robot que promueve la bioseguridad agropecuaria ahora está en el Aeropuerto La Aurora

27 de noviembre de 2025
Presidente Arévalo firma Agenda Territorial con el Pueblo Mam

Presidente Arévalo firma Agenda Territorial con el Pueblo Mam

27 de noviembre de 2025
Minex informa sobre destitución de Raúl Rocha./Foto: Minex.

Minex retira cargo de cónsul honorario a Raúl Rocha

27 de noviembre de 2025
La Policía Nacional Civil capturó a cuatro guatemaltecos deportados desde Estados Unidos La Policía Nacional Civil capturó a cuatro guatemaltecos deportados desde Estados Unidos. (Foto: PNC)

La PNC captura a cuatro guatemaltecos retornados de Estados Unidos

27 de noviembre de 2025
Inauguran puente vehicular en la comunidad Vega Grande, Cubulco, Baja Verapaz

Inauguran puente vehicular en la comunidad Vega Grande, Cubulco, Baja Verapaz

27 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 27, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Estallido de rayos gamma de una estrella lejana se deja sentir en la Tierra

Análisis de efectos de los rayos gamma podría proporcionar información sobre extinciones masivas durante la historia de la Tierra.

AGN por AGN
15 de noviembre de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Recreación de los rayos gamma. / Foto: ESA.

Recreación de los rayos gamma. / Foto: ESA.

Redacción Ciencia, 15 nov (EFE).- La explosión de una estrella a 2 mil millones de años luz generó un estallido de rayos gamma (GRB) que han viajado hasta impactar con la Tierra, lo que provocó una perturbación en la ionosfera de nuestro planeta.

El suceso fue registrado por el telescopio espacial integral de la Agencia Espacial Europea (ESA) y otros satélites; el análisis de sus efectos podría proporcionar información sobre las extinciones masivas durante la historia de la Tierra.

El Laboratorio Internacional de Astrofísica de Rayos Gamma (Integral) fue lanzado por la ESA en 2002. Desde entonces ha detectado explosiones de rayos gamma casi a diario, pero GRB 221009A fue de todo menos ordinaria, informó la ESA.

La revista Nature Communications publicó el estudio este martes. En este, Mirko Piersanti, de la Universidad de L’Aquila (Italia) y autor principal, dijo:

Fue probablemente la explosión de rayos gamma más brillante que hemos detectado nunca.

Rayos gamma

Los estallidos de rayos gamma son el derramamiento de energía de estrellas en explosión llamadas supernovas, o de la colisión de dos estrellas de neutrones superdensas.

El ahora estudiado es el más fuerte jamás medido y su rival más cercano registrado es 10 veces más débil. Estadísticamente un GRB de tanta intensidad llega a la Tierra una vez cada 10 mil años.

Such disturbances are usually associated with energetic particle events on the Sun but this one was the result of an exploding star almost two billion light-years away.

Analysing the effects of the blast could provide information about the mass extinctions in Earth’s history.… pic.twitter.com/CDvDGdKqvB

— ESA (@esa) November 14, 2023

Los instrumentos en Alemania detectaron señales de que la explosión perturbó la ionosfera de la Tierra durante varias horas, por lo que el equipo tuvo la idea de buscar sus efectos en la tenue capa superior de la atmósfera.

Esta capa contiene gases cargados eléctricamente llamados plasma y se extiende desde unos 50 kilómetros hasta 950 de altitud. La ionosfera superior está por encima de los 350 kilómetros.

Influencia en la ionosfera

En el pasado, se habían observado GRB que afectaban a la ionosfera de la parte inferior durante la noche, cuando desaparece la influencia solar. Sin embargo, nunca en la parte superior, hasta ahora.

Esta vez, sin embargo, los científicos observaron, por primera vez, una intensa perturbación en forma de una fuerte variación del campo eléctrico en la ionosfera superior.

Este GRB se produjo en una galaxia a casi 2 mil millones de años luz de distancia y tenía suficiente energía para afectar la Tierra, tanto que activó instrumentos generalmente reservados para estudiar las inmensas explosiones en la atmósfera del Sol conocidas como erupciones solares.

Laura Hayes, investigadora y física solar de la ESA, destacó:

Afectó a las capas más bajas de la ionosfera de la Tierra, situadas a solo decenas de kilómetros sobre la superficie de nuestro planeta, dejando una huella comparable a la de una gran erupción solar.

La huella se produjo en forma de un aumento de la ionización en la parte inferior de la ionosfera y detectamos cómo las ondas de radio rebotan a lo largo de la ionosfera.

Estos hechos refuerzan la idea de que una supernova en nuestra propia galaxia podría tener consecuencias mucho más graves, que no solo afectaría a la ionosfera, sino que podría dañar la capa de ozono, permitiendo que la peligrosa radiación ultravioleta del Sol alcanzara la superficie.

Este efecto, según algunas teorías, podría ser la causa de algunas de las extinciones masivas que han tenido lugar en la Tierra en el pasado, pero para investigarlas hacen falta muchas más datos. EFE

Podría interesarle:

Hallazgo de galaxia como la Vía Láctea cambia concepción del Universo temprano

dc/dm

Etiquetas: espacio exterior
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021