Ciudad de Guatemala, 14 abr (AGN).– El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que para las próximas semanas se pronostica un inicio gradual de la época lluviosa 2025 en el país.
Las lluvias se registran normalmente de mayo a octubre y se caracterizan por tener un aumento significativo en la cantidad, intensidad y frecuencia de las precipitaciones. Asimismo, suele presentarse un período de disminución temporal, conocido como canícula, entre julio y agosto.
En cuanto al calendario estimado para el inicio de lluvias en diferentes regiones del país, el Insivumeh indicó que en el suroccidente podrían presentarse entre la tercera semana de abril y la primera de mayo.
PRONÓSTICO METEOROLÓGICO POR REGIONES
PRONÓSTICO 14 DE ABRIL DE 2025#SomosINSIVUMEH #ElPuebloDignoEsPrimero #CIV pic.twitter.com/9aF8qCdbo7— INSIVUMEH (@insivumehgt) April 13, 2025
Regiones donde iniciarán las lluvias
En el noroccidente se prevé el inicio de lluvias entre la primera y segunda semana de mayo. En la región de bocacosta, se estima que las lluvias comiencen entre la segunda semana de abril y la primera de mayo. En la región del Pacífico, el inicio podría darse entre la tercera semana de abril y la segunda de mayo.
En el altiplano central, se espera que las lluvias se inicien entre la segunda y tercera semanas de mayo. En los valles de oriente, el inicio se pronostica entre la primera y segunda semanas de mayo.
Finalmente, en la región norte, la Franja Transversal del Norte y el Caribe, las lluvias podrían establecerse durante la última semana de mayo.
Ante estas predicciones de la temporada de lluvias, la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres recomendó a la población mantenerse informada a través de canales oficiales, elaborar su plan familiar de respuesta, realizar limpieza preventiva de drenajes, techos y cunetas, además de reportar cualquier situación de riesgo a las autoridades competentes, así como al número telefónico 119.
Lea también:
Inguat prevé derrama económica de 3 mil 500 millones durante Semana Santa
ca/dc/dm