Ciudad de Guatemala, 19 oct (AGN). – El majestuoso Teatro Miguel Ángel Asturias se llenó de música, cultura y orgullo nacional durante el ensamble de marimbas realizado este domingo, en conmemoración del 126 aniversario del nacimiento del célebre escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias.
El evento reunió a destacados marimbistas guatemaltecos, quienes ofrecieron un repertorio especial para honrar la memoria del Premio Nobel de Literatura 1967. Entre piezas emblemáticas y melodías inspiradas en la identidad nacional, el público pudo disfrutar de un espectáculo que fusionó arte, historia y sentimiento patrio.
La marimba, símbolo sonoro de Guatemala, fue el vehículo perfecto para rendir tributo a quien, a través de sus letras, exaltó las raíces culturales del país. Asimismo, cada interpretación evocó la riqueza de la obra asturiana, profundamente ligada a las tradiciones, mitos y luchas del pueblo guatemalteco.
Concierto/Ensamble de Marimbas en Homenaje del 126 Natalicio de Miguel Ángel Asturias https://t.co/3HyeBnw4tY
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) October 19, 2025
El legado de un Nobel guatemalteco
Miguel Ángel Asturias Rosales nació el 19 de octubre de 1899 en la Ciudad de Guatemala. Fue escritor, periodista y diplomático, y es reconocido como uno de los máximos exponentes de la literatura latinoamericana del siglo XX. Su estilo literario, marcado por la reivindicación de la cultura prehispánica y una profunda crítica social, lo llevó a ser galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1967.
Además, entre sus obras más destacadas figuran El Señor Presidente, considerada una de las primeras novelas sobre dictaduras en América Latina, y Hombres de maíz, un texto fundamental del realismo mágico y la literatura indigenista. Asturias falleció el 9 de junio de 1974 en Madrid, España, dejando un legado que continúa inspirando generaciones.
Presencia familiar y memoria viva
Durante el ensamble, se contó con la presencia especial de Sandino Asturias Valenzuela, nieto del ilustre escritor, quien dirigió unas palabras para recordar la vida y obra de su abuelo. En su intervención, destacó la importancia de mantener viva su memoria a través del arte y la educación, subrayando que Miguel Ángel Asturias no solo escribió para su tiempo, sino para todos los tiempos.
El homenaje culminó entre aplausos y emoción, recordando que la herencia cultural del Nobel guatemalteco sigue latiendo en cada nota de marimba, en cada palabra escrita y en el corazón del pueblo que lo vio nacer.
Lea también:
lr/jm