• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Este modelo participativo ha demostrado ser una solución efectiva para mejorar las prácticas agrícolas. / Foto: MAGA

El método Campesino a Campesino, una estrategia de desarrollo rural

11 de febrero de 2025
El perro, "mejor amigo" del hombre desde hace más de 10.000 años

El perro, “mejor amigo” del hombre desde hace más de 10.000 años

16 de noviembre de 2025
Carlos Ayala Corao, uno de los tres integrantes de la misión especial de la OEA. / Foto: Byron de la Cruz.

Misión de la OEA advierte temores y pide integridad ante las elecciones de segundo grado

16 de noviembre de 2025
Papa León XIV envía carta a misioneros del COMGUA VI en Guatemala./Foto: Vatican News/Vaticano.

Papa León XIV envía mensaje a misioneros en Guatemala

16 de noviembre de 2025
Sueños de Primavera tiene previsto su estreno en 2026, marcando un nuevo paso para el séptimo arte en el país. / Foto: www.sueñosdeprimavera.gt

“Sueños de primavera”: presentan tráiler de nueva película guatemalteca

16 de noviembre de 2025
Petén es considerado uno de los puntos más afectados por actividades vinculadas al narcotráfico debido a su ubicación geográfica. / Foto: SGAIA-PNC.

Lucha contra el narcotráfico supera las 5 millones de plantas ilícitas erradicadas en 2025

16 de noviembre de 2025
Científicos logran secuenciar ARN de mamut lanudo de hace unos 40 mil años.

El ARN más antiguo del mundo, extraído de un mamut lanudo de 40 mil años

16 de noviembre de 2025
Firmas de convenios permiten llevar desarrollo para San Sebastián

Firmas de convenios permiten llevar desarrollo para San Sebastián

16 de noviembre de 2025
Este 19 de noviembre el MSPAS hará la segunda entrega del apoyo económico a las comadronas. (Foto: archivo Noé Pérez)

Este 19 de noviembre el MSPAS hará la segunda entrega del apoyo económico a las comadronas

16 de noviembre de 2025
Mujeres emprendedoras de Cobán fortalecen sus capacidades con taller de dulces típicos./Fotos: SOSEP.

SOSEP forma a mujeres en Cobán para que mejoren sus condiciones socioeconómicas

16 de noviembre de 2025
Tablero del Poasan mejora atención sobre ejecución presupuestaria de proyectos de seguridad alimentaria

Tablero del Poasan mejora atención sobre ejecución presupuestaria de proyectos de seguridad alimentaria

16 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – sábado 15 de noviembre 2025

15 de noviembre de 2025
Presidente Arévalo se reúne con la duquesa de Edimburgo./Foto: Embajada Británica.

Presidente Arévalo recibe a la duquesa de Edimburgo en el Palacio Nacional de la Cultura

15 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, noviembre 16, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El método Campesino a Campesino, una estrategia de desarrollo rural

El programa se fundamenta en la conformación de grupos de interés, los cuales son organizados y coordinados por promotores locales.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
11 de febrero de 2025
en Agricultura, Alimentación, GOBIERNO
Este modelo participativo ha demostrado ser una solución efectiva para mejorar las prácticas agrícolas. / Foto: MAGA

Este modelo participativo ha demostrado ser una solución efectiva para mejorar las prácticas agrícolas. / Foto: MAGA

Ciudad de Guatemala, 11 feb (AGN).- El método Campesino a Campesino ha surgido como una herramienta clave para la extensión y comunicación social en comunidades rurales, promoviendo el desarrollo agrícola a partir del conocimiento compartido entre agricultores.

Esta metodología, nacida en entornos campesinos, ha demostrado su eficacia en diversos países, fortaleciendo la producción y el acceso a tecnología agrícola a través de técnicas participativas.

Una metodología basada en la colaboración

El programa se fundamenta en la conformación de grupos de interés, los cuales son organizados y coordinados por promotores locales. Es crucial que estos grupos sean integrados de manera autónoma por sus miembros y que la selección de los promotores sea una decisión colectiva. Esto garantiza que las acciones emprendidas respondan a necesidades reales y oportunidades identificadas dentro de cada comunidad.

Desde la estructura de cada grupo se implementan sistemas modulares o multiplicadores del conocimiento.

Mediante estos, los agricultores adquieren habilidades tanto en el uso de herramientas como en procesos de cosecha, lo que les permite optimizar su producción. Además, el aprendizaje de técnicas innovadoras facilita el incremento de los rendimientos y agiliza el proceso de siembra y cosecha.

Uno de los aspectos más relevantes de este método es su capacidad para formar nuevos promotores dentro de las comunidades. Los participantes no solo reciben capacitación, sino que también pueden convertirse en facilitadores, contribuyendo a la expansión del programa. La cantidad de integrantes de cada grupo es variable y depende de factores como el interés, los recursos disponibles y la complejidad de los cultivos trabajados.

#Petén | El #BonoCampesino en su modalidad de autoconsumo sigue distribuyéndose en Santa Ana y San Francisco, el cual ayudará a las y los agricultores en su producción.

¡El pueblo digno es primero! pic.twitter.com/YSeiOVVDEE

— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) February 10, 2025

Apoyo institucional y fortalecimiento agrícola

Si bien el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) respalda esta iniciativa, el motor principal del método Campesino a Campesino son los propios agricultores y agricultoras que lo implementan en sus comunidades. Este enfoque permite cumplir con los objetivos estratégicos del plan Una Nueva Siembra para el Agro de Guatemala, particularmente en lo referente al acceso a infraestructura productiva, innovación, tecnología y servicios de apoyo a la producción.

Este modelo participativo ha demostrado ser una solución efectiva para mejorar las prácticas agrícolas, fortalecer la seguridad alimentaria y fomentar el crecimiento económico en las zonas rurales. A medida que más comunidades adoptan esta metodología, se refuerza un sistema de enseñanza colectiva que garantiza un futuro más próspero para el agro en Guatemala.

Lea también:

Codesan anuncia reducción del 81 % de casos de desnutrición en Chiquimula

lr/dc/dm

Etiquetas: Campesino a CampesinoMAGA
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021