• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Redes criminales aprovechan las necesidades para ejercer control en las cárceles. / Foto: DCA.

El dominio de las pandillas en cárceles latinoamericanas, un análisis de Steven Dudley

13 de junio de 2024
CIV supervisa tramos carreteros en Sololá. (Foto: CIV)

CIV supervisa tramos viales en Sololá que buscan reactivar el desarrollo económico

5 de julio de 2025
El Marn continúa en la construcción de la Ley de Aguas. (Foto: archivo SCSP)

Avanza proceso de diálogo para construir una Ley de Aguas con participación de sectores sociales y productivos

5 de julio de 2025
PSG se carga al Bayern Múnich y se mete a las semifinales del Mundial de Clubes 2025

PSG se carga al Bayern Múnich y se mete a las semifinales del Mundial de Clubes 2025

5 de julio de 2025
PNC abatió ataque armado y capturó a hombre con arma de fuego ilegal. (Foto: PNC)

PNC abate a sicario tras ataque armado en Jalapa y captura a sujeto armado en la escena

5 de julio de 2025
Filgua integra editoriales con libros en idiomas mayas. (Foto: Gilber García)

Filgua integra conferencias y editoriales con libros en idiomas mayas

5 de julio de 2025
La OMS ve avances en la lucha contra el tabaco pese a las interferencias de la industria

La OMS ve avances en la lucha contra el tabaco pese a las interferencias de la industria

5 de julio de 2025
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quiénes juegan hoy sábado 5 de julio en el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Oro 2025

5 de julio de 2025
Inicia coordinación para la celebración del 204 aniversario de la independencia

Inicia coordinación para la celebración del 204 aniversario de la independencia

5 de julio de 2025
Mintrab e Intecap acreditan las capacidades técnicas de los guatemaltecos y guatemaltecas./Foto: Mintrab.

Mintrab e Intecap ofrecen certificación de habilidades para mejorar empleabilidad

5 de julio de 2025
en la Aduana #TecúnUmánII que transportaba encomiendas sin declarar.

Coincon ha incautado más de 32.3 millones de quetzales en operativos interinstitucionales

5 de julio de 2025
El impulso de estas prácticas por parte del MAGA responde a una estrategia más amplia para fortalecer la resiliencia del sistema agroalimentario nacional. / Foto: MAGA

Productores apuestan por abono orgánico para transformar la agricultura

5 de julio de 2025
Chelsea se instala en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

Chelsea se instala en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El dominio de las pandillas en cárceles latinoamericanas, un análisis de Steven Dudley

Vacíos han llevado a las organizaciones criminales a ser las más poderosas en las cárceles latinoamericanas, expone el analista.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
13 de junio de 2024
en NACIONALES, Seguridad, Subportada
Redes criminales aprovechan las necesidades para ejercer control en las cárceles. / Foto: DCA.

Pandillas aprovechan las necesidades para ejercer control. / Foto: DCA.

Ciudad de Guatemala, 13 jun (AGN).- En el segundo Congreso Regional Penitenciario, Steven Dudley, director de Insight Crime, presentó un análisis profundo sobre el crimen organizado en las cárceles de Latinoamérica. Su exposición se basó en una serie de historias impactantes que reflejan la complejidad y el alcance del problema.

Según Dudley, las realidades de las naciones latinoamericanas ilustran cómo las organizaciones criminales más poderosas en las cárceles latinoamericanas basan su control en su capacidad para satisfacer las necesidades básicas de sus miembros, más allá de la violencia. Estas bandas funcionan como redes sociales, proporcionando apoyo y estructura a individuos que han experimentado rupturas familiares y abuso.

En las últimas tres décadas, la población carcelaria en América Latina ha crecido exponencialmente. Países como Brasil, Guatemala y El Salvador han visto incrementos de hasta 688 % en su población reclusa. Este crecimiento ha llevado a una sobrepoblación que agrava las condiciones de vida en las prisiones y facilita la expansión del control de las bandas.

Dudley subrayó como ingrediente para el éxito de estos modelos a la deficiencia del Estado para satisfacer necesidades básicas como alimentación y acceso al agua, lo que permite que las bandas se aprovechen y llenen estos vacíos para incrementar sus filas. En El Salvador, por ejemplo, las pandillas proporcionan alimentos suplementarios y otras necesidades esenciales. La falta de programas de rehabilitación y trabajo en las cárceles también contribuye a la perpetuación del ciclo del crimen.

El caso de Byron Lima en Guatemala

Dudley comenzó su ponencia relatando su visita a la Granja de Rehabilitación Penal Pavón, en Guatemala, donde conoció a Byron Lima, un exkaibil convertido en líder dentro de la prisión. Lima era una figura carismática, capaz de dominar cualquier espacio con su presencia. Su inteligencia y habilidades para formar alianzas lo convirtieron en un personaje clave dentro del sistema penitenciario.

Lima se congració con la administración penitenciaria, utilizando sus conexiones militares para obtener recursos y establecer un centro educativo dentro de la cárcel, llamado Génesis. Aquí, los reclusos recibían clases de diseño gráfico, geografía y estudios de idiomas, entre otros. En la parte trasera del penal, había granjas donde se criaban cerdos, patos y gallinas. La influencia de Lima era tan grande que incluso logró salvar la vida de un recluso enfermo al forzar la apertura de la enfermería con un hacha.

El terror de “Bruno” en El Salvador

Otra historia se desarrolló en El Salvador, donde Dudley habló sobre Norman, un miembro de la MS-13 encarcelado en Mariona, la prisión más grande del país, en el año 2000. Al llegar, Norman fue brutalmente agredido por los soldados de un líder conocido como Bruno. La violencia sexual era una herramienta de control y terror, lo que llevó a la MS-13 a organizarse y eventualmente tomar control de la prisión, estableciendo reglas estrictas, incluida la prohibición de la violación.

El PCC en Brasil

La tercera historia tuvo lugar en Brasil, donde Dudley entrevistó a una jueza encargada de supervisar las condenas y encarcelamientos. En esta nación, el Primer Comando de la Capital (PCC) se había convertido en una poderosa organización dentro y fuera de las cárceles. El PCC no solo cobraba cuotas a sus miembros, sino que también ofrecía beneficios significativos, como protección para sus familias y asistencia durante las visitas. Este sistema fortaleció la estructura del PCC, permitiéndole mantener un control firme tanto dentro de las prisiones como en las calles.

Inicia el tercer día del Congreso Regional Penitenciario, donde se realizarán las últimas conferencias y los diferentes países darán a conocer el funcionamiento del Sistema Penitenciario pic.twitter.com/FBCMvpaklW

— Lincy Rodriguez (@LincyRodriguezg) June 12, 2024

El rol de los guardias

El crecimiento de la población carcelaria no ha sido acompañado por un aumento proporcional en el número de guardias. En El Salvador, antes de la administración de Bukele, había aproximadamente 20 reclusos por cada guardia. Este desequilibrio no solo aumenta la violencia dentro de las prisiones, sino que también permite que las bandas ejerzan un control considerable.

Paradójicamente, en algunos casos, la presencia dominante de una pandilla puede reducir la violencia diaria en las cárceles. En El Salvador y Brasil, pandillas como la MS-13 y el PCC prohíben la violación, ejerciendo un control que disminuye la violencia interna. Sin embargo, este control también facilita la extensión de actividades criminales fuera de las cárceles.

Implicaciones del encarcelamiento masivo

El encarcelamiento masivo no ha llevado a una disminución del crimen. En lugar de eso, ha creado un ciclo vicioso donde los exconvictos, incapaces de encontrar empleo, son reincidentes y alimentan las filas de las pandillas. Este flujo constante entre el mundo exterior e interior de las cárceles fortalece las organizaciones criminales.

Los grupos criminales en las cárceles han creado sistemas complejos para satisfacer las necesidades de sus miembros. El PCC, por ejemplo, tiene comités especializados para gestionar desde suministros básicos hasta asistencia legal y logística para visitas familiares. Este sentido de comunidad y estructura es una respuesta a la deficiencia del Estado.

El análisis de Dudley concluye que la competencia entre el Estado y las organizaciones criminales por satisfacer necesidades básicas es una maratón, no una carrera de 100 metros. La capacidad del Estado para cubrir de manera efectiva y justa estas necesidades determinará su éxito en reducir el poder de las bandas dentro y fuera de las cárceles. Sin embargo, la negligencia y la falta de recursos continúan alimentando un ciclo que refuerza el control de las pandillas. La pregunta crucial es cómo cambiar este escenario, un desafío que requerirá tiempo, recursos y una estrategia integral.

Lea también:

Alberto Vollmer: Transformando la realidad penitenciaria con el Proyecto Alcatraz

lr/dc/dm

Etiquetas: Segundo Congreso Regional PenitenciarioSistema Penitenciario
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021