• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El G20 se compromete a cooperar y combatir la desigualdad en la vacunación

El G20 se compromete a cooperar y combatir la desigualdad en la vacunación

21 de mayo de 2021
Mides ha servido más de 6 millones de raciones de comida en los 110 comedores sociales este 2025./Foto: Byron de la Cruz.

6 millones de raciones de alimentos servidas en 110 comedores sociales y más avances del Mides

17 de noviembre de 2025
El ministro de Energía y Minas junto al viceministro de Recursos Naturales participan en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 30. (Foto: MARN)

Guatemala asume presidencia de Relac y Alemania promete 15 millones de euros

17 de noviembre de 2025
Historia de los Juegos Bolivarianos

Historia de los Juegos Bolivarianos

17 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo y el secretario Santiago Palomo.

Presidente viajará a Huehuetenango para conocer avances del proyecto Mano a Mano

17 de noviembre de 2025
En ese proceso identificaron y procedieron a destruir una estructura construida sin autorización, la cual representaba un riesgo para el control interno. / Foto: Mingob.

Demuelen estructura clandestina construida en Pavoncito

17 de noviembre de 2025
Presidente anuncia declaratoria de nuevos municipios libres de pisos de tierra./Foto: Álex Jacinto.

San Sebastián Huehuetenango y San Juan Atitán serán declarados municipios libres de pisos de tierra

17 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo indicó que como gobierno siguen considerando la opción de Unops en cuanto a la ley permita. (Foto: Analí Camey)

Presidente Bernardo Arévalo reitera que se trabajará en mecanismos para abastecer la red de salud

17 de noviembre de 2025
Juramentan a Karina García Ruano como nueva secretaria de Comunicación Social de la Presidencia

Juramentan a Karina García Ruano como secretaria de Comunicación Social de la Presidencia

17 de noviembre de 2025
El Equipo Vulcano cuenta con trayectoria en la identificación y ubicación de pandilleros de alta peligrosidad. / Foto: FBI.

Equipo del FBI llegará a Guatemala la próxima semana para apoyar búsqueda de pandilleros fugados

17 de noviembre de 2025
Santiago Palomo deja sus funciones como secretario de Comunicación Social de la Presidencia para asumir como embajador. / Foto: Byron de la Cruz.

Santiago Palomo es nombrado embajador de Guatemala ante el Vaticano

17 de noviembre de 2025
Cuándo fue la última vez que Comunicaciones quedó eliminado en la fase regular

Cuándo fue la última vez que Comunicaciones quedó eliminado en la fase regular

17 de noviembre de 2025
Apertura 2025: Cómo se jugará la cuarta jornada en la Liga Nacional

Posiciones de la tabla acumulada de la Liga Nacional de Guatemala 2025-2026

17 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, noviembre 17, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El G20 se compromete a cooperar y combatir la desigualdad en la vacunación

Detalles se conocieron en la Declaración de Roma, un compendio de dieciséis principios no solo para combatir la actual crisis sanitaria, sino también para evitar otras futuras.

AGN por AGN
21 de mayo de 2021
en INTERNACIONALES
El G20 se compromete a cooperar y combatir la desigualdad en la vacunación

Los líderes del G20 atentos a la vacunación. / Foto: EFE

Roma, 21 may (EFE).- Los líderes del G20, las veinte potencias mundiales, se comprometieron a reducir la desigualdad en el acceso a las vacunas de coronavirus de los países pobres y a extender su producción global, defendiendo el multilateralismo.

El G20, presidido este año por Italia, celebró su cumbre de Sanidad de forma telemática, coordinada desde Roma por el primer ministro anfitrión, Mario Draghi, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y acabó con una lista de compromisos.

Se trata de la Declaración de Roma, un compendio de dieciséis principios no solo para combatir la actual crisis sanitaria, sino también para evitar otras futuras. Y como preámbulo acuerdan defender la solidaridad, la equidad y la cooperación multilateral.

Un no al nacionalismo sanitario

Von der Leyen explicó en la rueda de prensa final que la síntesis del documento es un no al nacionalismo sanitario y una clara apuesta por la cooperación secundada por los heterogéneos países del grupo, desde Estados Unidos o la Unión Europea hasta Rusia, Arabia Saudí o China.

El primer principio promete apoyar y mejorar la arquitectura sanitaria multilateral existente de cara al futuro.

La cooperación, entre otras cosas, también pasará por invertir en una red mundial de salud, apostando por la inclusión social y la igualdad de género, así como por una política que permita compartir de forma “segura y rápida” datos y muestras en casos de crisis.

El reto de reducir la desigualdad

A fin de cuentas, sostienen en el G20, la pandemia sigue siendo una crisis sanitaria y socioeconómica global sin precedentes, para la que es preciso extender la vacunación a todo el globo.

Al día de hoy, la disparidad de la campaña sonroja. De las mil 500 millones de dosis inyectadas en todo el mundo, solo un 0.3 por ciento del total fueron a países pobres y el 90 por ciento a los países del G20. Esto se traduce en que solo el 2 por ciento de los africanos han sido vacunados, mientras que en la UE se llega al 20 por ciento, y en Estados Unidos el 40 por ciento.

El llamamiento más claro vino del director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus: El G20 tiene los medios necesarios para vacunar a todo el mundo, y el mundo no puede esperar más.

Dólares y vacunas

Para ello, los países del club, que suman el 80 por ciento de la riqueza y el 60 por ciento de la población mundial, anunciaron una larga lista de ayudas y donaciones a los países desfavorecidos y al programa mundial Covax.

La Comisión Europea donará al menos 100 millones de dosis de la vacuna a países de renta baja o media antes de que acabe el año e impulsará una iniciativa dotada con mil millones de euros para la producción de vacunas en África, que importa el 99 por ciento.

China no se quedó atrás y en el próximo trienio desembolsará tres mil millones de dólares en ayudas a países en desarrollo, anunció su presidente, Xi Jinping, que instó al mundo a cooperar y a no politizar un virus que asomó por primera vez en su país.

El presidente francés, Emmanuel Macron, adelantó la donación de 30 millones de vacunas, y la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, de otros 80 millones: La seguridad de nuestro mundo depende de lo que hagamos ahora, así que trabajemos juntos, declaró.

El Fondo Monetario Internacional ha instado al G20 a gastar 50 mil millones de dólares para garantizar la vacunación del 40 por ciento de la población mundial este año si se quiere reactivar la economía global, según dijo su directora gerente, Kristalina Georgieva.

El dilema de las patentes

Sobre la mesa también estuvo la idea de los Estados Unidos de Joe Biden de suspender las patentes de la vacuna. Italia apoyó la iniciativa, si es temporal, así como Francia, y la Organización Mundial del Comercio convocará una cumbre urgente sobre la cuestión.

En la Declaración se pasa por encima y siempre con la palabra voluntaria por delante: se apuesta por acuerdos de licencia voluntaria de propiedad intelectual, transferencia voluntaria de tecnología y de patentes comunes mutuamente acordadas.

Para el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, invitado permanente del G20, la revelación de las patentes es solo “una parte de la ecuación” que debe sumarse a la transmisión de tecnología, la eliminación de barreras productivas y a una distribución más rápida.

Von der Leyen dijo estar a favor de la flexibilidad en lo que a las patentes se refiere, pero siempre garantizando el sistema de la propiedad intelectual.

Hacia la era de las pandemias

En el foro, representantes de la comunidad científica internacional pidieron más inversión en investigación para poder prevenir futuras emergencias, porque se está entrando en la era de las pandemias, según han escrito veintiséis científicos del mundo.

Los esfuerzos de hoy para afrontar la COVID-19 deberían incluir inversiones y respuestas con el mayor potencial posible, reclamaron.

Pero para reducir el riesgo de futuras pandemias también se debe atajar el vínculo entre “crisis sanitaria, pobreza, desigualdad estructural y degradación medioambiental”, sentenciaron.

Lea también:

OMS: «Los países del G20 tienen los medios necesarios para vacunar al mundo»

/km/ir

Via: EFE
Etiquetas: G20
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021