Ciudad de Guatemala, 12 oct. (AGN).- Este domingo, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) inició la Campaña Nacional de Vacunación Antirrábica bajo el lema Eliminemos juntos la rabia.
Por medio de un comunicado oficial, las autoridades de Salud detallaron:
Familias guatemaltecas aprovecharon este domingo para vacunar a sus mascotas durante una jornada especial realizada en la Plaza de las Banderas, en el Obelisco.
La vacuna antirrábica es gratuita, segura y efectiva. Las personas pueden llevar a sus perros y gatos para que sean atendidos por el equipo salubrista.
Para dar cobertura nacional, se hacen miniconcentraciones en escuelas, salones comunales y por medio de recorridos casa por casa.
🐶🐱💉 Una jornada llena de cuidado y amor por las mascotas.
En Pasos y Pedales, Plaza Las Banderas, se lleva a cabo la vacunación gratuita contra la rabia para perros y gatos. 🏥💉
Estaremos hasta las 2:00 p. m. aplicando vacunas para proteger a más mascotas y mantener hogares… pic.twitter.com/pB0X9ftBjD
— Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (@MinSaludGuate) October 12, 2025
La vacunación
El MSPAS cuenta con el apoyo de municipalidades, comités comunitarios y organizaciones locales para la difusión y aplicación de las dosis en todo el territorio nacional.
La campaña se desarrolla de forma coordinada entre la cartera de Salud y gobiernos locales del 12 al 31 de octubre.
Este año, la meta es alcanzar al menos el 80 % de cobertura nacional, porcentaje recomendado por la OMS para eliminar la transmisión del virus de la rabia.
El #MSPAS, junto al @HRooseveltGT, impulsa el trabajo del Laboratorio de Inmunogenética, pionero en el diagnóstico de enfermedades reumáticas como artritis reumatoide, lupus y esclerosis múltiple.
🩺💙 En el Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas, reafirmamos la importancia… pic.twitter.com/9UUtpyXPHM
— Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (@MinSaludGuate) October 12, 2025
Avances contra la rabia en Guatemala
En Guatemala, los avances han sido significativos en cuanto a contrarrestar la rabia. Desde 2017 no se reportan casos de rabia humana y desde 2019 tampoco en perros, principal transmisor del virus al ser humano.
No obstante, las autoridades sanitarias enfatizan que la vacunación preventiva sigue siendo la única forma efectiva de mantener al país libre de rabia.
Esta iniciativa se desarrolla en el marco de la Política General de Gobierno y el fortalecimiento de la red integrada de servicios de salud, reafirmando el compromiso del MSPAS con la prevención, consolidando el modelo de salud integral, incluyente y culturalmente pertinente.
Lea también:
Primer Encuentro de Conviteros llenó de ritmo y color las calles del Centro Histórico
bl/dc/dm