• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Desierto de Atacama, en Chile. / Foto: clarin.com.

Eligen a Chile para instalar el primer observatorio de rayos gamma del Hemisferio Sur

25 de agosto de 2024
El objetivo de las nuevas medidas de TikTok es detectar y restringir las cuentas que difunden odio y violencia.

TikTok lanza herramientas para identificar el uso de IA y mejorar el bienestar digital

19 de noviembre de 2025
El Gobierno se propone concluir el año con la construcción de 50 mil pisos saludables en comunidades que estaban abandonadas.

Pisos saludables, avance significativo en favor de poblaciones olvidadas y marginadas

19 de noviembre de 2025
42 empresas e instituciones se suman a la creación de espacios para la lactancia materna. (Foto: Byron de la Cruz)

42 empresas e instituciones se suman a la creación de espacios para la lactancia materna

19 de noviembre de 2025
Escuelas taller iniciarán clases el próximo 12 de enero./Foto: Mintrab.

Inscripciones para ser parte de Escuelas Taller del Mintrab ya están abiertas

19 de noviembre de 2025
Así transformó la iniciativa Mano a Mano a San Sebastián y San Juan Atitán, Huehuetenango

Así transformó la iniciativa Mano a Mano a San Sebastián y San Juan Atitán, Huehuetenango

19 de noviembre de 2025
Cómo le fue a Guatemala en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026

Cómo le fue a Guatemala en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026

19 de noviembre de 2025
Nicolás Maduro. / Foto: EFE.

Casa Blanca rechazó oferta de Maduro de dimitir tras un plazo de dos años, según el NYT

19 de noviembre de 2025
Cuándo es el sorteo del repechaje del Mundial 2026

Cuándo es el sorteo del repechaje del Mundial 2026

19 de noviembre de 2025
Curazao se convierte en el país más pequeño de la historia en clasificar al Mundial

Curazao se convierte en el país más pequeño de la historia en clasificar al Mundial

18 de noviembre de 2025
Centroamérica firma su mayor fracaso rumbo al Mundial 2026

Centroamérica firma su mayor fracaso rumbo al Mundial 2026

18 de noviembre de 2025
Haití hace historia y elimina a Honduras y Costa Rica del Mundial 2026

Haití hace historia y elimina a Honduras y Costa Rica del Mundial 2026

18 de noviembre de 2025
Calendario de Guatemala en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026

Calendario de Guatemala en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026

18 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Eligen a Chile para instalar el primer observatorio de rayos gamma del Hemisferio Sur

Observatorio chileno no utilizará telescopios ni antenas, sino estanques para captar rayos gamma de alta y ultra energía.

AGN por AGN
25 de agosto de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Desierto de Atacama, en Chile. / Foto: clarin.com.

Desierto de Atacama, en Chile. / Foto: clarin.com.

Santiago de Chile, 21 ago (EFE).- Autoridades de Gobierno informaron este miércoles que Chile fue elegido para instalar el primer observatorio de rayos gamma del Hemisferio Sur, que con 6 mil estanques de agua sellados que en medio del Desierto de Atacama, más de 800 kilómetros al norte de Santiago, será el único capaz de captar el centro de la Vía Láctea.

Se trata del Observatorio de Rayos Gamma Cósmicos SWGO (Southern Wide-field Gamma-ray Observatory; en español, Observatorio de Rayos Gamma de Campo Amplio del Sur), cuya construcción comenzará en 2026 en el Parque Astronómico Atacama, espacio diseñado y administrado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

El anuncio lo realizó el consorcio de países fundadores de este observatorio austral, que incluye a Alemania, Argentina, Brasil, Italia, México, Portugal, Reino Unido, República Checa y Estados Unidos, y donde Chile participa con cerca de treinta científicos astrónomos, físicos y de otras disciplinas de once universidades nacionales.

Estamos hablando de una inversión de cerca de 60 millones de dólares, que se suman a otros proyectos con cifras similares, dijo la ministra de Ciencias, Aisén Etcheverry.

Etcheverry detalló:

También impacta a nuestra economía en ámbitos anexos, como la Cumbre Astronómica Internacional que Chile recibirá en 2030, donde 3.000 científicos visitarán el país e impactarán positivamente en el turismo, en el posicionamiento de la industria tecnológica chilena y de la ciencia que se hace en el país. 

🚨 Aparecen “7 soles” en el cielo de China y desconcierta a miles: ¿Por qué sucedió y qué fenómeno es? 😨👇 pic.twitter.com/F5WY88wEyM

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) August 21, 2024

Sin telescopios ni antenas

A diferencia de otros observatorios que ya funcionan en Chile, SWGO no recogerá información astronómica a través de telescopios o antenas, sino que utilizará estanques de agua sellados, capaces de detectar rayos gamma de muy alta y ultra alta energía, que se generan por los procesos más violentos del Universo.

Aunque este tipo de radiación no llega a la superficie de la Tierra, los detectores del SWGO captarán partículas que, al ingresar a los tanques de agua, producirán una radiación que se registrará por fotodetectores instalados en su interior.

Al registrar estas cascadas de partículas secundarias con muchas unidades detectoras simultáneamente, cada rayo gamma individual se puede remontar a su fuente cósmica, lo que permitirá crear un mapa del cielo.

Bruno Dias, presidente de la Sociedad Chilena de Astronomía (Sochias), afirmó que para Chile es un tremendo logro, porque hacia el fin de la década seremos el epicentro de la astronomía mundial en términos de telescopios ópticos e infrarrojos.

¡Malas noticias para team calor! 🥵
Los FRENTES FRÍOS ya están cerca: Esta sería la FECHA de llegada del primero
🥶😱🥶 pic.twitter.com/CnjV8CDWWD

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) August 21, 2024

Dias dijo:

Vamos a concentrar la mayor capacidad astronómica mundial, es decir, sumando toda la área de los espejos del mundo, todos los telescopios, más de la mitad va a estar en territorio chileno.

Finalizó:

Para dar una idea, en los últimos 10 años, en la academia hemos triplicado la cantidad de universidades que tienen investigación en astronomía y eso va a seguir creciendo.

Con unas ventajas geográficas y naturales de excepción que ofrecen la Cordillera de los Andes y el océano Pacífico —poca nubosidad a cotas altas, una atmósfera poco turbulenta y temperaturas estables—, Chile se ha convertido en un anfitrión de primera categoría que acoge los telescopios de más de 30 países.

Puede interesarle:

Agricultores puertorriqueños luchan por salvar sus fincas diezmadas por tormenta Ernesto

ir

Etiquetas: ChileObservatoriorayos gamma
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021