• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Calentamiento global tiene efectos irreversibles. / Foto: National Geographic.

El planeta se dirige a calentamiento 2.7 grados desde nivel preindustrial, según estudio

14 de octubre de 2024
Esta iniciativa se suma a los esfuerzos por digitalizar procesos dentro de la institución, en línea con las políticas gubernamentales de eficiencia y servicio al ciudadano. / Foto: DT-PNC

DT-PNC habilita activación digital de licencias de conducir

19 de octubre de 2025
El operativo, considerado de alta prioridad nacional, busca la recaptura de los pandilleros. / Foto: PNC

PNC intensifica búsqueda de prófugos del Barrio 18 fugados de Fraijanes II

19 de octubre de 2025
Miguel Ángel Asturias, el referente del realismo mágico. / Foto: MCD

Ensamble de marimbas rinde homenaje al 126 natalicio de Miguel Ángel Asturias

19 de octubre de 2025
Kevin Cordón se proclama campeón centroamericano

Kevin Cordón se proclama campeón centroamericano

19 de octubre de 2025
Con la Carrera Leyendas de la Revolución 10K, el Ministerio de Cultura y Deportes reafirma su compromiso con la promoción de la actividad física. / Foto: Álvaro Interiano.

Así se vivió la Carrera Leyendas de la Revolución 10K

19 de octubre de 2025
Impulsan proyectos de Servicio Cívico 2026 en Retalhuleu

Impulsan proyectos de Servicio Cívico 2026 en Retalhuleu

19 de octubre de 2025
El rosa, color representativo de esta campaña, simboliza esperanza, amor y fortaleza. / Foto: MSPAS

En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el MSPAS refuerza su compromiso con la salud de las mujeres

19 de octubre de 2025
Las autoridades continúan con los operativos de búsqueda para ubicar a los 17 pandilleros que aún permanecen prófugos. / Foto: PNC

Estos son los seis pandilleros capturados junto a los prófugos “Liro Strong” y “Monstruo”

19 de octubre de 2025
Un Boleto a Guate | La Guatemala del futuro recibe los Juegos Centroamericanos 2025

Un Boleto a Guate | La Guatemala del futuro recibe los Juegos Centroamericanos 2025

19 de octubre de 2025
Guatemala se prepara el IV Congreso de Plantas Ornamentales. / Foto: Agexport.

Guatemala se apresta para el IV Congreso de Plantas Ornamentales

19 de octubre de 2025
La estrategia validada busca articular esfuerzos institucionales y definir responsabilidades que fortalezcan el impacto de los programas ejecutados por el MAGA. / Foto: MAGA.

MAGA valida estrategia de intervención de la iniciativa Mano a Mano en Sololá

19 de octubre de 2025
Hospital San Juan de Dios promueve la prevención del cáncer de mama. (Foto: MSPAS)

Hospital San Juan de Dios promueve la prevención del cáncer de mama a través de una nutrición saludable

19 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El planeta se dirige a calentamiento 2.7 grados desde nivel preindustrial, según estudio

Revista BioScience sostiene que 25 de las 35 constantes vitales del planeta están al límite y se dirige a un escenario de aumento de la temperatura global.

AGN por AGN
14 de octubre de 2024
en INTERNACIONALES
Calentamiento global tiene efectos irreversibles. / Foto: National Geographic.

Calentamiento global tiene efectos irreversibles. / Foto: National Geographic.

Redacción Ciencia, 14 oct (EFE).- La crisis climática escala sin precedentes: un estudio recogido este martes en la revista BioScience sostiene que 25 de las 35 constantes vitales del planeta están al límite y se dirige a un escenario de aumento de la temperatura global de 2.7 grados, por encima de niveles preindustriales, a finales de siglo.

Se trata de la edición de 2024 del Informe sobre el estado del clima: Tiempos peligrosos para el planeta Tierra que dirige anualmente un equipo internacional de científicos liderados por William Ripple y Christopher Wolf, de la Universidad Estatal de Oregón (Estados Unidos), y que han financiado la Fundación CO2 y el abogado Roger Worthington.

Los autores actualizan el estado de los 35 indicadores clave para calcular la salud del planeta y alertan del empeoramiento de 25 de ellos hasta extremos preocupantes.

Una de las constantes vitales que más ha fallado este año ha sido la temperatura media de la superficie terrestre, que estuvo en máximos en 2023 y, según alertan los autores, no tiene visos de mejorar: los tres días más calurosos de la historia han tenido lugar en 2024.

Le sigue, en gravedad, el consumo de combustibles fósiles, que creció un 1,5% en 2023, con un aumento del carbón del 1,6 % y del petróleo en un 2.5 %.

A lo mejor está estadística sobre la rápida intensificación de los 🌪️ con el paso de los años, nos dice algo sobre el aumento de la temperatura en el mar.

Pero bueno, como algunos dicen que el Cambio Climático no existe y que los🌪️ se pueden manipular.Qué va a saber uno. #Milton pic.twitter.com/TaTVjDoqY2

— Félix de Bedout (@fdbedout) October 8, 2024

Factores que propician el calentamiento

Aunque el consumo conjunto de las energías eólica y solar creció un 15 % a nivel global en 2023 respecto a 2022, los investigadores recuerdan que el uso de las renovables solo supone una cuarta parte del total de los combustibles fósiles, al tiempo que advierten de que el crecimiento de las energías limpias tiene que ver más con cubrir la nueva demanda energética que con sustituir fósiles.

El informe muestra que la pérdida anual de cubierta arbórea en todo el mundo aumentó de 22.8 millones de hectáreas en 2022 a 28.3 millones en 2023, contribuyendo también al aumento de las emisiones de dióxido de carbono.

La ganadería también creció, a un ritmo de 170 mil cabezas de ganado más al año, y con ello las emisiones de metano; la acidificación de los océanos se aceleró por el récord de calor en las temperaturas marinas; y las masas de hielo de Groenlandia o la Antártida están en mínimos históricos, como también lo está el grosor de los glaciares.

Los investigadores subrayan, no obstante, que hay soluciones viables pasa detener la crisis climática, y hablan de la eficacia de un impuesto mundial al CO2, que además de reducir las emisiones proporcionaría una financiación para medidas frente al calentamiento.

1. 🌪️ Huracán Milton ha captado la atención mundial por su rápida intensificación, convirtiéndose en categoría 5 en menos de 24 horas. Este comportamiento extremo es cada vez más común. No es la furia de la naturaleza sino la física del cambio climático. 🧵 pic.twitter.com/6ZsLrJFUp9

— Camilo Prieto (@CamiloPrietoVal) October 8, 2024

Aumentar la eficiencia energética, proteger y restaurar ecosistemas, fomentar hábitos alimentarios más saludables, centrados en los alimentos de origen vegetal, reducir la producción y el consumo, promover una economía más sostenible o implementar la educación ambiental son otras de las medidas que proponen.

El futuro de la humanidad pende de un hilo. Sólo mediante una acción decisiva podremos salvaguardar el mundo natural, evitar un profundo sufrimiento humano y garantizar que las generaciones futuras hereden el planeta habitable que merecen, concluye el informe.

Puede interesarle:

OMM: huracán Milton pierde intensidad, pero amenaza con crecer y afectar áreas más amplias

ir

Etiquetas: altas temperaturascalentamiento global
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021