• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Equipo de microrrobots protagoniza la primera misión de México a la Luna

Equipo de microrrobots protagoniza la primera misión de México a la Luna

9 de febrero de 2022
En el Día Internacional de la Educación Vial, Provial impulsa el aprendizaje y la responsabilidad en las carreteras. (Foto: Provial)

En el Día Internacional de la Educación Vial, Provial impulsa el aprendizaje y la responsabilidad en las carreteras

5 de octubre de 2025
Provial ha brindado atención a más de 17 mil usuarios afectados por las lluvias. (Foto: Provial)

Provial refuerza su capacidad de respuesta ante emergencias viales durante la temporada de lluvias 2025

5 de octubre de 2025
Nuevo Centro de Atención Permanente fortalecerá los servicios de salud en Santiago Chimaltenango. (Foto: MSPAS)

Nuevo Centro de Atención Permanente fortalece los servicios de salud en Santiago Chimaltenango

5 de octubre de 2025
El Ministerio de Salud realiza jornada para la prevención de la ceguera. (Foto: MSPAS)

Ministerio de Salud promueve jornada gratuita de prevención de la ceguera en zona 1

5 de octubre de 2025
El MAGA destacó que el SINAT GT representa un instrumento estratégico para la detección de patrones de movilización en caso de brotes de enfermedades. / Foto: MAGA

MAGA fortalece la trazabilidad pecuaria digital en Guatemala

5 de octubre de 2025
Un número reducido de países de América Latina ha adoptado la IA.

América Latina y el Caribe aceleran adopción de IA, pero persisten “brechas estructurales”

5 de octubre de 2025
Fopavi avanza con la construcción de viviendas en Chiquimula./Foto: CIV.

Fopavi avanza con proyectos de vivienda para más de 600 familias en Chiquimula

5 de octubre de 2025
Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026. / Foto: Segeplan.

Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026

5 de octubre de 2025
Capacitan a personal de salud en detección temprana de patologías neurológicas en la niñez. (Foto: MSPAS)

Personal de salud de Totonicapán se capacita sobre detección temprana de patologías neurológicas en la niñez

5 de octubre de 2025
Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

5 de octubre de 2025
Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: Gilber García.

La Noche de Leyendas revive la historia guatemalteca en el Palacio Nacional de la Cultura

4 de octubre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 4 de octubre 2025

4 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Equipo de microrrobots protagoniza la primera misión de México a la Luna

Cinco pequeños robots llegarán en junio de 2022 a la Luna tras recorrer 384 mil 400 kilómetros como parte de la Misión Colmena.

AGN por AGN
9 de febrero de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Equipo de microrrobots protagoniza la primera misión de México a la Luna

Foto: EFE Ciencia

Ciudad de México, 9 feb (EFE).- Unos diminutos robots que aterrizarán en la luna a mediados de año para estudiar su superficie gracias a un enorme esfuerzo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dan cuenta del ambicioso plan de México para impulsar su propia agenda aeroespacial.

Como si de insectos se tratase, cinco pequeños robots llegarán en junio de 2022 a la Luna tras recorrer 384 mil 400 kilómetros como parte de la Misión Colmena -la primera que realiza México en este satélite de la Tierra- para estudiar su superficie gracias a este esfuerzo de la UNAM junto con 200 jóvenes que participan en el proyecto.

La idea surgió hace cinco años tras analizar el proceso de transformación que está ocurriendo en el sector espacial, dijo este martes a Efe el doctor Gustavo Medina, responsable de la investigación y titular del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.

El investigador detalló que en las últimas décadas el acceso al espacio ha cambiado pues hace algunos años muy pocos países podían llegar a él, pero ahora casi todas las naciones han empezado a crear sus agencias, y se ha abierto así una puerta que ahora hay que cruzar.

México es uno de estos países y por ello en 2021 empujó la constitución de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), que suscrita por 18 países, busca ahora insertar a la región en el desarrollo espacial.

Y aunque no forme parte de ALCE, la Misión Colmena es la apuesta de la UNAM por mirar hacia el futuro desde la innovación y resaltar las posibilidades de esta universidad, una de las más reconocidas en todo el mundo.

CRÓNICA | Un equipo de microrrobots protagoniza la primera misión de México a la Luna.

Por @InesAmarelo https://t.co/zwCtwWComi pic.twitter.com/vOckH9ZZJf

— EFE Noticias (@EFEnoticias) February 8, 2022

Cinco ligeros robots 

Los protagonistas de la misión son cinco robots de 60 gramos cada uno que, con su forma circular plana y dos ruedas con paletas y placas solares flexibles en ambas caras, buscarán primero sobrevivir en la compleja superficie del satélite y después inspeccionar el terreno para conocer más sobre la todavía muy desconocida Luna.

Cada oportunidad trae su problema, y acá son problemas complejos que no aceptan soluciones simples, sentenció el investigador, quien también destacó que este proyecto apunta al desarrollo de la minería espacial.

Medina explicó que los microrrobots, que actuarán de forma autónoma y se moverán con paneles solares, llevarán a cabo la compleja misión de investigar la superficie lunar, recubierta de una capa de material llamado regolito.

El regolito, a diferencia de las arenas que se pueden encontrar en la Tierra, no se erosiona creando material esferoidal ni tampoco se disuelve porque no hay agua en la que pueda hacerlo.

Por el contrario, tiene aristas y puntas, y algunas de las partículas de este material pueden llegar a ser extremadamente finas y pequeñas.

Ante esto, tal vez la opción más esperada sería enviar un robot de grandes dimensiones, confortable, con morfología similar a la humana y con materiales muy resistentes.

Pero esto implicaría grandes cantidades de dinero para una larga vida útil, cuando no es lo que se necesita para una misión corta como la planteada, consideró el investigador.

Con base en esto, nació la Misión Colmena, con el objetivo de poder llevar, con el tiempo y de ser necesario, cientos, miles o millones de estos pequeños robots a la Luna para que la reconozcan y la investiguen.

Aunque hay posibilidades de que los robots fallen o no cumplan con todas las expectativas, todo lo trabajado como parte de la misión hasta el momento ya implica avances y, además, gracias al abaratamiento de costes se podrían hacer más intentos, aseveró.

Lea también:

OMS: La inteligencia artificial usada en la salud no debe discriminar a los mayores

 

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021