Ciudad de Guatemala, 9 abr (AGN).– El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), por medio del Departamento de Restauración de Bienes Culturales Muebles (Cerebiem) del Instituto de Antropología e Historia de Guatemala (IDAEH), entregó dos imágenes de devoción restauradas en Totonicapán.
Se trata de las imágenes Jesús de la Columna y San Juan Evangelista, correspondientes a los siglos XVI y XVI, respectivamente.
Estas fueron entregadas a los integrantes de la Comisión de Varones de la parroquia de Santiago Apóstol, en San Cristóbal Totonicapán, su lugar de origen, luego de un año de restauración.
Durante el acto de entrega, los representantes de la comisión compartieron su agradecimiento y emoción al recibir las imágenes restauradas, las cuales podrán integrarse a las tradicionales procesiones.
El MCD indicó que estos trabajos se realizaron en el marco de la celebración de Semana Santa, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Restauración del patrimonio cultural: entrega de imágenes coloniales restauradas de Totonicapán🧵 pic.twitter.com/5xdsOTKotq
— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) April 9, 2025
Semana Santa en Guatemala
En el año 2008, el MCD declaró la Semana Santa como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación a través del Acuerdo Ministerial 560-2008. Posteriormente, a finales de noviembre de 2022, la Unesco incluyó a la Semana Santa en Guatemala en el listado de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Esta tradición combina el fervor religioso y el recogimiento espiritual que se han mantenido vivos a lo largo de los siglos, consolidándose como un símbolo de identidad nacional.
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Desarrollo Cultural, promueve la Semana Santa en Guatemala y las distintas expresiones culturales y estéticas que conlleva comunidad, devoción, aromas, sabores, sonidos, colores y demás.
Lea también:
IGM habilita ventanilla exprés en el aeropuerto La Aurora para extender vigencia de pasaportes
ca/dm