Ciudad de Guatemala, 27 jul (AGN).- Las montañas de Alta Verapaz fueron testigos de una celebración única y cargada de espiritualidad. La elección de la Rab’in Ajaw 2025-2026 dio inicio el pasado jueves 24 de julio con una emotiva ceremonia ancestral en San Juan Chamelco, municipio que, por tradición, abre los brazos a las candidatas con un acto simbólico de bienvenida. Este momento no solo marca el arranque del certamen, sino que reafirma la conexión entre las futuras líderes indígenas y sus raíces culturales.
El segundo día de actividades tuvo lugar en la emblemática Tribuna Monja Blanca, donde las representantes indígenas ofrecieron sus discursos ante un público diverso y atento. Más allá de palabras, cada intervención reflejaba la fuerza, el conocimiento ancestral y la dedicación de las jóvenes hacia sus comunidades. Este segmento es considerado uno de los más relevantes del proceso de selección, ya que se evalúa el liderazgo, el dominio del idioma materno y la claridad con que exponen los desafíos de sus pueblos.
La esperada coronación se llevó a cabo el sábado 26 de julio, cumpliendo con la costumbre de celebrarla el último sábado del mes. En esta ocasión, la emoción se apoderó del escenario cuando se anunció el nombre de la nueva Rab’in Ajaw. Entre aplausos, música de marimba y sonrisas que iluminaban la noche verapacense, fue coronada Yosselin Mireily Manuela Chan, una joven de 19 años originaria del municipio de San Cristóbal, Totonicapán.
129 candidatas
Yosselin se destacó entre 129 candidatas indígenas provenientes de diversos rincones del país. Su participación estuvo marcada por un fuerte mensaje de unidad, respeto a la cosmovisión maya y compromiso con el desarrollo comunitario. Portadora orgullosa del traje típico de Totonicapán, su presencia sobre el escenario fue símbolo de dignidad, identidad y esperanza para miles de jóvenes indígenas guatemaltecas.
La elección de Rab’in Ajaw no es un concurso de belleza convencional. Este evento se ha convertido en una plataforma que dignifica la voz de las mujeres indígenas, quienes a través de su participación reafirman el valor de sus culturas, la riqueza de sus idiomas y la fortaleza de sus tradiciones Año con año, el certamen atrae la atención no solo a nivel nacional, sino también internacional, por su esencia única y su capacidad de inspirar procesos de cambio social desde las raíces.
Con la elección de Yosselin como nueva representante, se cierra una edición más de esta festividad con un sabor a esperanza renovada. Alta Verapaz, cuna de esta celebración, despide a las delegaciones con el orgullo de haber sido nuevamente el corazón espiritual y cultural de este importante encuentro de pueblos. La nueva Rab’in Ajaw inicia ahora un camino de responsabilidad, diálogo intercultural y visibilidad para la mujer indígena guatemalteca.
Lea también:
Yosselin Mireily Chan es coronada como Rab’in Ajaw 2025-2026
lr/jm