• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El estudio de las estalagmitas determinó el impacto de las sequías en la sociedad maya. / Foto: ScienceAdvances y Universidad de Cambridge.

Estalagmitas revelan cuánto duró la sequía durante el colapso maya

15 de agosto de 2025
Verificaciones de precios de Diaco. / Foto: Alvaro Interiano.

Diaco inicia verificación de precios de productos para la preparación del fiambre

17 de octubre de 2025
Codesan mantienen acciones para combatir la desnutrición infantil en el departamento de Guatemala

Codesan mantienen acciones para combatir la desnutrición infantil en el departamento de Guatemala

17 de octubre de 2025
Mides favorece a 500 familias de Baja Verapaz./Foto: Mides.

Fodes entrega kits de techo mínimo y tanques flexibles a más de 500 familias en Baja Verapaz

17 de octubre de 2025
Inician trabajos de reparación en carretera Chimaltenango – San Martín Jilotepeque

Inician trabajos de reparación en carretera Chimaltenango – San Martín Jilotepeque

17 de octubre de 2025
Inauguran Gran Farmacia PROAM número 12 en el departamento de Quetzaltenango. (Foto: MSPAS)

Inauguran Gran Farmacia Proam número 12 en el departamento de Quetzaltenango

17 de octubre de 2025
Las acciones ejecutadas forman parte del trabajo permanente del MAGA para promover una pesca responsable y sostenible. / Foto: MAGA

MAGA refuerza el control pesquero en la costa sur del país

17 de octubre de 2025
¡Llegó la primera! Guatemala gana oro en tiro deportivo en los Juegos Centroamericanos

¡Llegó la primera! Guatemala gana oro en tiro deportivo en los Juegos Centroamericanos

17 de octubre de 2025
Ministerio de Salud presenta a agremiados de la Cámara de Industria la transformación digital del sistema SNAP-GT. (Foto: MSPAS)

Ministerio de Salud presenta a industriales la transformación digital del sistema SNAP-GT

17 de octubre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo en mensaje a la Nación.

Presidente: “Estamos emprendiendo una transformación profunda en el aparato de seguridad”

17 de octubre de 2025
Asumen como nuevos viceministros de Gobernación: / Foto: Gobierno

Gobierno designa a Estuardo Solórzano y Víctor Cruz en los viceministerios de Seguridad y Antinarcóticos

17 de octubre de 2025
Codesan de Retalhuleu refuerza compromisos por la seguridad alimentaria

Codesan de Retalhuleu refuerza compromisos por la seguridad alimentaria

17 de octubre de 2025
La construcción del Libramiento de Sayaxché avanza./Foto: CIV.

Libramiento de 4.95 kilómetros en Sayaxché beneficiará a más de 152 mil personas

17 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, octubre 17, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Estalagmitas revelan cuánto duró la sequía durante el colapso maya

Investigadores analizaron los isótopos de oxígeno dentro de las estalagmitas de una cueva en Yucatán.

AGN por AGN
15 de agosto de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
El estudio de las estalagmitas determinó el impacto de las sequías en la sociedad maya. / Foto: ScienceAdvances y Universidad de Cambridge.

El estudio de las estalagmitas determinó el impacto de las sequías en la sociedad maya. / Foto: ScienceAdvances y Universidad de Cambridge.

Redacción Ciencia, 15 ago (EFE).- Una estalagmita de una cueva de Yucatán (México) ha servido para establecer que la civilización maya padeció, durante el llamado periodo clásico terminal, ocho sequías en la estación húmeda, la más larga de 13 años consecutivos.

Un equipo encabezado por la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y con la participación, entre otras, de la Universidad Nacional Autónoma de México, publica en Science Advances un estudio en el que se determinaron los niveles de precipitaciones de cada temporada húmeda y seca en el noroeste de Yucatán.

La estalagmita procedente de las grutas Tzabnah, cerca de Chichén Itzá, Uxmal y otros yacimientos mayas clásicos, permitió el análisis de los isótopos de oxígeno del año 871 al 1021 de nuestra era, intervalo que coincide con el periodo de declive social conocido históricamente como el colapso maya.

En esos 150 años se identificaron ocho sequías extremas durante la estación húmeda, las más prolongada de 13 años (del 929 a 942 aproximadamente). Entre ellas, una comenzó en 894 y duró cuatro años, interrumpidos por un solo húmedo, al que siguieron otros cinco años de sequía en la estación húmeda.

El investigador Daniel James, de la Universidad de Cambridge y primer firmante del artículo señaló a EFE que el aspecto mas importante del estudio es la alta resolución del nuevo registro.

Se trata del primer registro del clima estacional de este periodo de la historia maya. Podemos utilizarlo para conocer ahora la duración exacta de las sequías.

Los datos de la investigación concuerdan con pruebas históricas y arqueológicas, las cuales indican que la construcción de monumentos y la actividad política en varios yacimientos importantes del norte, como Chichén Itzá, se detuvieron en diferentes momentos durante este periodo de estrés climático.

Esto no significa necesariamente que los mayas abandonaran Chichén Itzá durante estos periodos de sequía severa, pero es probable que tuvieran cosas más urgentes de las que preocuparse que construir monumentos, como por ejemplo si las cosechas de las que dependían iban a salir adelante o no.

Las sequías, un factor más

Sobre el fin de la civilización maya se han planteado múltiples teorías, como el cambio en las rutas comerciales, la guerra o una grave sequía, basadas en las pruebas arqueológicas que dejaron.

La sequía fue uno de los muchos factores, y su importancia dependía de la resiliencia de la sociedad, una ciudad-estado que ya se encuentra en tiempos de guerra o disturbios civiles tendrá menos capacidad para hacer frente a una crisis climática, agregó el investigador.

A partir de la década de 1990, los investigadores comenzaron a recopilar registros climáticos y confrontarlos con los dejados por los mayas, como las fechas escritas en monumentos clave, para demostrar que una serie de sequías probablemente contribuyeron a la gran agitación sociopolítica en la sociedad.

La comparación de los registros de sequías con las pruebas arqueológicas existentes mostró que la actividad en Chichén Itzá, Uxmal y otros yacimientos regionales disminuyó en diferentes momentos y no siempre en consonancia con los ciclos de falta de lluvia.

Afirmar que un largo periodo de sequía lleva, por sí solo, al abandono de una ciudad sería simplista, pues la naturaleza independiente de las ciudades-estado mayas produjo una amplia y compleja gama de respuestas.

Las ciudades con acceso a una amplia red comercial, como Chichén Itzá, eran menos vulnerables y fueron abandonadas más tarde, precisó el investigador.

Por ello, consideró, es necesario seguir trabajando para comparar el momento en que se produjeron estas sequías con las pruebas arqueológicas de cada yacimiento de la región, lo que esperamos que sea el siguiente paso de esta investigación.

☀️ Los mayas no eran un solo pueblo.

Eran decenas de ciudades-estado independientes, con alianzas, traiciones y guerras constantes.

Como una versión antigua de Game of Thrones, pero con obsidiana en lugar de espadas.

Compartían una cosmovisión muy precisa del universo. pic.twitter.com/gssaBnsJOP

— Pasiones Ocultas (@LatidosDePasion) June 5, 2025

Indicadores de las sequías

El estudio ha recurrido a las estalagmitas, que se forman cuando el agua gotea del techo de una cueva y los minerales se acumulan en grandes depósitos en el suelo.

La analizada para ese estudio permitió acceder a detalles más precisos sobre las sequías, pues los isótopos de oxígeno específicos de cada capa son un indicador de la sequía de la estación húmeda.

Las estalagmitas se utilizan ahora con frecuencia para generar registros del clima pasado, lo que resulta excepcional aquí es la resolución estacional de los datos y lo bien que podemos datar estos eventos utilizando el recuento de capas, destacó.

Investigaciones anteriores han medido ese mismo valor en los sedimentos lacustres para determinar la gravedad de la sequía, pero estos no proporcionan suficiente detalle para determinar con precisión las condiciones climáticas de un año determinado en un lugar concreto. EFE

Podría interesarte:

Episodios de calor amenazan las poblaciones de aves

dc

Etiquetas: Sequíasociedad maya
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021