Ciudad de Guatemala, 25 may (AGN). – En el marco del Día Mundial de la Tiroides, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) hace un llamado a la población a efectuarse chequeos médicos periódicos para la prevención.
La recomendación se hace de manera especial para pruebas de sangre que permitan medir los niveles de hormonas tiroideas (T3, T4 y TSH), fundamentales para el funcionamiento del cuerpo.
La glándula tiroides regula funciones vitales como el metabolismo, la temperatura corporal, el ritmo cardíaco y el estado emocional.
Sin embargo, los trastornos tiroideos son comunes y, en muchos casos pasan desapercibidos, por lo que es necesario hacerse exámenes para detectarlos a tiempo.
🧠🦋 La tiroides regula funciones vitales en tu cuerpo.
Un simple análisis de sangre puede ayudarte a detectar alteraciones a tiempo.
Este 25 de mayo, Día Mundial de la Tiroides, te recordamos la importancia de hacerse chequeos periódicos.✅ Cuida tu salud, acércate a tu… pic.twitter.com/UsEOzO4cnY
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) May 25, 2025
Trastornos de la tiroides
Entre los principales padecimientos por trastornos de la tiroides se encuentran:
Hipertiroidismo
Este trastorno se presenta cuando la tiroides produce demasiadas hormonas, provocando un metabolismo acelerado. Entre los síntomas más comunes se encuentran:
- Pérdida de peso inexplicada
- Taquicardia
- Ansiedad
- Ojos saltones
- Temblor en las manos
Hipotiroidismo
Ocurre cuando la glándula produce muy pocas hormonas, lo que provoca un metabolismo lento. Algunos síntomas son:
- Aumento de peso sin razón aparente
- Fatiga o cansancio constante
- Depresión
- Piel seca
- Dificultad para concebir (infertilidad)
El MSPAS invita a la población a acercarse a su centro de salud más cercano para hacerse evaluaciones periódicas, especialmente si presentan alguno de los síntomas mencionados o tienen antecedentes familiares de enfermedades tiroideas.
También le recomendamos:
Emiten recomendaciones sobre conducir en carreteras durante época lluviosa
/rm