• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Trazas fósiles dan nueva pista sobre el dominio de los peces en las profundidades marinas. / Foto: EFE.

Encuentran trazas fósiles en las profundidades marinas de hace 130 millones de años

5 de septiembre de 2023
Foro Voces por la No Violencia contra la Mujer reúne a lideresas y especialistas en Suchitepéquez

Foro Voces por la No Violencia contra la Mujer reúne a lideresas y especialistas en Suchitepéquez

27 de noviembre de 2025
Sistema Penitenciario continúa registro biométrico de privados de libertad

Registro biométrico de privados de libertad llega al Preventivo para Hombres de zona 18

27 de noviembre de 2025
MSPAS, OPS y Unión Europea celebran el cierre exitoso del Proyecto de Atención Primaria de Salud y Nutrición. (Foto: MSPAS)

MSPAS, OPS y Unión Europea celebran el cierre exitoso del Proyecto de Atención Primaria de Salud y Nutrición

27 de noviembre de 2025
Codede de Retalhuleu desarrolla su reunión para fortalecer la planificación y seguimiento de proyectos

Codede de Retalhuleu desarrolla su reunión para fortalecer la planificación y seguimiento de proyectos

27 de noviembre de 2025
Incentivan espacios de diálogo para mejorar la ejecución de proyectos en Zacapa

Incentivan espacios de diálogo para mejorar la ejecución de proyectos en Zacapa

27 de noviembre de 2025
Guatemala inicia el Festival Paradeportivo Centroamericano 2025

Guatemala inicia el Festival Paradeportivo Centroamericano 2025

27 de noviembre de 2025
Petén se prepara para celebrar el Día del Deportista

Petén se prepara para celebrar el Día del Deportista

27 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo firmó la Agenda Territorial con el Pueblo MAM.

Presidente Arévalo: “Estamos haciendo, juntos, cosas importantes“

27 de noviembre de 2025
Erradican plantación de marihuana en jurisdicción de Huehuetenango. / Foto: PNC.

Erradican plantación de marihuana valuada en 1.8 millones de quetzales

27 de noviembre de 2025
Realizan presentación del Inform y Ranking Departamental de Riesgo de Petén

Realizan presentación del Inform y Ranking Departamental de Riesgo de Petén

27 de noviembre de 2025
Incendio en complejo residencial de Hong Kong se le considera el peor en 30 años.

Reportan 83 muertos y 279 desaparecidos en el peor incendio de Hong Kong en 30 años

27 de noviembre de 2025
MAGA implementa a SAICA en el Aeropuerto La Aurora./Foto: DGAC.

SAICA, el nuevo robot que promueve la bioseguridad agropecuaria ahora está en el Aeropuerto La Aurora

27 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 27, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Encuentran trazas fósiles en las profundidades marinas de hace 130 millones de años

Análisis de fósiles e icnofósiles evidencia que los peces estuvieron en las profundidades marinas antes de lo pensado.

AGN por AGN
5 de septiembre de 2023
en Biodivesidad, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Trazas fósiles dan nueva pista sobre el dominio de los peces en las profundidades marinas. / Foto: EFE.

Trazas fósiles dan nueva pista sobre el dominio de los peces en las profundidades marinas. / Foto: EFE.

Redacción Ciencia, 5 sep (EFE).- Los peces habían conquistado ya las profundidades marinas hace 130 millones de años, en el Cretácico inferior, según las trazas fósiles halladas en los Apeninos septentrionales. Esto adelanta en unos 80 millones de años su aparición en esas zonas.

Hasta ahora, los fósiles de peces en las profundidades marinas databan de 50 millones de años. La revista PNAS publicó el estudio con participación española. El documento trata sobre la existencia de rastros fosilizados que habrían dejado diversos tipos de peces cuando se alimentaban o se movían.

Zain Belaustegui, de la Universidad española de Barcelona (noreste), y Fernando Muñiz, de la también española Universidad de Sevilla (sur), ambos firmantes del estudio, explicaron a EFE:

La investigación se basa en trazas fósiles o icnofósiles (marcas o pistas fósiles), no en restos corporales directos de los peces (como podrían ser huesos, dientes o escamas).

¡Hoy en #fossilfriday les presentamos a Vallecillichthys multivertebratum, también conocido como el pez bulldog!#geoxplora #Vallecillos #pecesfósiles #fossilfriday pic.twitter.com/mU0Vd1TnVT

— GeoXplora (@GeoXplora) June 3, 2022

Estos icnofósiles se interpretan como diferentes tipos de trazas, principalmente de alimentación y locomoción, dejadas muy probablemente por diferentes especies de peces en los sedimentos del fondo de un ambiente marino profundo, señalan.

El equipo de investigadores estuvo encabezado Andrea Baucon, de la Universidad de Estudios de Génova (Italia).

En cuanto al aporte de este hallazgo, indicó Baucon:

Estas huellas fosilizadas representan la evidencia más temprana de vertebrados que vivían en el fondo del mar.

Los fósiles están preservados en piedras calizas procedentes de los Apeninos septentrionales, donde se conservan depósitos de llanuras abisales del Océano Tethys, que existió entre los antiguos continentes de Gondwana y Laurasia.

Por toda la región de Santander, se encuentran fósiles de fauna marina y flora del cretácico superior, que incluyen crustáceos, peces, tiburones, plesiosaurios, equinodermos así como hojas y semillas, cuando la región estuvo cubierta por el mar de Tetis, hace 100 millones de años pic.twitter.com/a0tAj0OtQ9

— Historia, Cultura: Santander Colombia y el Mundo (@andosc1) July 19, 2019

Trazas fósiles de peces

El equipo identificó trazas fósiles en forma de hoyos y surcos. Respecto a sus autores, propone que podrían haber sido producidas por tres especies diferentes de peces.

Sobre las particularidades de las especies, Muñiz y Belaustegui, precisaron:

El primero un neoteleósteo desdentado, el segundo un pez parecido a una quimera (que habrían generado dos tipos distintos de trazas de alimentación) y un posible tercer pez con una gran aleta caudal que habría dejado la marca identificada como de locomoción.

Una de las herramientas de la icnología se basa en la comparación con análogos actuales. Cuanta más información haya sobre las trazas que generan diferentes tipos de organismos en su interacción con diferentes tipos de sustratos, más recursos existen para interpretar los icnofósiles.

En este caso, hace 130 millones de años ya se tiene constancia de la existencia de diferentes tipos de peces con características anatómicas similares a los observados actualmente y que habrían podido dejar trazas similares a las que podemos ver hoy en día.

"Tiktaalik roseae", cuyos fósiles (de hace 380 millones de años) fueron descubiertos en 2004 en la isla Ellesmere (Canadá) es un vertebrado con formas de transición entre peces y cuadrúpedos terrestres. De hecho, está considerado como el vertebrado terrestre conocido más antiguo. pic.twitter.com/KXViiAZ8zc

— cronicasdefauna (@cronicasdefauna) December 26, 2020

Objetos de investigación

Para esta investigación, las trazas actuales se estudiaron en varias localidades de Italia, en el estuario del río Piedras (Huelva, sur de España). Además de fotografías submarinas a mil 544 metros de profundidad en la Fosa de Kermadec (océano Pacífico).

Muñiz y Belaustegui son icnólogos y su labor en este estudio se ha centrado principalmente en la discusión sobre la identificación e interpretación de esas trazas fósiles.

Los resultados de la investigación sugieren que los vertebrados colonizaron las profundidades marinas en el Cretácico Inferior. Asimismo, que esta transición pudo deberse a un aumento de las fuentes de alimento más que a un cambio en los niveles de oxígeno de las profundidades.

Además, indican que las llanuras abisales del Cretácico Inferior ya presentaban un ecosistema de aguas profundas de tipo moderno caracterizado por agregaciones multiespecíficas de peces. EFE

Puede interesarle:

Ancestros humanos habrían vivido un momento cercano a la extinción

dc/dm

Etiquetas: fósilesinternacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021