Ciudad de Guatemala, 4 oct. (AGN).– El Ministerio de Energía y Minas (MEM) inició con el proceso de preconsulta al pueblo maya quekchí respecto al derecho de la mina Fénix, ubicada en el Estor, Izabal, y cuya área de influencia indirecta abarca comunidades de ese municipio y de Panzós, Alta Verapaz.
Fue una jornada bastante productiva que contó con la presencia de autoridades locales, representantes de consejos municipales de Panzós y El Estor y representantes del pueblo indígena maya quekchí, dijo el viceministro de Desarrollo Sostenible, Oscar Pérez.
De esa cuenta, la actividad contó con la presencia de 38 representantes de los ministerios de Energía y Minas, Ambiente y Recursos Naturales y Cultura y Deportes.
Además, participó la Procuraduría de los Derechos Humanos, en su calidad de observador, y la Comisión Presidencial del Diálogo, titulares y suplentes de la Universidad de San Carlos de Guatemala y universidades privadas del área, así como representantes de la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN).
El Viceministro de Desarrollo Sostenible @OscarPerez_VDS informa sobre los resultados de primera reunión de pre consulta por el Derecho Minero Fénix, ubicado en El Estor, #Izabal, con influencia indirecta en comunidades de ese municipio y Panzós, #AltaVerapaz. pic.twitter.com/i6HpOaIzD3
— Ministerio de Energía y Minas de Guatemala (@MEMguatemala) October 4, 2021
El proceso
Las autoridades del MEM señalaron su satisfacción ante el inicio de la preconsulta en mención, y recordaron que el proceso deviene de una sentencia de la Corte de Constitucionalidad.
El proceso se suspendió en dos ocasiones debido a disposiciones sanitarias por el coronavirus (COVID-19).
Los acuerdos alcanzados durante la primera jornada fueron:
- Aprobación por unanimidad de la solicitud planteada por los Consejos de Desarrollo de El Estor para ampliar su participación de dos a tres representantes.
- Contratación de profesionales especializados para la traducción de la información y materiales de apoyo al idioma quekchí.
- Toda la información generada de la primera reunión y de los siguientes eventos de preconsulta se podrá consultar y estará disponible en la página del MEM.
- Se estipula realizar tres reuniones más de preconsulta y, de ser necesario, establecer mesas de trabajo para agotar temas específicos.
El MEM sometió a consideración de los participantes del proceso de preconsulta si se escuchaba a los amparistas y a las organizaciones que han solicitado adherirse a la mesa para exponer sus puntos de vista.
Por mayoría de votos, la decisión fue negativa. A solicitud del MEM, la Comisión Presidencial del Diálogo realizará contacto con los solicitantes de acreditación, para funcionar como mediador y conciliador.
Lea también:
/jm/km/dm