• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El seguimiento de los movimientos de una persona podría predecir el riesgo de párkinson

El seguimiento de los movimientos de una persona podría predecir el riesgo de párkinson

3 de julio de 2023
Supervisan avance del proyecto de mejoramiento del IMEB en Patzún

Supervisan avance del proyecto de mejoramiento del IMEB en Patzún

13 de octubre de 2025
Codevet de Petén fortalece acciones para prevenir la violencia y la trata de personas

Codevet de Petén fortalece acciones para prevenir la violencia y la trata de personas

13 de octubre de 2025
Paso a desnivel avanza con la fundición de la losa del puente 1./Foto: Caminos.

Funden losas del puente 1 del paso a desnivel en Quetzaltenango

13 de octubre de 2025
Instituciones dan a conocer ideas de innovación que transforman lo público en Guatemala

Instituciones dan a conocer ideas que transforman lo público en Guatemala

13 de octubre de 2025
MSPAS impulsa jornada de nutrición infantil en el sector Bethania para promover hábitos saludables. (Foto: MSPAS)

MSPAS impulsa jornada de nutrición infantil en el sector de la Bethania para promover hábitos saludables

13 de octubre de 2025
Instalan barrera de contención en el km 24 de la ruta a El Salvador./Foto: Álex Jacinto.

Covial avanza con la instalación de la barrera de contención temporal en el km 24 de la ruta a El Salvador

13 de octubre de 2025
El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, insta al Congreso a aprobar con urgencia la ley antipandillas y reformas a otras leyes.

Ministro de Gobernación insta al Congreso a aprobar la ley antipandillas

13 de octubre de 2025
Jiménez anunció la remoción del director del sistema penitenciario y la destitución inmediata de directores y subdirectores de varios centros. / Foto: Alex Jacinto

Ministro Jiménez a reos prófugos: “Los vamos a encontrar y los vamos a regresar a la cárcel”

13 de octubre de 2025
Ministerio de Relaciones Exteriores

Guatemala celebra la liberación de rehenes israelíes secuestrados

13 de octubre de 2025
Delegación de Guatemala es la más numerosa para los Juegos Centroamericanos 2025

Delegación de Guatemala es la más numerosa para los Juegos Centroamericanos 2025

13 de octubre de 2025
Gabinete Económico destaca avances en desarrollo social e inversión extranjera

Gabinete Económico destaca avances en desarrollo social e inversión extranjera

13 de octubre de 2025
Arranca campaña de vacunación antirrábica en Zacapa

Arranca campaña de vacunación antirrábica en Zacapa

13 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El seguimiento de los movimientos de una persona podría predecir el riesgo de párkinson

Una alternativa barata y no invasiva para hacer cribados a gran escala de la población y determinar quienes tienen más riesgo de desarrollar la enfermedad.

AGN por AGN
3 de julio de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
El seguimiento de los movimientos de una persona podría predecir el riesgo de párkinson

Estudio confirma predecir riesgo de párkinson por movimientos / Foto: EFE

Redacción Ciencia, 3 jul (EFE).– El párkinson se suele diagnosticar cuando los síntomas son evidentes y el daño neuronal irreparable. Un estudio publicado en Nature Medicine sugiere que los datos de movimientos de una persona pueden ayudar a diagnosticar la enfermedad de manera precoz.

Aunque los propios investigadores advierten de que son necesarios más estudios, el artículo explica que registrar los datos de movimiento podría ser una alternativa barata y no invasiva para hacer cribados a gran escala de la población y determinar quienes tienen más riesgo de desarrollar la enfermedad.

Que es párkinson

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo sin tratamiento que causa la pérdida progresiva de neuronas relacionadas con la función motora.
El diagnóstico suele llegar cuando la neurodegeneración lleva varios años en curso y entre el 50-70% de las neuronas de la función motora están afectadas.
Identificar individuos en riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson también ayudaría a diseñar terapias contra la enfermedad, según los autores.

UN ESTUDIO CON MÁS DE 100.000 PERSONAS

Para hacer el estudio se utilizó información de 103.000 personas del Biobanco del Reino Unido. Una ingente base de datos de medio millón de personas de entre 40 y 69 años que está a disposición de la comunidad científica.

Entre los datos guardados en el Biobanco, había registros de los movimientos espontáneos de esos pacientes. Mismos que, hace algunos años, se tomaron durante una semana con la ayuda de un acelerómetro de muñeca.

El equipo quería averiguar si esos datos recogidos podrían ayudar a identificar casos de enfermedad de Parkinson antes del diagnóstico clínico.

Con modelos de aprendizaje automático entrenados con la información recogida por los dispositivos de movimiento, los autores descubrieron que esos datos permitían identificar la enfermedad de Parkinson. Incluso mejor que los marcadores clínicos comúnmente utilizados, como los derivados del estilo de vida, la genética, la bioquímica sanguínea y los síntomas reportados por el paciente.

En concreto, observaron que los patrones relacionados con la velocidad del movimiento y la calidad del sueño se asociaban a un futuro inicio de la enfermedad.

Descubrieron que la ralentización de los movimientos de una persona se producía varios años antes del diagnóstico de enfermedad de Parkinson. Además, los problemas de interrupción del sueño eran más frecuentes en las personas que terminaron siendo diagnosticadas de párkinson que en los que padecieron otros problemas neurodegenerativos y de movimiento.

Los autores sostienen que los datos de movimientos podrían ser una herramienta de cribado de bajo coste para identificar a las personas en riesgo de padecer la enfermedad de Parkinson. Aunque insisten en que sería necesario repetir la investigación con otras cohortes de personas para contrastar y confirmar sus resultados.

UN ESTUDIO INTERESANTE

En declaraciones al Science Media Centre España, el catedrático de Fisiología e investigador de la Universidad de Sevilla, José López Barneo, cree que el estudio es “muy interesante” y “de calidad”. Debido a que se ha demostrado una correlación “muy fuerte” entre las personas que se mueven poco y despacio con sufrir párkinson en el futuro.

En cuanto a las ventajas de que una persona descubra varios años antes que es muy probable que en el futuro sufra la enfermedad. Es “muy interesante y valioso desde el punto de vista científico” porque ayudaría a conocer mejor la patogénesis de la enfermedad y a probar la eficacia de nuevos medicamentes protectores.

Sin embargo, dado que todavía no hay ningún tipo de fármaco para prevenirla, “no queda claro que ello aporte ventaja alguna al futuro paciente. Es un tema que tiene implicaciones éticas importantes”.

En la misma línea, José Luis Lanciego, investigador Senior del Programa de Terapia Génica en Enfermedades Neurodegenerativas en la Universidad de Navarra, valora que el estudio demuestre que los datos de movimiento registrados con un dispositivo portátil (como un smartwatch o similar) son útiles para identificar qué personas tienen más riesgo de padecer párkinson y cuándo.

Pero cree que dicho diagnóstico temprano “de poco” sirve a los pacientes mientras no dispongan de tratamiento neuroprotector.

Lea también:

Fármaco contra el párkinson podría ralentizar la progresión de la ELA

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021