• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El gran desafío del rescate de los arrecifes del Caribe mexicano

El gran desafío del rescate de los arrecifes del Caribe mexicano

25 de septiembre de 2021
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 19 de noviembre 2025

19 de noviembre de 2025
Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025. (Foto: Alex Jacinto)

Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025

19 de noviembre de 2025
"Humanas" estará disponible desde el 19 al 26 de noviembre en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: MCD.

“Humanas”: la exposición fotográfica que rinde homenaje a mujeres sobrevivientes del conflicto armado interno

19 de noviembre de 2025
Destruyen plantaciones ilícitas en Petén y Baja Verapaz. / Foto: PNC.

Más de 900 mil quetzales en plantaciones de coca erradicadas este día

19 de noviembre de 2025
Adultos mayores de 55 años asistieron a la Feria de Empleo buscando una oportunidad. / Foto: Mintrab.

Más de 365 adultos mayores asistieron a la feria de empleo buscando con esperanza una oportunidad laboral

19 de noviembre de 2025
Inauguran centro logístico de DHL en Villa Nueva

Mineco resalta inversión de DHL en un centro logístico en Villa Nueva

19 de noviembre de 2025
SOSEP inaugura nuevo centro de atención diurna de Mis Años Dorados en Dolores, Petén./Foto: SOSEP.

Centro de Mis Años Dorados se extiende a Petén

19 de noviembre de 2025
Mingob inicia censo de reos en los centros de detención de Guatemala. / Foto: SP.

Mingob avanza con el censo de reos en los centros de detención de Guatemala

19 de noviembre de 2025
PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

19 de noviembre de 2025
Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

19 de noviembre de 2025
Sismo magnitud 5.0 en aguas del Pacífico guatemalteco. / Foto: Insivumeh.

Sismo de magnitud 5.0 sensible en el sur del país

19 de noviembre de 2025
Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá está próximo a terminar./Foto: Caminos.

Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá, cuenta con el 95 % de avance físico

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El gran desafío del rescate de los arrecifes del Caribe mexicano

El síndrome blanco, el impacto de huracanes y la actividad turística son una latente amenaza para ecosistemas de coral.

AGN por AGN
25 de septiembre de 2021
en INTERNACIONALES, Medio Ambiente
El gran desafío del rescate de los arrecifes del Caribe mexicano

Arrecife mexicano.

Cancún (México), 25 sep (EFE).- Los arrecifes de la costa turística de Cancún, en el Caribe mexicano, arrastran un enorme deterioro que un grupo de especialistas trata de remediar para rescatar los corales que se degradan por el impacto de los huracanes y de los turistas.

El problema es tan grande que en algunos lugares donde debería haber un promedio del 16 % de superficie de coral apenas llega ahora al 1 o 2 %.

Limpieza de arrecife mexicano.

Restauración de arrecifes

Gabriela Nava, directora ejecutiva de la organización Oceanus, fundada con un grupo de biólogos marinos, está convencida de que el problema se puede revertir con un ambicioso programa de restauración de arrecifes en el área de Punta Nizuc, en Cancún.

El programa, iniciado originalmente en Veracruz y que se aplica en Cancún con el apoyo de la iniciativa privada, tiene como meta principal la siembra de mil colonias de coral por año y contempla la instalación de viveros donde se preparan las nuevas colonias para la restauración.

Oceanus se fundó en 2006 con la misión de conservar los arrecifes con actividades de investigación, seguimiento y restauración.

Limpieza de arrecife mexicano.

Variedades de coral

La zona donde realizan los trabajos de restauración se localizan en Punta Nizuc, en el arrecife El Bajito, y parte del trabajo consiste en rescatar fragmentos de coral que se trasladan a los viveros para ayudarlos a convertirse en nuevas colonias y posteriormente son trasplantados a las áreas seleccionadas.

Actualmente Oceanus se enfoca en cuatro variedades de coral que son las que presentan mayores condiciones de resistencia.

Cuando comenzamos había menos del 1 % de cobertura de coral en el sitio, mucho crecimiento de algas y sedimentación. Punta Nizuc es uno de los sitios más visitados por los turistas y ahora ya estamos con una cobertura del 7 %, explicó Gabriela Nava a Efe.

El síndrome blanco, el impacto de huracanes y la actividad turística son una latente amenaza para estos ecosistemas.

Buscamos las colonias que sean naturalmente resistentes a estos eventos. Hasta ahora los sitios que estamos atendiendo no presentan problemas por el sargazo, aseguró.

Ritmo de vacunación en Austria se estanca en medio de otra ola de COVID-19

Factores como los huracanes

Nava recuerda que el deterioro de los arrecifes costeros no fue de la noche a la mañana, sino que es el resultado de muchos factores como los huracanes, el desarrollo turístico, la destrucción de los manglares y la contaminación de los acuíferos en la península de Yucatán.

Sostiene que el costo de restauración de un arrecife es muy alto, pues tan solo la siembra de un coral oscila entre 15 y 25 dólares y cada técnica implica un costo distinto.

Aun así, sería más barato apoyar la recuperación de arrecifes que la recuperación de playas. Si cada uno de los hoteles, así como invierten en relleno de playas o inversión costera, invirtiera en recuperar el arrecife de coral podrían recuperar sus playas más rápido y a un costo menor, asegura.

Necesitamos apurarnos, no competir y no pelear sino unirnos para tener estos esfuerzos, realmente crear un cambio, a pesar de todo lo que dañamos la naturaleza nos dice que hay esperanza, concluyó.

Lea también:

UE ayudará con 140 millones de euros contra hambruna y 25 millones a educación

/km/ir

Via: EFE
Etiquetas: arrecifesMéxico
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021