• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Encuentran la clave para mejorar la radioterapia en metástasis cerebral

Encuentran la clave para mejorar la radioterapia en metástasis cerebral

11 de abril de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Encuentran la clave para mejorar la radioterapia en metástasis cerebral

La descripción de los hallazgos se publica este lunes en la revista Nature Medicine.

AGN por AGN
11 de abril de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Encuentran la clave para mejorar la radioterapia en metástasis cerebral

Foto: EFE Ciencia

Madrid, 11 abr (EFE).- Un análisis de sangre. Eso basta para identificar pacientes resistentes a la radioterapia con metástasis cerebral, según una investigación liderada por científicos españoles que, además, identificó el mecanismo que causa esta resistencia y encontró un fármaco que podría servir para revertir la situación.

La descripción de los hallazgos se publica este lunes en la revista Nature Medicine, en un artículo que lideran investigadores del español Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y en el cual los autores proponen una nueva estrategia para que pacientes con metástasis en el cerebro que no responderían a la radioterapia puedan beneficiarse de ella.

Estamos muy contentos porque tenemos, en cierto modo, un resultado triple, explica en un comunicado Manuel Valiente, jefe del Grupo de Metástasis Cerebral del CNIO: con este trabajo empezamos a entender los mecanismos moleculares de la resistencia a la radioterapia; estratificamos a los pacientes, de manera que podamos personalizar la terapia, y encontramos un fármaco que elimina la resistencia.

Una cuarta parte de las personas con cáncer está en riesgo de tener metástasis cerebral, un tipo de lesión difícil de tratar con fármacos porque la barrera hematoencefálica hace de obstáculo para la entrada de medicamentos al cerebro. La radioterapia es una de las herramientas más empleadas para tratar la metástasis, que en su mayoría se desarrolla a partir de tumores primarios de pulmón, mama y melanoma.

Sin embargo, los efectos secundarios del tratamiento pueden ser importantes y es frecuente, además, la reaparición de los tumores.

Por eso, el equipo de Valiente se propuso estudiar esta resistencia. Lo hizo en modelos animales y en cultivos celulares tridimensionales de metástasis cerebral de pacientes, que simulan el tejido tumoral. Además, analizó numerosos datos de grupos de personas con cáncer de pulmón, mama y piel con metástasis cerebral.

 

CNIO researchers, headed by @valientelab, find a way to increase effectiveness of radiotherapy for brain metastasis 🧠

They have discovered the mechanism underlying resistance to radiotherapy and a drug that might reverse it 🗞️@NatureMedicine #CNIONews pic.twitter.com/MR6A9La6X3

— CNIO Stop Cancer (@CNIOStopCancer) April 11, 2022

Los investigadores lograron identificar una vía molecular implicada en la aparición de la resistencia y, en particular, una proteína (S100A9) que funciona como indicador de la sensibilidad a la radioterapia: a mayor presencia de esta proteína, más resistencia.

La sorpresa fue constatar que esta proteína puede detectarse en sangre: basta un análisis sanguíneo para identificar a los pacientes resistentes al citado tratamiento.

Una de las cosas esperanzadoras, indica el CNIO, es que ya se conoce un fármaco inhibidor de la molécula a la que se une S100A9 para activar la resistencia; en ensayos clínicos con humanos en fase III (la última) contra el alzhéimer se ha demostrado su seguridad.

Asimismo, explica a Efe Valiente, se ha constatado que el fármaco es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica y llegar al cerebro: esto genera una oportunidad única, al estar probándose -el medicamento- con otra patología ya hay mucho camino andado.

Pero antes de llegar a un ensayo clínico para metástasis cerebral hay que dar otros pasos. En este trabajo, los investigadores demuestran en modelos animales y en cultivos realizados a partir de muestras de pacientes que el fármaco podría emplearse para conseguir que las personas resistentes respondan a la radioterapia.

Esto último lo han hecho gracias a METPlatform, un sistema que permite investigar con muestras de pacientes en un contexto real, en el que las células metastásicas crecen en el microambiente tumoral que las rodea, en este caso el cerebro.

 

Un análisis de sangre; eso basta para identificar pacientes resistentes a la radioterapia con metástasis cerebral, según una investigación liderada por españoles.https://t.co/12nxg5HxSh

— EFE Noticias (@EFEnoticias) April 11, 2022

Una vez que se reciben de los hospitales las muestras de tejido cerebral fresco o vivo afectado, se procesan con una sencilla metodología que permite su cultivo durante unos pocos días. Sobre estos cultivos se aplica la técnica de cribado METPlatform, que analiza el comportamiento de cientos de compuestos simultáneamente.

En este caso el equipo eligió el fármaco que se está ensayando para el alzhéimer. En muestras de tejido cerebral de siete pacientes, aplicaron radioterapia y, al ver que no respondían, la combinaron con el citado medicamento: todas fueron sensibles.

Ahora los investigadores están diseñando el siguiente paso, un ensayo clínico observacional con unos 200 pacientes para verificar que la proteína S100A9 sirve como biomarcador para establecer la resistencia a la radioterapia y que un análisis de sangre lo detecta.

El último paso será un ensayo para probar en personas con metástasis cerebral el medicamento que ahora se está midiendo para alzhéimer.

Según el CNIO, estos inhibidores del receptor de S100A9 podrían servir, además, para reducir la dosis de radiación necesaria para eliminar las células tumorales, minimizando los efectos de la irradiación en el tejido cerebral normal y aumentando los beneficios.

Este estudio es un ejemplo de cómo con una investigación que empieza en el laboratorio somos capaces de generar una oportunidad que puede cambiar cómo se está dando la radioterapia en metástasis cerebral, concluye Valiente.

Lea también:

Día Mundial del Parkinson pone el foco en otras caras de la enfermedad

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021