Ciudad de Guatemala, 29 jul. (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo recibió el Segundo Informe Trimestral de Gestión 2025 de la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC), en el que se reúnen los resultados que se obtuvieron en abril, mayo y junio de este año.
Durante la reunión en el Palacio Nacional de la Cultura, el comisionado Julio Flores informó:
Hoy, presentamos el Segundo Informe Trimestral de la Comisión Nacional contra la Corrupción, donde podemos destacar la instalación de 67 instancias de probidad y la entrega de 64 códigos de ética en entidades del Ejecutivo.
Con esta acción se reafirma el compromiso de la CNC con la rendición de cuentas y la transparencia institucional.
📍 ¡La integridad está llegando a todo el país!
Ya completamos sesiones de trabajo en 10 departamentos 🙌🏼. Con ello, seguimos avanzando para recuperar el sentido ético en la administración pública y en los territorios. @GuatemalaGob | @SCSPGT | @SCEPgt pic.twitter.com/k9jOFnNTtW
— Comisión Nacional contra la Corrupción (@CNCguatemala) July 26, 2025
Los avances
Durante la reunión, el comisionado hizo entrega de este informe al presidente Bernardo Arévalo y resaltó los avances obtenidos en el segundo trimestre del año.
Se han capacitado en temas de lucha contra la corrupción y transparencia a 47 instituciones, donde se reportó la participación de 22 mil 520 asistentes.
También se han presentado 283 denuncias contra la corrupción, de las cuales el 20 % han sido archivadas por el ente investigador, con eso se reafirma el compromiso del actual gobierno en la lucha contra la corrupción.
Al ingresar a la plataforma https://tablero.cnc.gob.gt/datos/, la CNC señala que la mayoría de las denuncias son: 75 administrativas, 54 de salud, 45 infraestructura, 35 seguridad, 14 de educación, 12 de trabajo y 10 agricultura.
Asimismo, la CNC apoyó en la creación de la iniciativa de ley antilavado de dinero junto al Ministerio de Finanzas Publicas y la Superintendencia de Bancos.
💡 ¡Una juventud con ideas!
🤔 ¿Qué acciones proponen los jóvenes para fortalecer la auditoría social?
¡Descúbrelo aquí! ⬇️ pic.twitter.com/wEeW4gOUNn
— Comisión Nacional contra la Corrupción (@CNCguatemala) July 24, 2025
Primera Cohorte
Otro de los avances es que el 25 de abril se dio lanzamiento de la Academia de Ética e Integridad (Acadeti), iniciativa impulsada por la CNC para fortalecer la formación ética en el servicio público.
En esta primera cohorte participan 7 mil 399 agentes de la PNC, quienes promoverán una cultura de integridad dentro de las instituciones del Estado, específicamente en el Organismo Ejecutivo, actuando con ética y transparencia.
Además, se brindará un servicio íntegro y transparente a la población guatemalteca, que es responsabilidad de la PNC.
🗣️ ¡Tu voz importa!
🧶 Participa en la nueva consulta ciudadana “Tejiendo enfoques anticorrupción”. Deja tus comentarios en el siguiente enlace ➡️ https://t.co/AnDt1EBmSG pic.twitter.com/gh6WkL70Nd
— Comisión Nacional contra la Corrupción (@CNCguatemala) July 23, 2025
Representación departamental
En su mensaje, el comisionado informó que, entre las metas para los próximos meses de este año, se espera la representación de la CNC a nivel departamental.
Esperamos contar con un representante de la CNC en cada gobernación de los 22 departamentos del país antes de que concluya este año.
Estos asesores de transparencia apoyarán a nivel departamental en fomentar la cultura de denuncia, lucha contra la corrupción, entre otros.
Lea también:
Presidente llama a calma tras sismos sensibles en territorio nacional
bl/dc